VALÈNCIA. Ahorrar en la factura eléctrica se ha convertido en una prioridad para la mayoría de consumidores, que buscan contrarrestar el elevado precio de la luz o la inflación actual. A las ya conocidas medidas de usar los electrodomésticos a las horas donde el precio de la luz es menos elevado, se suma una alternativa que poco a poco va calando en la sociedad: la instalación de paneles solares en las azoteas de las viviendas. Una opción todavía incipiente, pero que la experiencia de fincas como la de Méndez Núñez en València ayudan a advertir que este tipo de instalaciones son realmente viables y el futuro para neutralizar la huella de carbono y, además, reducir el precio de la factura de la luz.
De hecho, hasta hace bien poco erróneamente se creía que la instalación de paneles solares estaba dirigida a las viviendas unifamiliares, pero el sol también brilla en las terrazas de las fincas comunitarias, lugar en el que también pueden instalarse paneles solares para empezar a compartir la energía 100% limpia y ahorrar hasta un 40% en la factura de la luz. Precisamente, que solo se podían instalar en viviendas unifamiliares fue una de las primeras falsas creencias que descubrió María Hernández cuando se interesó por la posibilidad de instalar paneles solares en la finca Méndez Núñez, donde vive. La otra era que para poner en marcha un sistema de autoconsumo colectivo debían ponerse todos los vecinos de acuerdo. “Todavía hay mucho desconocimiento del tema, nosotros hemos sido pioneros y estamos abriendo el camino a otros ciudadanos que quieran instalar paneles solares en el tejado de la finca”, comenta María Hernández, vecina del edificio Méndez Núñez.