Comarca y empresa

Unos 4.500 niños se beneficiarán en 2025 del proyecto Colonias Dana, un espacio de "recuperación emocional"

  • Presentación del proyecto 'Colonias Dana'.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). Unos 4.500 niños se beneficiarán durante 2025 de Colonias Dana, un proyecto que pretende ofrecer a los menores afectados por la barrancada que asoló la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre un espacio de "recuperación emocional" para "poder, de alguna manera, volver a esa normalidad, a esa vida y a ese contacto social que se ha visto extremadamente afectado" tras las inundaciones.

El acto de presentación de esta iniciativa solidaria --organizada por FAMPA-València y la ONG Educo-- ha tenido lugar este sábado en la Casa de Cultura El Molí de Benetússer (Valencia) y ha estado dirigido a la comunidad educativa con el fin de informar a las familias y a los centros escolares sobre el funcionamiento de estas colonias y los beneficios emocionales, sociales y educativos que aportan a las niñas y los niños que han vivido esta situación de emergencia.

Durante la presentación se ha explicado en qué consisten las Colonias Dana, qué actividades se llevan a cabo, la metodología educativa que las guía y cómo pueden acceder a ellas las familias. También se ha hecho un repaso de las colonias ya realizadas, compartiendo experiencias, aprendizajes y testimonios.

La directora de Educo, Pilar Orenes, ha defendido, en declaraciones a los medios de comunicación antes de que diera comienzo el acto, que estos espacios "son especialmente importantes en este contexto" y ha remarcado la importancia del "apoyo psicosocial y emocional" para "acompañar las emociones que los niños y niñas han vivido".

En este sentido, ha afirmado que este proceso "no es solamente a corto plazo" y ha señalado que esta colaboración "ayuda a eso, a pensar en una recuperación, una recuperación estable".

Asimismo, el presidente de FAMPA-València, Rubén Pacheco, ha precisado que casi 600 menores han disfrutado de las colonias anteriormente y ha destacado que el objetivo de este proyecto es "traer a los niños y niñas de zonas afectadas por la dana y darles un espacio de recuperación emocional" para "poder, de alguna manera, volver a esa normalidad, a esa vida y a ese contacto social que se ha visto extremadamente afectado por la dana".

"Es fundamental"

Por su parte, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado que este es un proyecto "maravilloso", pues "pone en el centro los derechos de los niños y niñas a recuperarse, a contar, a participar y a tener espacios de ocio, tiempo libre y acompañamiento". "Creo que es fundamental", ha apuntado, al tiempo que ha puesto en valor que las familias también "hayan construido" esta iniciativa junto a las entidades sociales.

"Creo que tocaba desde el Gobierno de España apoyar un proyecto de esta naturaleza. La situación ha sido una situación traumática, como sabéis todas las personas que vivís en Valencia, y creo que era importante también poner en el centro la voz de los niños y niñas, y sus propias necesidades. No podía ser que se quedaran atrás ante un fenómeno tan traumático como este", ha remarcado.

Rego ha aseverado que los menores "tienen derecho a la ciudad, a recuperar sus barrios, a tener espacios de ocio y tiempo libre para verbalizar y recuperarse psicológicamente de lo que han vivido".

Respecto a esta recuperación psicológica, ha subrayado que los profesionales "siempre alertan de que son cosas que se ven cuando pasa el tiempo" y, por tanto, es "seguramente la más importante". "Nos contaban, cuando estuvimos aquí hace unos meses, que verbalizaban con mucha angustia determinadas situaciones vividas, el miedo a volver a sus espacios habituales, el recrear el evento de manera recurrente", ha detallado.

"Al final un evento de esta naturaleza tan doloroso pone en primer lugar la urgencia de resolver casi lo material y muchas veces los pequeños son esas personas que se quedan relegadas a un segundo término", ha lamentado.

La ministra ha aseverado que "hay que acompañar a la infancia" y ha indicado que "van a reconstruirse una buena parte de los espacios físicos para jugar, para desarrollarse": "Por qué no contar con sus opiniones y reconstruir también pensando en la participación activa de niños y de niñas".

Además, ha resaltado que espera que "este proyecto con un valor extraordinario perdure y sea habilitado para que todos los menores afectados puedan participar". "Empezamos con la infancia más vulnerable, pero queremos que sea un proyecto para todos los niños y niñas de los municipios afectados", ha reiterado.

Rego ha detallado que desde el Ministerio de Juventud e Infancia se ha habilitado una partida presupuestaria de hasta 60 millones de euros. De esta, "una parte va directamente a las entidades locales, a los ayuntamientos, para proyectos que tienen que ver con proyectos de rehabilitación de espacios, acompañamiento psicosocial, etcétera, y otra parte de los recursos económicos --unos 14 millones de euros-- van destinados directamente a proyectos de esta naturaleza, a entidades sociales", ha concretado.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Moción de censura a la vista sin alianzas claras: ¿Qué está pasando dentro del Ayuntamiento de Paiporta?
Paterna conmemora el Día de la República en 'Paredón de España' para "dignificar la memoria democrática"