Comunitat Valenciana

Cuatro compañías optan a tres parcelas de la ZAL del Puerto de València

  • Foto: EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Avanza el proceso para la instalación de nuevas compañías en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Valencia. La compañía VPI Logística, la firma participada en su gran mayoría por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) e impulsora de la ZAL, lanzó a principios de octubre el concurso para adjudicar los derechos de superficie de tres de las manzanas que constituyen el desarrollo logístico y que suman más de 94.700 metros cuadrados. Finalmente han sido cuatro las empresas que han acudido a la convocatoria.

En concreto, habían salido a la puja la manzana A-3, la más grande de las tres con 36.364 metros cuadrados, situada en la zona noroeste del desarrollo; y las manzanas G-2 y F-2, ambas al otro extremo de la ZAL, en el sureste, con 33.504 y 24.863 metros cuadrados respectivamente. Este martes, estaba convocado el acto público para la apertura del sobre A, lo que ha permitido conocer el nombre de las compañías que aspiran a quedarse con las pastillas.

Así pues, la manzana más grande ha suscitado el interés de Trans Italia, que el pasado verano presentaba junto con Tramesa, la Autoridad Portuaria y el Ministerio de Transportes la autopista marítimo-ferroviaria que conectaba Madrid con los destinos del Mediterráneo a través del Puerto de Valencia, y que ahora busca quedarse con uno de los espacios de la ZAL. Por su parte, la manzana G-2 ha obtenido dos ofertas: la de Maltransiter -del grupo Cosco- y la de un holding checo demoninado Accolade. Mientras, la pastilla más pequeña ha recibido la propuesta de la promotora logística valenciana Nederval.

Las ofertas, adelantadas por Diario del Puerto y confirmadas por este periódico, han pasado por el primer trámite y los miembros de la Mesa de Contratación deberán revisar la documentación aportada en el primer sobre, entre la cual se deben encontrar un certificado de la garantía y una declaración responsable. Más tarde, se podrán publicar oficialmente las ofertas y se dará cita para la apertura del sobre B, donde se incluye el proyecto y las inversiones previstas.

ZAL
  • ZAL -

La adjudicación de los derechos de superficie tendrá una vigencia de 15 años como mínimo, prorrogables por lustros a instancias de las compañías hasta un máximo de 35 años, según fijan los pliegos que rigen el concurso, que establecen un canon mínimo de 1,5 euros por metro cuadrado de suelo más el IVA correspondiente.

En cuanto a los criterios técnicos de adjudicación (100 puntos en total), se otorgarán hasta 30 puntos a empresas pertenecientes a navieras, consignatarias, transitarias, terminalistas, transportistas o promotores con clientes finalistas, el plan técnico y de inversión contará hasta 20 puntos, las medidas de impacto socioeconómico 25 puntos y el plan medioambiental otros 25. En la valoración económica, los 100 puntos máximos se repartirán a razón de 70 por la inversión a realizar y 30 por el canon mensual ofertado.

En los suelos se podrán llevar a cabo actividades logísticas "relacionadas con las actividades que se desarrollen en los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria". Concretamente, se permite el depósito, guarda, almacenaje y manipulación de productos y mercancías ligados a la industria, comercio, transporte u otros servicios terciarios, así como su venta y distribución a otras entidades mercantiles siempre que estén relacionadas con las actividades que se desarrollen en los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria.

Además, se permiten actividades "de valor añadido asociadas a los procesos logísticos": ensamblaje, acabado y personalización de productos, operaciones de embalaje y reembalaje, empaquetado, etiquetado, grupaje, consolidación y desconsolidación, trincajes de carga, control de calidad, gestión centralizada de servicios auxiliares, conservación de mercancías en condiciones de frío, y almacenamiento de cualquier tipo de mercancía o producto. Y por último, también se pueden implantar "cualquier otro tipo de actividades, relacionadas directa o indirectamente con el sector del transporte marítimo y terrestre y/o de la logística".

  • -

La disputa de la ZAL, todavía abierta

Cabe recordar que la disputa judicial por la legalidad de la ZAL sigue abierta en los tribunales. Parecía que la última sentencia del Tribunal Supremo cerraba el capítulo al avalar el Plan Especial por la imposibilidad de su reversión, pero el alto tribunal emitió un nuevo fallo que reabre la disputa y remite el caso al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) para que se pronuncie sobre las posibles infracciones de la normativa valenciana denunciadas por la asociación Per L'Horta, tal como se dio a conocer hace dos semanas.

Precisamente sobre ese tema, la compañía del Puerto, VPI Logística, había recibido consultas en relación a las manzanas que se estaban licitando, lo cual evidencia la preocupación de los interesados en las disputas judiciales todavía abiertas. En ese sentido, pedían aclarar qué pasaría si "la eventual anulación del Plan Especial impidiese temporalmente la obtención de licencias de obra, actividad u ocupación y, en definitiva, si se retrasase o se suspendiese la edificación o explotación de las parcelas".

En su respuesta, VPI recuerda que el Plan Especial no se ha anulado y explica que "en el hipotético caso de que una resolución judicial impidiese temporalmente la obtención de licencias de obra, actividad u ocupación y si se retrasase o se suspendiese la edificación o explotación de las parcelas, se adoptarían, por parte del Consejo de Administración de la sociedad, los acuerdos necesarios para adaptar la situación contractual a este supuesto de cambio de circunstancias y mantener el equilibrio de las prestaciones; siendo aceptable la propuesta que se consulta".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Generalitat concede casi 500.000 euros en ayudas a 28 entidades del Tercer Sector afectadas por la Dana
Aagesen no descarta una nueva declaración ambiental del Puerto de Valencia, aunque defiende su "marco competencial"