VALÈNCIA (EP). El Vial Estructural de interconexión de la zona industrial de Parc Sagunt se abre este miércoles al tráfico del tras una inversión íntegra del Consell por valor de 54,4 millones de euros y que se ha ejecutado en 27 meses. Se trata de un proyecto "estratégico", que refuerza la competitividad de "uno de los polos industriales más importantes del sur de Europa".
Esta infraestructura cruza el área logística con la finalidad de unir Parc Sagunt I con Parc Sagunt II y el polígono colindante Camí la Mar hasta su conexión con la V-23 y la AP-7, así como el futuro acceso a la gigafactoría de PowerCo. Cuenta con dos carriles por sentido y una longitud de 2,5 kilómetros, así como dos pasos superiores sobre la CV309 y la futura Plataforma Intermodal.
El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, y el alcalde de Sagunt (Valencia), Darío Moreno, han coincidido en resaltar que el de hoy es una día "histórico" y "feliz".
"Con la puesta en marcha de esta carretera, aportamos competitividad a uno de los polos industriales más importantes del sur de Europa. La inversión que presentamos hoy se une a las que ahora mismo tiene en ejecución el Consell como la Estación Depuradora de Sagunt y la Estación Intermodal, lo que suponen casi 200 millones de euros invertidos, así como el desarrollo del futuro Campus Battery", ha subrayado el jefe del Consell. Mazón ha destacado que "se trata de una serie de iniciativas que aportan seguridad a los distintos proyectos empresariales que aquí se llevan a cabo como la gigafactoría"".
De igual manera, ha destacado la colaboración entre administraciones para desarrollar esta infraestructura que demuestra que "el diálogo y la cooperación entre instituciones funcionan".
"Cuando nos sentamos en una mesa a trabajar y nos coordinamos, funciona. Y yo seguiré haciendo los llamamientos que sean necesarios al Gobierno de España y al resto de administraciones para que apartemos lo que no funciona y para que nos centremos en lo que sí que funciona, lo que sí que da resultados", ha manifestado.
Además, ha enfatizado que la Generalitat "siempre será un aliado para las empresas a la hora de desarrollar proyectos estratégicos en nuestro territorio y ofrecer seguridad jurídica, pues contamos tanto con la voluntad política como con los instrumentos normativos que faciliten la inversión productiva".
Durante su intervención, Mazón ha resaltado que la Comunitat Valenciana es una "tierra de oportunidades y de confianza" para que empresas como PowerCo, cuenten con todo lo necesario para llevar a cabo su actividad, garantizando la protección del medio ambiente y la movilidad".
En este punto, ha resaltado que la Generalitat "ha movilizado o comprometido hasta hoy más de 600 millones de euros de inversión para que la planta de baterías sea una realidad y, con ella, haya un antes y un después en la historia industrial de la Comunitat Valenciana".
"Nuestro objetivo es convertirnos en el polo de la movilidad eléctrica del sur de Europa por lo que aceleramos y hacemos realidad infraestructuras que se traduzcan en generación de riqueza y empleo desde la sostenibilidad, la eficacia, la eficiencia que redunda en beneficio de todos", ha aseverado el 'president'.
Además, ha destacado que actualmente "la gigafactoría ya cuenta con 250 empleados que serán 100 más a finales de año, además de los más de 1.000 trabajadores que están llevando a cabo las distintas obras de la planta de baterías".
Por su parte, Darío Moreno ha recordado que este vial estructural esa una "reivindicación histórica por parte de las empresas que se encuentran en este entorno, pero también de toda la ciudadanía". "Estamos en Parc Sagunt II, un ámbito de más de 5 millones de metros cuadrados que va a traer una dinamización de la economía, no solo para Sagunto, sino para toda la Comunitat Valenciana y para España, de una magnitud de la que yo creo que todavía no somos conscientes", ha apostillado.
El primer edil ha señalado que la Generalitat, en la anterior legislatura, "tuvo a bien" aceptar la petición de esta conexión y la actual "ha seguido pisando el acelerador". "Recordemos que hablamos de una obra que es 100% financiada por la Generalitat Valenciana y ejecutada por Espais Economics Empresarial, al 50% entre el Gobierno de España y la Generalitat. Seguimos hablando, por tanto, de una actuación por parte de las diferentes administraciones de lealtad máxima con la perspectiva de tener el mayor impacto positivo en la ciudad", ha apuntado.
"Por parte de Sagunto, como alcalde de la ciudad, hoy, desde luego, es un día feliz. Es un día largamente esperado y que ya lo que tenemos ganas es de que este vial sea uno de los más utilizados, porque será una buena señal para la economía y será una buena señal para la ciudad", ha concluido.