Comarca y empresa

Vilamarxant continuará sin la circunvalación de la CV-50 por la falta de acuerdo entre Generalitat y Ministerio

El Ministerio de Infraestructuras aún no ha contestado a la petición de la Generalitat de aumentar la inversión prevista para esta actuación, sin la que no se puede hacer frente a la actuación

  • Imagen de un camión en la CV-50 a su paso por Vilamarxant
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La CV-50 continuará siendo probablemente la brecha histórica que divide en dos Vilamarxant, un municipio de poco más de 10.000 habitantes. Además, la CV-50 es la vía natural de comunicación entre las comarcas del Camp del Túria y Los Serranos hacia el sur e interior de España, una vía de gran importancia tras el crecimiento demográfico y el aumento de la actividad industrial en la zona. Estas son algunas de las razones por las que la circunvalación lleva tiempo considerándose urgente en Vilamarxant.

Los miembros de Ciudadanos -partido con representación en el consistorio- han expresado en un comunicado su "preocupación" y "descontento" ante la ausencia de financiación para la construcción de la proyectada Ronda Oeste CV-50, la circunvalación alternativa que bordearía este municipio sustituyendo la vía de tráfico intenso actual.

Ciudadanos denuncia que la actual CV-50 atraviesa el núcleo urbano de Vilamarxant, dividiendo el municipio en dos y generando problemas significativos como el aumento del tráfico, que provoca retenciones y bloqueos en el pueblo; el incremento de la contaminación ambiental y acústica, afectando la calidad de vida de los vecinos, y los evidentes riesgos para la seguridad de peatones y conductores.

Cs Vilamarxant ha recordado que en 2022 el Consejo de Ministros dio luz verde a una subvención nominativa de 200 millones de euros a favor de la Generalitat Valenciana, que se comprometió a sumar otros 40 millones. En total, se destinarían 240 millones de euros a inversiones en infraestructuras entre los años 2022 y 2025.

  • Imagen área de la CV-50 en Vilamarxant -

Inversiones previstas

Entre los proyectos contemplados se encontraba la construcción de la Ronda Oeste CV-50 de Vilamarxant, inicialmente presupuestada en 12.800 millones de euros, con una parte significativa de la financiación proveniente de fondos europeos. En los presupuestos de 2023, esta infraestructura aparecía con una distribución en tres anualidades: 2023: 4.450.800 €euros para 2023, 0 euros para 2024 y 8.400.000 € para 2025.

Dentro del conjunto de actuaciones previstas, se incluía la construcción de la Ronda Oeste CV-50 de Vilamarxant, con un presupuesto inicial de 12.800 millones de euros, parte del cual estaría financiado con fondos europeos. Esta infraestructura figuraba en los presupuestos de 2023 con un reparto plurianual: 4.400 millones euros asignados para ese año, ninguna partida para 2024, y 8.400 millones de euros previstos para 2025.

La CV-50 a espera de la respuesta del Ministerio

Este diario ha consultado a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuas y Territorio la razón por la que no se contempla esta partida presupuestaria en los presupuestos autonómicos. Según informan las fuentes consultadas, "la intención de la Generalitat es llevar a cabo esta actuación".

Desde la Conselleria de Infraestructuras explican que esos convenios -firmados en el anterior gobierno del Botànic -tenían una inversión más baja en todas las actuaciones. Es por ello que intentaron hablar con el Ministerio de Infraestructuas y pedir un aumento de fondos para llevar a cabo todas esas actuaciones firmadas. Según cuentan desde Conselleria, el Ministerio aún no ha confirmado el aumento de estos fondos, por lo que la Generalitat no puede hacer frente a estas obras.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo