Comunitat Valenciana

José Coronel de Palma (AELR): "El renting de coches creció un 35% en Valencia tras la Dana"

Entrevista con el presidente de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR)

  • José Coronel de Palma, presidente de AELR
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El renting y el leasing ganan peso en la Comunitat Valenciana. Especialmente el alquiler temporal de vehículos en la provincia de Valencia debido a los estragos de la Dana del pasado 29 de octubre, que destruyó cerca de 142.000 coches, lo que llevó a muchas empresas como a particulares a recurrir a este servicio. Tanto es así, que tras las inundaciones, "el renting de vehículos creció un 35,17% en la provincia de octubre a enero de este 2025", asegura José Coronel de Palma, presidente de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).

En este sentido, explica que no solo este tipo de artículos aumentó, sino también bienes tecnológicos ante las grandes necesidades que hubo en las zonas arrasadas por la riada. No obstante y pese al boom de la demanda, remarca que en ningún momento hubo "falta de stock" ni se generó una burbuja de precios. "Lo que hubo es que las empresas del sector se volcaron con Valencia para ayudar y colaborar", asegura en declaraciones a Plaza.

Pero, no solo la tragedia ha propiciado un aumento de operaciones en el alquiler de productos, ya que el sector del renting, en general, registró una inversión de 332 millones de euros en 2024 en la Comunitat Valenciana, un 20,6% más que hace un año. En este sentido, un 48,29 % de las operaciones se formalizaron en la provincia de Valencia, con una inversión total de más de 160 millones de euros, mientras que en Alicante se cerraron el 17,08% de los contratos y, en Castellón, el 34,63%, según los datos de la asociación, que esta semana celebró en València su 58ª Asamblea, con unas jornadas profesionales que reunieron a los mayores especialistas de ambos sectores.

Al respecto, Coronel de Palma destaca el fuerte crecimiento del renting en la autonomía valenciana, que achaca no solo a los efectos directos de la catástrofe, sino a la tónica general del país, en donde también la inversión en renting sube, por el cambio mentalidad de la sociedad y "las ventajas competitivas y ahorros que ofrece". "Ha costado cambiar la mentalidad porque España es muy de 'ser propietaria', pero los particulares ya empiezan a ver los beneficios: menos preocupaciones, ahorros y el aspecto tecnológico", comenta. De esta forma, mientras hace años, era un servicio mayoritariamente elegido por las empresas, ahora también lo es para los particulares. "Hay un cambio significativo en el perfil de los arrendadores", subraya.

En este giro de tendencia ha tenido mucho que ver los vaivenes en el sector de la automoción y la lenta penetración del eléctrico, puntualiza. "Hace cuatro, la previsión es que todos íbamos a ir en coches eléctricos, pero hoy por hoy no ha penetrado, por lo que la gente, ante esta circunstancia, prefiere un renting y ver en unos años qué tecnología se demanda", señala. 

 

  • José Coronel de Palma, presidente de AELR -

Así, la inversión en el alquiler temporal de vehículos creció en España hasta las 335.530 operaciones en 2024, un incremento del 13% con respecto al año anterior. Por segmentos, el renting de turismos aumentó un 13,3% el pasado ejercicio hasta las 264.701 operaciones, mientras que subieron un 15% las furgonetas con 55.607 operaciones; crecieron también un 37,8% los camiones, con 4.207. En cambio, descendieron un 6,1% los todoterrenos y un 14,2% el renting agrícola. De esta forma, el presidente de la asociación destaca que "uno de cada 4 coches matriculados en España son ya de renting".

Leasing 

Por otro lado, y en cuanto al leasing, las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar este tipo operaciones en 2024, un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. "A pesar del contexto geopolítico actual, 2024 fue un año positivo para los sectores del leasing y el renting. Tanto empresas (leasing y renting) como particulares (solo renting) han comprendido las ventajas de estas soluciones y prevemos seguir creciendo", señala Coronel de Palma, que destaca que los buenos datos del sector reflejan el comportamiento positivo de las empresas españolas. "Somos un espejo del sistema productivo español", asegura.

Por segmentos de negocio, creció un 7,4% el de bienes muebles hasta los 8.139,3 millones de euros, mientras que el leasing de bienes inmuebles alcanzó los 579 millones de euros, un 23,4% más que el año anterior. Además, el plazo de duración de los contratos en 2024 fue de 70,3 meses, superior a los 55,6 meses comparables del ejercicio precedente. En cuanto al ratio de morosidad, se situó en el 3,1%, frente al 3,2% de los meses comparables de 2023.

En el caso concreto de la Comunitat Valenciana, la autonomía concentró el 8,51% de la inversión nacional en leasing, con un volumen superior a los 741 millones de euros. Por provincias, Valencia reunió el 59,19% de esa cifra (439 millones de euros), Alicante el 22,74% (168 millones) y Castellón el 18,07% (134 millones). Así, Valencia fue la provincia con una mayor inversión en leasing durante el último año, correspondiendo a un 5,04% del total de la inversión a nivel nacional en esta fórmula de financiación.

Una buena marcha que, sin embargo, se puede ver truncada ante la amenaza de guerra comercial mundial tras el anuncio de aranceles del presidente de EEUU, Donald Trump, a la mayoría de países y respuesta de éstos. De hecho, asegura de cara a este 2025, su previsión era crecer en leasing un 11% y un 15% en renting, pero esta amenaza deja todo en el aire. "Tenemos que ver el detalle, pero los aranceles son negativos para la economía. La incertidumbre es terrible y o peor para un empresario. En el momento en el que la industria se ralentiza se dejan de hacer inversiones", concluye.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Vox plantea quitar la exención de tarifas portuarias a entidades humanitarias
El PP endurece los requisitos para las iniciativas legislativas populares