Comarca y empresa

Vecinos de algunos municipios afectados critican no poder acceder a la tarjeta de transporte gratuito

Personas que residen en municipios como Torrent exigen recibir las tarjetas de transporte gratuitas pese a no haber perdido su vehículo: "no tenemos un servicio normal"

  • Estación de Safranar en el primer día de reapertura
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La Generalitat ha abierto el proceso de solicitud de la tarjeta de transporte gratuito Recuperem València, destinada a todos los habitantes de los 31 municipios más afectados por la riada, así como a aquellos residentes de otras localidades que hayan perdido su vehículo. Las tarjetas estarán activas desde el 24 de febrero

El proceso de entrega de las tarjetas se ha organizado en dos grupos, considerando el grado de afectación de cada municipio. Esta separación ha supuesto una queja para los vecinos de localidades del segundo grupo a causa de los requisitos que se exigen.

En el primer grupo, los residentes de las 31 localidades más afectadas podrán solicitar la tarjeta a través de sus respectivos ayuntamientos. Todos los consistorios ya disponen de las tarjetas, que serán repartidas en los próximos días de forma presencial. Algunos de estos municipios son los denominados 'zona zero': Paiporta, Picanya, Catarroja, Alfafar, Chiva o las pedanías del sur de València.

En el segundo grupo, se han habilitado tarjetas de viaje gratuitas para los residentes de municipios menos afectados que también hayan perdido su vehículo. Esta modalidad está dirigida a localidades donde el porcentaje de vehículos dañados durante la riada sea inferior al 5 % del total del parque municipal. Algunas de estos municipios son Torrent, Picassent o València, así como muchos de la Ribera.

La queja de los vecinos de este segundo grupo es que no reciben un servicio habitual de transporte público. Este es por ejemplo el caso de Marcos Sánchez, vecino de Torrent. Marcos denuncia que no tiene acceso a esta tarjeta gratuita pese a no tener un servicio habitual. "A no ser que tuvieras un coche privado siniestrado por la Dana, ahora mismo estás en una situación en la que el servicio de lanzadera se ha reducido, te deja en las afueras de València, te obliga a coger el metro y además a pagarlo por un precio exactamente igual a un servicio regular, sin tener el acceso a un servicio regular", explica.

Torrent proporcionó como alternativa al servicio de metro la posiblidad de viajar a València con autobuses lanzadera que conectaran ambas ciudades. La línea lanzadera llegaba hasta la plaza de España. Meses despúes, tras la reapertura de València Sud el recorrido finaliza en la estación de metro de Safranar, donde los usuarios pueden hacer uso de este otro transporte.

Caos en el primer día de metro

Marcos es vecino de Torrent y trabaja en València; él es usuario de esta red de transporte, y ha contado a Valencia Plaza su experiencia tras el cambio en los recorridos que diariamente se hacen entre la capital de l'Horta Sud y el Cap i Casal: "Hoy el servicio de metro ha ido con muchísimo retraso. Iban cambiándose las horas, iba retransándose, y conforme pasaba el rato más autobuses llegaban y más se llenaba el andén". Metrovalencia informaba esta mañana a través de la red social X de incidencias y retrasos en las líneas que transcurren por esta parada de València Sud, la L1, L2 y L7. "El trayecto desde Torrent hasta llegar a Colón ha sido una hora y cinco más o menos, lo cual es una locura", cuenta Marcos.

El caso de otros municipios

Sin embargo, hay muncipios de la primera lista, con más afectación por la riada, pero con el servicio de transporte público previo a la Dana recuperado. Este es el caso de Sedaví, que recuperó en noviembre el servicio de la línea 9 de la EMT que transcurre por el municipio, así como la línea 183. Míriam Cano, vecina de la localidad, afirma que "la tarjeta gratuita es necesaria porque mucha gente ha perdido su vehículo", pero también asegura que "tenemos el mismo servicio de transporte que antes de la Dana".

Cano cuenta a Valencia Plaza que localidades vecinas como Alfafar, Forn d'Alcedo, o Castellar-Oliveral, "también recuperaron el servicio habitual". "Por supuesto que nosotros necesitamos esa tarjeta, no tenemos coche, pero también pienso en el caso de pueblos menos afectados, que ahora no tienen metro, que también la necesiten", explica esta joven de Sedaví.

En estos municipios del primer grupo, los más dañados según la Generalitat, el único requisito para obtener la tarjeta es contar con residencia en el municipio desde antes del 29 de octubre del año pasado. El ayuntamiento verificará que es así y registrará los datos personales del titular y el sello del consistorio en el proceso de entrega de la tarjeta, que será en el acto.

Sin embargo, en municipios como Torrent, también afectados y sin un servicio de transporte "normal", sus vecinos podrán solicitar dos tarjetas de transporte gratuito por cada vehículo siniestrado: una para el titular y otra para una persona designada por él. Para estos municipios, la solicitud se realizará de manera telemática en la página web de la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV). 

Todos los municipios de la Ribera Alta que cuentan con estación de metro están haciendo uso actualmente de líneas lanzadera de autobús que finalizan en estaciones de metro como la de Jesús. Este es también el caso de municipios de l'Horta Sud como Picassent, o la situación ya mencionada de Torrent. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Picassent aprueba el mayor presupuesto de su historia que aumentará inversiones y servicios municipales
La Diputación de Valencia aplaza el ajuste de personal por falta de claridad jurídica