VALÈNCIA (EP). La vicepresidenta primera del Consell y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha sido elegida por unanimidad presidenta de la Red europea para la Inclusión y la Acción Social ELISAN en la Asamblea General, celebrada este miércoles de forma online, en la sede del Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS) en el Palau de Pineda.
En la reunión, a la que han asistido delegaciones de Francia, España, Grecia, Austria, Polonia, Italia e invitados internacionales como Estados Unidos o Argentina, Camarero ha recogido el relevo de la presidencia de la Red ELISAN desde 2025 hasta 2028 de la mano de la presidenta saliente, la francesa Sylvie Carrega, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.
La vicepresidenta del Ejecutivo valenciano ha resaltado "la relevancia de este liderazgo para seguir impulsando desde Europa acciones concretas en beneficio de todas las personas y, en especial, de las más desfavorecidas de la sociedad", y ha felicitado a Francia por la gestión efectuada en esta línea durante estos cuatro años.
Igualmente, ha manifestado su agradecimiento por haber sido designada presidenta de "una Red como ELISAN, de la que forman parte más de 150 países y regiones del mundo", y ha incidido en que "el trabajo conjunto entre los distintos gobiernos regionales y locales contribuye, sin duda alguna, a la puesta en marcha de una política social europea eficaz y efectiva para toda la población".
Camarero ha trasladado "el compromiso del Gobierno valenciano de cumplir con el papel de interlocutor que le otorga la Red ELISAN para hacer llegar, al Consejo de Europa y a las instituciones europeas, la voz de las autoridades de ámbito local y regional, así como de estudiar e implementar unas políticas sociales de futuro, que respondan a entornos comunitarios más sostenibles e inclusivos, en los que la salud y el bienestar, el respeto y la igualdad de oportunidades, sean el denominador común".
Asimismo, ha resaltado la importancia de "compartir e intercambiar experiencias" entre los distintos gobiernos que conforman la Unión Europea y a nivel internacional para "alcanzar mejoras en cuestiones tan destacadas como la regulación europea en asuntos sociales o los planes nacionales de acción para la integración social, más si cabe en un clima global tan convulso como el que estamos atravesando en estos momentos".
València, sede de la Asamblea en 2026
Por otra parte, ha anunciado que, a principios de 2026, la ciudad de València acogerá la Asamblea General de la Red europea ELISAN, un encuentro que se configurará como "un espacio de debate y propuestas" y como "una gran oportunidad para poner de manifiesto nuestras políticas, nuestras prioridades y nuestros logros ante el resto de los países de Europa y del mundo".
La titular de Servicios Sociales ha señalado que, en marzo de 2024, la Comunitat Valenciana se adhirió a la 'Declaración de Venecia', una iniciativa que está promoviendo la Red europea para la Inclusión y la Acción Social ELISAN y que ha sido impulsada por la Federación Internacional para el Desarrollo de la Familia y la Región del Véneto, en colaboración con el Departamento Económico y Social de Naciones Unidas, académicos, organizaciones no gubernamentales, entre otros organismos.
La 'Declaración de Venecia' recoge el proyecto 'Ciudades Inclusivas y Familias Sostenibles', cuyo objeto es fomentar una perspectiva de familia en el diseño, la aplicación y la evaluación de las políticas de asentamientos humanos desde distintos ámbitos como la vivienda, las nuevas tecnologías, la educación, la seguridad, una ciudad de la salud, el medio ambiente, el transporte, la asequibilidad, el esparcimiento y turismo, y las familias vulnerables.
"Diez puntos a los que nos comprometemos los gobiernos regionales y locales adheridos a este documento con la mirada puesta en las familias y los miembros que las conforman, en especial en aquellos que son más vulnerables o que estén en riesgo de exclusión social", ha enfatizado.
Presidenta del IVASS en el Comité Directivo
Durante la Asamblea General de la Red europea para la Inclusión y la Acción Social ELISAN, también se ha dado cuenta de las últimas adhesiones a la 'Declaración de Venecia', así como un calendario de actuaciones.
Tras la presentación de candidaturas y la elección de la nueva presidencia de ELISAN, se ha procedido a la renovación de los distintos órganos, entre ellos, la presidencia del Comité Directivo, que ocupará la directora general del Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS), María José Rico.
Desde 2024, la entidad, adscrita a la Vicepresidencia primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, también lidera el grupo de Discapacidad de la Red Europea Interregional para las Políticas Sociales ENSA, que actualmente está integrada por más de 70 ciudades, asociaciones de municipios y regiones europeas de 16 países de la Unión Europea.
Para finalizar, en la Asamblea General se han tratado cuestiones como el programa de trabajo 2024-2025 de las delegaciones europeas, la presentación de un Informe de actividades, el enfoque en actividades y colaboraciones europeas e internacionales, así como con el Consejo de Europa y la ONU.