VALÈNCIA (EP). La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, se ha reunido con el concejal del Área de Urbanismo y Medio Ambiente, José Gozalvo, y el equipo técnico municipal con el objetivo de "consolidar y acelerar" las actuaciones que se están desarrollando, y las que se ejecutarán próximamente, con cargo a los fondos estatales de 114 millones de euros concedidos por el Gobierno central como ayuda extraordinaria tras la dana.
Durante la sesión de trabajo se ha abordado la coordinación entre las obras ya ejecutadas, las actualmente en marcha y las que se encuentran en fase de licitación o redacción técnica. El Ayuntamiento ha señalado en un comunicado que la complejidad de la planificación se centra en "asegurar la eficiencia en el uso de los recursos, el cumplimiento de los plazos y la seguridad de las infraestructuras críticas de la ciudad".
El Ayuntamiento ha indicado que trabaja en una planificación estratégica "minuciosa, con complejas soluciones de ingeniería", dividida en ocho grandes líneas de actuación, diseñadas en base al grado de urgencia, el nivel de daño, la viabilidad administrativa y técnica y el impacto urbanístico.
Estas líneas de actuación son la estabilización de laderas y protección del barranco del Poyo; la reconstrucción y mejora de infraestructuras urbanas; la rehabilitación y refuerzo de puentes; la pavimentación y mejora del viario del polígono industrial Mas del Jutge; la reconstrucción y estabilización del barranco de l'Horteta y caminos rurales; la regeneración del área industrial Xenillet y calle Tonellet; la planificación futura de una doble conexión estratégica y actuaciones complementarias; y la renovación del Colector Norte.
El Ayuntamiento ha detallado que en la reunión también se ha valorado la posibilidad de transformar antiguas zonas industriales degradadas en nuevos espacios verdes, parques lineales o áreas de amortiguación fluvial. Se pretende combinar seguridad hidráulica con regeneración urbana y calidad ambiental.
Además, se ha planteado la oportunidad de incorporar soluciones de eficiencia energética, como la instalación de paneles solares en equipamientos municipales, y materiales sostenibles en la urbanización.
El consistorio ha resaltado la "necesidad" de implicar a otras administraciones públicas, ya que hay tramos que, por estar en suelo privado o fuera del ámbito directo del Ayuntamiento, no pueden ser intervenidos con estos fondos, por lo que el gobierno local se ha comprometido a trasladar los proyectos a la Generalitat y a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para que los asuman o bien permitan su ejecución con financiación adicional.