Comunitat Valenciana

Bernabé: Ante una alerta roja no hay que esperar una orden final para activar protocolos

  • La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

València (EFE). La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha asegurado este jueves que "ante una alerta roja se tienen que activar automáticamente todos los protocolos, sin necesidad de esperar una orden final”, y sobre la dana de Valencia ha dicho que "se actuó dramáticamente tarde".

Bernabé ha hecho estas declaraciones en la trigésima edición de las Jornadas Europeas de los Representantes Territoriales del Estado (AERTE) que organiza al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática bajo el título “Los Representantes Territoriales del Estado y el Desarrollo Sostenible”.

Según un comunicado de la Delegación del Gobierno, Bernabé ha señalado que "una catástrofe climática no se convierte en tragedia humana si hay planificación y prevención”, y durante la dana de Valencia que causó las inundaciones del 29 de octubre, “a pesar de las alertas, no se activaron los protocolos necesarios y se actuó dramáticamente tarde”. Por ello, la delegada ha reclamado una “agenda territorial europea que permita responder con rapidez a las emergencias” y que se construya “desde el territorio con políticas de proximidad”.

Sobre la dana de Valencia, ha declarado: "Ante una alerta roja se tienen que activar automáticamente todos los protocolos, sin necesidad de esperar una orden final, de un pulgar levantado”, y hay que revisar los sistemas de comunicación porque “no podemos permitirnos que EsAlert solo funcione en aquellos municipios de buena cobertura”. Por lo tanto, hay que explorar “mecanismos alternativos, diseñados y acordados con cada ayuntamiento”.

En momentos de crisis, “la rapidez salva vidas y esa rapidez solo es posible si la respuesta se ha preparado antes” con simulacros y planificación, según la delegada, para quien además se requiere “a una ciudadanía formada, consciente e implicada”.

El evento, que se organiza por primera vez en València, reúne a representantes territoriales españoles con homólogos internacionales con el objetivo de generar foros de trabajo e intercambio de ideas sobre cuestiones de interés en el territorio, como la gestión de emergencias, crisis climáticas o escasez de recursos naturales. Ha sido inaugurado por el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, se celebran entre este jueves y el viernes en el Centro Cultural La Nau.

España, en su intervención, ha ensalzado "el importante papel del Estado en el territorio a la hora de atender a la ciudadanía ante los efectos del cambio climático”, y ha destacado el simbolismo de que este encuentro internacional se celebre por primera vez en la ciudad de València y tras la dana del pasado 29 de octubre, “una catástrofe en la que se puso de manifiesto el papel clave de las Delegaciones del Gobierno y los ayuntamientos, especialmente en un país descentralizado como el nuestro”.

“Estas jornadas son una gran oportunidad para aprender de lo ocurrido, intercambiar sinergias con países en los que también se han sufrido los duros efectos del cambio climático, como Turquía o Marruecos, y trabajar conjuntamente en mejorar la prevención que proteja a la ciudadanía”, ha afirmado el secretario de Estado.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Comunitat Valenciana es la segunda donde más aumenta la población, con 20.158 personas más en el primer trimestre
Los pulsos comarcales en el PSPV se reducen a tres en un escenario general controlado por Bielsa