VALÈNCIA. Eduardo Beut compareció este viernes por primera vez en Les Corts Valencianes para rendir cuentas sobre sus primeros meses de gestión al frente de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) a la que llegó a mediados del pasado mes de julio. Se preveía que Beut acometiera su intervención el pasado 31 de octubre, aunque la cita quedó postergada por los efectos que causó la Dana en la provincia de Valencia apenas dos días antes.
La comparecencia, en la Comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda, estuvo especialmente marcada por las críticas: de Beut, a la anterior dirección; y de PSPV y Compromís a los cambios que se han aplicado en el ente en los últimos meses. Pero también de dos novedades: la salida a exposición pública de un nuevo código ético, así como un plan estratégico para este organismo hasta el año 2031.
“La imagen lo era todo”, denunció Beut ante los parlamentarios en referencia a la gestión del anterior director del organismo, Joan Llinares. En este sentido, consideró que durante el mandato previo hubo un “exceso de preocupación por cuidar la imagen exterior y una capacidad más limitada para trabajar con las instituciones valencianas”.
Beut insistió en que “el tema de la imagen - externa - estaba hiperdimensionado”. Y, ante ello, ha “tratado de poner eficacia y gestión”. En ese proceso, la Agencia ha eliminado sus departamentos de Documentación y Comunicación, según expresó el propio director durante su intervención.
Ceses en el organismo
Tras su desembarco en la Agencia, Beut acometió dos ceses: el de la directora adjunta, Teresa Clemente; y el del director de Análisis e Investigación, Gustavo Segura. Respecto a los motivos que le llevó a esta decisión, se limitó a comentar que eran personas que ocupaban puestos de libre designación, “y, por tanto, de libre revocación”.
En esta línea, aseguró que hizo un primer diagnóstico sobre la situación en el organismo y observó que, a su juicio, algunas personas le consideraban “un intruso, alguien con el que no se debía colaborar abiertamente”. “Consideré que no eran las personas adecuadas en esta nueva etapa”, afirmó durante su intervención.

- Foto: JOSÉ CUÉLLAR/CORTS
Los recursos humanos, no obstante, fueron tema de debate más allá de estos dos ceses concretos. Beut denunció “inestabilidad” en el organismo en el que aseguró que de 93 ‘fichajes’ se habían producido 55 ceses, a pesar de que la mayoría de puestos eran de libre designación.
También se refirió respecto a sus propias funciones denunciando que el puesto de Dirección es “absolutamente personalista”: “Absolutamente todo debe ser firmado por la persona que la dirige y nada puede ser delegado”. Un asunto sobre el que pidió a los grupos parlamentarios que “reflexionen” en los próximos meses tras considerar que el personalismo “no es bueno”.
Código, plan y auditoría
Durante su comparecencia abordó la derogación del código ético del organismo, un hecho que enmarcó en que el documento "exigía comportamientos y obligaciones" a los trabajadores "que a menudo iban injustificadamente más allá de lo establecido en la exigente y completa legislación valenciana”. Además, explicó que esta misma semana ha salido a exposición pública un nuevo código con la intención de se apruebe “en los meses siguientes" un nuevo texto.

- Foto: JOSÉ CUÉLLAR/CORTS
Además, anunció un plan estratégico 2025-2031, aunque no desveló más detalles sobre el mismo. Mientras que, sobre la auditoría externa que la Avaf ha encargado para evaluar la gestión del ente y de la que han quedado dos lotes desiertos, aseguró que el objetivo es dar “un diagnóstico acertado de la gestión” a los ciudadanos. No obstante, desde la oposición tildaron de “absurda” esta auditoría y consideraron que tiene por intención “fabricar un relato para machacar la reputación de quién hizo bien su trabajo”.
Transparencia Internacional
Hubo tiempo durante la mañana del viernes para abordar la caída de España en el índice de percepción de la corrupción en 2024 por cuarto año consecutivo. Un descenso que Transparencia Internacional enmarcó especialmente en el “profundo” estancamiento legislativo a nivel nacional, así como en el desmantelamiento institucional en niveles autonómicos.
El presidente del Consejo Asesor de esta organización - y exmiembro del comité de ética de Antifraude -citó como ejemplos la “demolición brutal” de la Agencia, según recogió EFE. "Tenemos una demolición brutal de la Agencia Valenciana, no sólo la eliminación del Código Ético, del Comité de Ética, sino cómo se han paralizado prácticamente las investigaciones más importantes, dado que afectaban probablemente a personas muy vinculadas a las élites políticas del Gobierno valenciano", aseveró Villoria.
“Es un discurso poco riguroso atribuir el descenso de España en el ranking a mi nombramiento en Antifraude”, valoró Beut, que alegó que el índice “se basa en múltiples fuentes” y realiza evaluaciones que van más allá en el tiempo que su propio nombramiento.
Beut reclamó a los diputados que pidan la comparecencia de Villoria “para que ofrezca pruebas de sus manifestaciones”. El director de antifraude pidió a Villoria “los datos y las pruebas” en las que basó sus afirmaciones y aseguró que “en el caso que no se den explicaciones sobre estas acusaciones a la Agencia, estudiaremos las acciones legales que correspondan para preservar el honor y la imagen”.
Nueva sede “en condiciones”
El director del organismo también insistió en la importancia de contar con “una sede en condiciones” que no cueste 13.000 euros mensuales, como ocurre en el domicilio actual en la calle Navellos de València, a escasos metros del Parlamento autonómico. Por ello, Beut instó a los grupos parlamentarios a buscar un nuevo enclave donde ubicar la institución: “No me parece que tener el despacho cerca de Les Corts y el Palau de la Generalitat sea una condición a plantear en un pliego, pero para alguien sí lo fue”, reprochó.

- Foto: JOSÉ CUÉLLAR/CORTS
En cualquier caso, explicó que el contrato de arrendamiento del domicilio actual prevé la finalización del mismo sin pagar ninguna indemnización en el caso de que la Agencia se traslade a algún espacio de la Administración autonómica. En el caso de que se decidiera mudarse a otra sede en condición de arrendamiento, tendrían que acordar la indemnización correspondiente con la parte propietaria del espacio que ocupan en el presente.
Críticas de PSPV y Compromís
“Ahora mismo la Agencia Antifraude es un fraude en sí misma”, reprochó Navarro a Beut. La diputada de Compromís, además, aseguró que el nuevo código ético en fase de exposición pública está elaborado y propuesto por los sindicatos CCOO y UGT.
La diputada de Compromís aprovechó su turno de intervención asegurando que Beut imparte “clases individuales de tecnificación” de Baloncesto por las que “está cobrando”. “El ejercicio de cualquier actividad mercantil o laboral es incompatible con el cargo que ocupa”, señaló. “Sería una causa de cese en su cargo”, apostilló.
Ante estas afirmaciones, el director de Antifraude aseguró que “nunca” ha cobrado por las clases que ha impartido y se dirigió a Navarro: “Si usted tiene alguna prueba de esto, se va al juzgado de guardia, aporta todas las pruebas y allí lo discutiremos. Será un placer”.
“Usted ha dinamitado la Agencia desde dentro”, denunció Díaz, que acusó a Beut de “barrer del camino aquellos que representaban un obstáculo”. “Pura y dura caza de brujas contra aquellos que podían garantizar que la Agencia siguiera siendo lo que fue”, añadió el diputado socialista. Díaz, que calificó de "purga" estos ceses, también aprovechó para criticar el cambio de normativa en la publicación de las resoluciones. “Tarde o temprano quienes le facilitaron el acceso a la Agencia tendrán que rendir cuentas por ello”, auguró.
Desde Vox, la diputada María Teresa Ramírez consideró que la institución “estaba politizada”. “Había una sensación de impunidad”, aseguró. Abogó por “una agencia totalmente independiente y que no tenga ningún color político”. “Se necesita una refundación, no solo un cambio de dirección. Cuenta con un voto de confianza de Vox, no es un cheque en blanco”, advirtió a Beut.
Mientras que, desde el Partido Popular, Fernando Pastor, felicitó a Beut por sus primeros meses al frente de Antifraude: “Ha venido a reedificar lo que venía a convertirse en un chiringuito. Enhorabuena”. Además, aseguró que a su formación les surgen “ciertas dudas e interrogantes” que les “preocupan sobre la esencia de la entidad en el pasado”.