Comarca y empresa

El gobierno de Xirivella frena la moción de Compromís sobre entidades que ayudan a migrantes por ser "partidista"

La formación valencianista solicita el respaldo municipal a Cáritas y Cruz Roja para "compensar" los recortes autonómicos

  • Imagen de archivo del Ayuntamiento de Xirivella.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El último pleno del Ayuntamiento de Xirivella, correspondiente al mes de marzo, ha evidenciado las discrepancias entre los grupos políticos sobre el respaldo a las entidades que trabajan en la acogida de menores migrantes. El grupo municipal de Compromís presentó una moción en apoyo a Cáritas y Cruz Roja, en un contexto marcado por la reducción de ayudas a este tipo de organizaciones en los presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2025

La propuesta fue rechazada con los votos en contra del Partido Popular (PP) y Vox que argumentaron que el texto de la formación valencianista tenía "carga ideológica" y utilizaba la inmigración como "herramienta política". A este respecto, el portavoz de Compromís, Pablo Muñoz, señaló que la iniciativa buscaba que el Ayuntamiento de Xirivella se pronunciase para contrarrestar la "campaña de descrédito" que, a su juicio, sufren estas entidades.

Además, propuso que el consistorio compensara con fondos municipales la posible disminución de las subvenciones autonómicas. Por su parte, el portavoz del PP y concejal de Urbanismo y Proyectos Europeos, Guillermo Garrido, explica a este diario que su grupo votó en contra porque la moción "exageraba una situación que no se da en Xirivella" y presentaba "una visión partidista del asunto". "Nuestro municipio siempre ha sido solidario y estas organizaciones ya reciben apoyo. No es necesario convertir el pleno en un espacio de confrontación política sobre la inmigración", sostiene Garrido. 

Lo cierto es que la moción de Compromís Xirivella se enmarca en un escenario donde las cuentas autonómicas para este año han generado preocupación en diversas entidades sociales. Por ejemplo, Cáritas Comunitat Valenciana ya ha manifestado su "inquietud" por los posibles recortes en áreas clave como migración, cooperación al desarrollo y cuidado ambiental.

Al mismo tiempo, la organización ha señalado que la eliminación de ayudas a entidades que apoyan a personas migrantes en situación administrativa irregular podría aumentar su vulnerabilidad. En ese sentido, cabe recordar que Vox ha exigido en las negociaciones presupuestarias la eliminación de subvenciones a ONG que respaldan la inmigración ilegal y una reducción del 40% en cooperación al desarrollo, lo que, según argumentaron, "supondría un ahorro de más de 22,5 millones de euros destinados a la reconstrucción".

Las ayudas de la Dana, otro punto de fricción en el pleno de Xirivella

Otro de los debates candentes que centró el pleno de marzo fue la gestión de las ayudas de la Fundación Amancio Ortega destinadas a las víctimas de la Dana. Compromís criticó que, de los tres millones de euros donados a esta localidad de l'Horta Sud, "solo se han ejecutado 400.000". "En Xirivella, se decidió que las ayudas fueran de 1.000 euros, las más bajas de los municipios afectados. Se tendría que haber hecho un trabajo de campo para saber cuánta gente estaba afectada y mejorar la gestión para que pudieran cobrar pronto", puntualizó su portavoz.

Desde el equipo de gobierno, el PP defiende su gestión y explica que la cantidad establecida en la primera convocatoria era "una cuantía mínima y garantizada" para asegurar que todos los afectados con daños acreditados pudieran recibir apoyo. "En ningún caso se trata de una cantidad cerrada o definitiva: esta cifra puede ampliarse en función de las características del daño", aclara Garrido.

Además, el edil popular destaca que ya se han ejecutado 636.000 euros en dos remesas con 360 beneficiarios y que, en los próximos días, se resolverá una tercera con más de 200.000 euros, lo que supone un total de 700 solicitudes atendidas. "Nos enfrentamos a un volumen de solicitudes sin precedentes y la tramitación requiere un proceso técnico, jurídico y administrativo complejo. Pese a ello, el ayuntamiento garantiza que cada euro llegará con transparencia, legalidad y sin generar agravios comparativos", asegura el concejal del PP.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Generalitat finaliza la obra civil del puente de Metrovalencia en Paiporta y reclama "la misma celeridad" al Gobierno
El alcalde de Aldaia exige a Catalá que no paralice el desvío del barranco de la Saleta al Plan Sur