VALÈNCIA (EP). Los diputados del PSPV y Compromís en la Diputació de València han abandonado el pleno de la corporación provincial momentos antes de que los representantes del PP y Vox hayan dado luz verde a una enmienda para la reprobación de diputados de legislaturas anteriores, que formaron parte del gobierno de izquierdas formado por los socialistas y la coalición valencianista en la institución.
Durante el pleno de la Diputació del mes de julio, en una moción que debatía sobre la reprobación del responsable del área de bomberos, Avelino Mascarell, los 'populares' han presentado una enmienda para reprobar a la exvicepresidenta de la Diputació Maria Josep Amigó y al exdiputado de Bomberos Josep Bort --ambos de Compromís--, "por su gestión al frente del Consorcio Provincial de Bomberos" la entidad.
Asimismo, la enmienda también planteaba reprobar a la diputada provincial y portavoz de Compromís, Dolors Gimeno, por "divulgación de información falsa en el pleno, redes y medios que puede crear alarma social", según ha indicado la institución provincial en un comunicado.
Con anterioridad a estas votaciones, los diputados de los grupos políticos PSPV-PSOE y Compromís han abandonado el Salón de Plenos en señal de protesta.
Al respecto, el portavoz socialista, Carlos Fernández Bielsa, ha calificado la actuación del PP de "anomalía democrática inadmisible" antes de que los diputados se ausentaran del pleno, ha señalado el PSPV en un comunicado.
Implementar el preacuerdo del consorcio
También en relación al Consorcio de Bomberos, el pleno ha aprobado una moción para instar a "implementar la dotación presupuestaria para el cumplimiento del preacuerdo firmado en marzo de 2025, especialmente en lo relativo al aumento de efectivos operativos", además de otros aspectos como el impulso de una auditoría externa sobre la entidad.
La Diputación ha trasladado en un comunicado que el Interventor de la corporación "ha aclarado que eso supondría un sobrecoste de 9 millones de euros, por lo que no se podría cumplir" y el presidente del Consorcio, Avelino Mascarell, ha anunciado que en la próxima Asamblea de la entidad, prevista para la semana próxima, se ampliará la plantilla con 19 plazas de nueva creación.
Al respecto, Bielsa ha destacado la presencia en el pleno de los representantes del Consorcio de Bomberos y ha lamentado que no hayan podido intervenir "pese a que lo habían solicitado", por lo que ha afeado esta situación al equipo de gobierno.
Los socialistas han señalado que el texto aprobado recoge seis medidas urgentes: garantizar la dotación presupuestaria para cumplir el preacuerdo, realizar una auditoría técnica y organizativa del Consorcio, asegurar que cualquier modificación de la RPT sea equitativa y transparente, establecer una planificación de personal suficiente, eliminar la dependencia estructural de horas extra e interinos y crear una comisión de seguimiento con representación técnica, política y sindical.
Créditos a ayuntamientos afectados por la Dana
Por otro lado, la Diputación también ha aprobado dos créditos extraordinarios que incrementarán hasta los 20,6 millones de euros las ayudas a los 103 ayuntamientos afectados por la Dana, destinadas tanto a la contratación de personal y como a la adquisición de mobiliario urbano que no ha sido previamente subvencionado. De este modo, cada ayuntamiento recibirá un total de 200.000 euros, 100.000 por cada concepto.
La mayoría de los grupos políticos de la corporación provincial han aprobado una modificación presupuestaria que, por un lado, incrementa en 4 millones de euros la partida de 6,3 millones de ayudas directas para que los ayuntamientos recogidos en el decreto de la Generalitat, en el que se incluyen 103 municipios de la provincia, puedan contratar personal.
Estas localidades contarán, así, con 100.000 euros (10,3 millones de euros en total) para incorporar a técnicos municipales con el objetivo final de contribuir a la recuperación de las obras y servicios de competencia municipal afectados por la riada.
El diputado de Asistencia Técnica a Municipios, Ricardo Gabaldón, ha resaltado que con estas ayudas pretenden "reforzar la capacidad de los servicios técnicos de unos pueblos que se han visto desbordados, y que por sí solos no son capaces de gestionar y tramitar todos los expedientes necesarios para acometer las obras necesarias y poder volver cuanto antes a la normalidad".
Los profesionales contratados con el dinero de esta ayuda deberán dedicarse a desarrollar trabajos que estén directamente relacionados con: la recuperación de infraestructuras y bienes de titularidad pública dañados por la dana; el estudio y planificación de nuevas infraestructuras municipales resilientes; y/o el refuerzo directo de los servicios técnicos municipales durante los periodos de gestión de la emergencia y recuperación.
Igualmente, se ha dado luz verde al aumento de 4 millones de euros de la línea de ayudas, que ya estaba dotada con 6,3 millones de euros, destinada a la adquisición de mobiliario urbano. Se trata de otros 100.000 euros (10,3 millones en total) con los que podrán contar cada localidad afectada por la Dana, con el fin de renovar e incorporar señalización y suministros que, hasta este momento, no estaban cubiertos por ninguna subvención autonómica ni estatal, ha detallado la corporación provincial.
Modificación RPT
Por otra parte, el pleno de la Diputació ha aprobado una modificación de la Relación de Puestos de Trabajo, concebida, en palabras de la diputada de Personal, Reme Mazzolari, "para homogeneizar y objetivizar una RPT que necesitaba una revisión a fondo".
Al respecto, ha indicado que "el propio informe del Control Financiero Permanente del área alerta de que su rigidez estaba originando un elevado consumo de recursos e importantes retrasos en los procesos de provisión de puestos".
Mazzolari ha explicado que la modificación aprobada supone la reestructuración del servicio de Personal, que se redistribuye en tres departamentos: organización económica; desarrollo del plan estratégico; y operatividad y gestión.
Asimismo, ha detallado que se crea el área de Asuntos Taurinos y se refuerza el departamento de Gestión Tributaria, "que supone un apoyo fundamental a los ayuntamientos en materia de recaudación", al tiempo que ha enfatizado que "cada vez son más las delegaciones tributarias por parte de diversos municipios, lo que incrementa notablemente la carga de trabajo, y no podemos permitirnos que el servicio se vea afectado".
Fondo de cooperación
Además, la sesión plenaria de julio también ha aprobado, por unanimidad, la adhesión de la Diputación de València a la línea específica del Fondo de Cooperación Municipal para municipios turísticos de la Comunidad Valenciana en 2025, dotada con un presupuesto de 1,8 millones de euros.
Esta cantidad se distribuirá entre los 19 municipios de la provincia de Valencia que tienen la consideración de municipio turístico, y que además tienen menos de 100.000 habitantes.
También se ha aprobado una moción para el impulso del Plan Director del Barranco del Carraixet. Territorio Carraixet, de la Diputació de València, y una proposición que tiene como objetivo revalidar y actualizar la declaración de emergencia climática.
En el Pleno también ha salido adelante una moción para instar a la Confederación Hidrográfica del Júcar a la limpieza y retirada de troncos en los embalses de Benagéber y Forata, así como la proposición de reforma de la Ley Electoral Valenciana.