VALÈNCIA. Les Corts Valencianes arrancaron la semana con un ajetreo diferente al que suele ser habitual: los consellers empezaban a desfilar por sus pasillos para explicar sus respectivas partidas en el proyecto de Presupuestos de la Generalitat para este 2025. La primera en dar cuenta fue la vicepresidenta primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, que dirige el área que recoge las competencias en Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.
Durante su exposición, Camarero detalló las cuentas de su departamento parándose a analizar la dotación de cada dirección general. La portavoz del Gobierno valenciano defendió que la Conselleria cuenta con el 9,3% del total presupuestado por la Generalitat y que supone un 7% más que el ejercicio anterior. En esta línea, destacó que las "principales partidas" van a ir destinadas a la dependencia, la "mejora de la calidad" en servicios sociales, aumentar las plazas en centros sociales y la inclusión social.
Todo ello, según camarero, con la intención de dar "igualdad de oportunidades" y sin dejar a un lado "acciones realistas que mejoren la situación de la vivienda". La portavoz, además, remarcó la importancia de "impulsar la recuperación del tejido social" en las zonas afectadas por la Dana que inundó decenas de municipios valencianos el pasado 29 de octubre: "Tenemos la responsabilidad, más que nunca, de proteger a los más vulnerables y mejorar su calidad de vida".
Tras la exposición de todo el presupuesto, fue el turno de los grupos que forman integran el hemiciclo de la Cámara autonómica. Camarero obtuvo el respaldo tanto del Partido Popular, formación a la que pertenece, como de Vox, partido con el que se ha llegado a un preacuerdo para conseguir su apoyo a estas cuentas. La vicepresidenta salió 'ilesa' del control parlamentario ejercido por los voxistas: la diputada Miram Turiel respaldó e incluso dijo ver con "ilusión" las partidas de este departamento autonómico.
En cualquier caso, reiteró el apoyo de su formación a las cuentas "siempre que cumplan con nuestras líneas pactadas, y no porque sean del Partido Popular, sino porque ayudan a los valencianos". En este sentido, recordó que su partido presentará una serie de enmiendas parciales para "mejorar" estas cuentas y que incluirán una "reducción de las subvenciones ideológicas", la "eliminación de prebenda a quienes colaboran con la creación ilegal" y la "creación de una partida de apoyo a la familia", entre otras cuestiones. De esta manera, Vox recuperó el mensaje de que no apoyarán las cuentas si los populares no respaldan sus enmiendas, aunque de una forma menos bronca que en semanas anteriores.
En este sentido, el tono de Turiel trató de evidenciar que las cuentas autonómicas han sido fruto de una negociación entre voxistas y populares. La diputada destacó que se trata de los presupuestos "más necesarios de la historia" y también "los más sociales": "8 de cada 10 euros van destinados a servicios sociales", remarcó la parlamentaria. Además, se paró a criticar al Gobierno central al denunciar que "Pedro Sánchez abandona a nuestros mayores al no pagar las ayudas a la dependencia" y vislumbró un "escenario muy preocupante" en materia de vivienda: "La reconstrucción es vital pero también lo es el problema de la vivienda", destacó.
Las ayudas a la cooperación, en el foco de PSPV y Compromís
Las ayudas a la cooperación fue uno de los principales temas de debate durante la comparecencia de Camarero, puesto que la Conselleria ha eliminado algunas de las subvenciones directas de 600.000 euros que años anteriores habían recibido organizaciones como la UNRWA o Unicef. En este punto cabe mencionar que las reclamaciones de Vox para apoyar las cuentas planteaba varias exigencias en esta materia: acometer "el mayor recorte del gasto en cooperación al desarrollo en la historia de la Comunitat Valenciana", eliminar las subvenciones a "entidades propalestinas" y acabar con el convenio que se tiene con la UNRWA.
El proyecto de Presupuestos de la Generalitat contempla eliminar la ayuda nominativa de 600.000, además de a la UNRWA, a Acnur y Unicef. No obstante, se han mantenido las subvenciones a Farmaceuticos Mundi y Cruz Roja por este mismo importe y se han otorgado 30.000 euros a la Asociación de Intervención Ayuda y Emergencias y a Bombers pel Món.
Durante su intervención, Camarero destacó que la partida destinada a la cooperación crece un 32% para este 2025 contando las líneas destinadas a la Dana, hasta alcanzar los 95,2 millones de euros. Además, en materia de subvenciones explicó que el Consell "potencia la concurrencia competitiva frente a los convenios nominativos" de manera que, a su juicio, se "fortalece la agilidad de la tramitación" y se "gana en transparencia".
En el turno de réplica, la diputada de Compromís Nathalie Torres criticó que "cargarse" la ayuda a Unicef supone "romper con las Naciones Unidas" y lamentó que el Consell deje "al pueblo palestino sin un euro" al retirar la partida a la UNRWA. Desde el PSPV, la diputada Silvia Gómez también cargó especialmente contra la "desaparición del convenio con la UNRWA" y aseguró que su formación estará atenta a las "modificaciones" que se vayan a plantear vía enmiendas.
Camarero adoptó un tono más duro en su réplica a la oposición. La vicepresidenta aseguró que las subvenciones a la URNWA o Unicef no se retiran, de la misma manera que "no se eliminan a otras agencias". "Lo que hacemos es que vaya a concurrencia competitiva, que el proyecto entra, entrará, que el proyecto no es adecuado, no entrará, con transparencia absoluta", defendió la portavoz del Consell.
Camarero y la oposición discrepan sobre la dependencia
La comparecencia de Camarero estuvo también marcada por la dependencia, una materia que defendió Camarero y que encontró el rechazo de los grupos de la oposición. La vicepresidenta explicó que el Consell consiguió reducir la lista de espera de dependencia un 27% en 2024 y que el "objetivo" para el presente ejercicio es "seguir con esta tendencia". Además, señaló que el Gobierno valenciano ha presupuestado "la mayor dotación inicial de la historia" de 635 millones de euros, lo que supone un 22% más que en 2024. De ellos, en torno a 21 millones se van a destinar al plan de choque de la zona Dana que se está ejecutando en los últimos meses.
Las políticas en esta materia tampoco encontraron el respaldo de los grupos de la oposición. Torres criticó que la ley de Acompañamiento de los Presupuesto haya eliminado "los créditos ampliables de la dependencia y la Renta Valenciana de Inclusión", mientras que Gómez aseguró que las cuentas autonómicas son "de todo menos sociales" y remarcó el "retraso en el pago de la dependencia" y las "privatizaciones" que se han llevado a cabo.
Además, la diputada socialista lamentó que el presupuesto de dependencia es 24 millones de euros inferior al ejecutado durante 2024 y consideró que las cuentas presentadas son "totalmente ficticias" en alusión a que Vox "tiene muchas enmiendas". "Ustedes están a las órdenes de la ultraderecha", reprochó a la vicepresidenta del Consell. Gómez, además, comparó estos Presupuestos con la ley de Simplificación Administrativa, al considerar que habrá “mucha diferencia” entre el proyecto inicial y el texto que se apruebe finalmente.
Camarero salió al paso de las críticas afeando a estos dos grupos que "no han estudiado las líneas presupuestarias": "Ni una línea me han rebatido, porque no lo pueden hacer, entonces tienen que ir a su literatura, a sus falsedades y a sus mantras". La vicepresidenta remarcó que el presupuesto es ampliable y que supone un crecimiento de 115 millones respecto al contemplado inicialmente en 2024. Además, aseguró que se atienden en torno a 168.000 personas, 36.000 más que durante el Gobierno del Botànic.
"El dato mata el relato", pronunció en diversas ocasiones la portavoz del Consell. La portavoz, además, se refirió respecto al "cierre" de residencias por parte del Botànic, el "déficit de 25.000 plazas" que dejó el anterior Consell y la "deuda" que "está pagando" actualmente la Generalitat. "Nosotros estamos pagando las facturas y elaborando los pliegos que van a permitir que no haya inseguridad jurídica y que los salarios de los profesionales sean los que tienen que ser", apuntó Camarero. "Son los presupuestos más sociales, de la esperanza y de la recuperación", defendió la vicepresidenta primera durante su intervención.