Comarca y empresa

Moción de censura a la vista sin alianzas claras: ¿Qué está pasando dentro del Ayuntamiento de Paiporta?

Los populares tantean la dimisión de la alcaldesa, Maribel Albalat, y Compromís se abstiene aunque niega dar su voto favorable a esta estrategia

  • Un cartel del Ayuntamiento de Paiport seis días después de la Dana
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La legislatura en el Ayuntamiento de Paiporta avanza en un clima de desconfianza por la tensión latente entre los grupos políticos que forman la corporación municipal. Sin pactos sólidos que puedan aclarar la situación de inestabilidad, el gobierno local de Paiporta trata ahora de reconstruir un municipio calificado como la 'zona cero' de la Dana.

Tras las elecciones municipales del 2023, la actual alcaldesa, Maribel Albalat, revalidó el cargo fortalecida por un considerable aumento del apoyo en las urnas. Albalat, que lidera el PSPV-PSOE de Paiporta, obtuvo el 35,5% de los votos y pasó de seis a nueve concejales. La líder de la oposición, Chelo Lisarde, obtuvo como alcaldable del Partido Popular el 30% del apoyo ciudadano, consolidando de nuevo los siete concejales populares y reafirmando a este partido como principal alternativa de gobierno.

Por su parte, Compromís pasó de tener seis concejales a quedarse en tres, con casi un 15% de los votos -tras ocho años de coalición con el PSPV y una legislatura al frente del gobierno local-. El gran salto lo protagonizó Vox, que irrumpió por primera vez en el pleno municipal con dos representantes.

Albalat asumió de nuevo la vara de mando con los votos en contra de PP y Vox, y la abstención de Compromís. Valencianistas y socialistas se han dado de la mano en muchos consistorios para formar gobiernos progresistas a falta de mayorías absolutas. En localidades vecinas de la comarca de l'Horta Sud, como Catarroja, Sedaví o Benetússer fue así -lideradas ahora por alcaldes del PSPV en coalición con Compromís-, pero en el caso de Paiporta no.

  • Maribel Albalat recogiendo la vara de mando como alcaldesa de Paiporta -

¿Qué pasó entre el PSPV y Compromís?

Durante ocho años, el bloque progresista ha formado gobierno en esta localidad de poco más de 27.000 habitantes. Paiporta, históricamente liderada por el socialista Bartolomé Bas, tuvo dos únicas legislaturas encabezadas por el bloque conservador de los populares. En 2015, como en la Generalitat y muchos otros ayuntamientos valencianos, la izquierda volvió y Compromís se situó al frente del gobierno local con el apoyo de un PSPV que se quedó en cuatro concejales frente a los seis de la formación valencianista. En 2019 empataron seis a seis y se repartieron la alcaldía, pasaron al ya frecuente "dos años tú, dos años yo". Albalat terminó esos dos años como alcaldesa de Paiporta y finalmente revalidó el cargo en los pasados comicios del 28M.

  • Maribel Albalat (PSPV-PSOE) y Pep Val (Compromís) -

Según ha contado la alcaldesa a este periódico, mantuvieron varias reuniones para tratar de llegar a un acuerdo entre ambos partidos que no se fraguó. Los socialistas consideraron que Compromís "no respetaba las proporciones del voto" y no contemplaron la posibilidad de incluir en el gobierno municipal concejales de la formación valencianista. Para Compromís, el PSPV gobierna en una minoría que asumen como mayoría absoluta.

La relación entre ambos partidos ha sido dificil desde el principio. Entre el PSPV y Compromís han habido heridas que tras ocho años gobernando juntos en Paiporta no se han conseguido cerrar.

Las inundaciones del 29-O han dado lugar a una gestión municipal extraordinaria y dificil. La Dana dejó incontables pérdidas materiales en este municipio dividido por el barranco del Poyo y provocó una destrucción inédita jamás vista en l'Horta Sud. Es precisamente la gestión municipal de la reconstrucción tras la Dana lo que ha llevado a los tres partidos de la oposición a la posibilidad de proponer una moción de censura a su alcaldesa, actualmente al frente de la reconstrucción de unos de los municipios más dolidos por la tragedia de las inundaciones.

  • Paiporta ocho días después de la Dana -

¿Una moción de censura?

El Partido Popular está empezando a poner las cartas sobre la mesa para exigir la dimisión de Albalat, con la posible intención de liderar el consistorio tras diez años de gobierno progresista. En la última sesión del pleno del ayuntamiento, hubo un tanteo por parte del PP. Se aprobó una moción presentada por este mismo grupo municipal, que solicitaba la dimisión inmediata de la alcaldesa.

La iniciativa salió adelante con el voto favorable del PP y Vox, y la abstención de Compromís. En esa sesión, los populares calificaron la gestión de la reconstrucción como "tardía, errática y alejada del mínimo liderazgo que se espera de una alcladesa en una situación tan grave".

  • Imagen del pleno municipal de Paiporta -

Albalat califica estas acusaciones de falsedades; "ese tiempo que dedican a calumniarme que lo dediquen a la reconstrucción", afirma la alcaldesa. Además, se muestra contundente: "es hora de reconstruir y no de destruir".

Sin embargo, Compromís, ex-socio de Gobierno, ha calificado en otras ocasiones la situación de "despropósito". Marian Val, una de sus representantes en el consistorio, afirmó en una entrevista en elpuntavui.com que debía ser un cúmulo muy importante de cosas para que "tres formaciones tan diferentes y con planteamientos políticos del día a día tan diferentes, incluso completamente opuestos, nos hayamos puesto de acuerdo para reprobar a la alcaldesa y al equipo de gobierno". Estas declaraciones se enmarcaron en un contexto en que PP, Vox y Compromís aprobaron en el pleno municipal una moción de reprobación a la alcaldesa.

Por el momento, Compromís no contempla abiertamente votar a favor de una posible moción de censura contra Albalat y en su día negaron los rumores que apuntaban a posibles alianzas con la derecha. La cuestión es que los valencianistas están en una encrucijada: para la formación de izquierdas supondría pactar con el Partido Popular y con Vox para desbancar a un PSPV con el que ya no tiene relación y del que piensan que no gestiona bien la reconstrucción. Con todas estas posibilidades sobre la mesa, ¿cómo quedará el gobierno local de Paiporta?

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Vilamarxant pide "cautela" ante la posible inclusión de la presa en el Plan Hidrológico del Júcar
Unos 4.500 niños se beneficiarán en 2025 del proyecto Colonias Dana, un espacio de "recuperación emocional"