Comunitat Valenciana

Dos centros de salud de la Comunitat, seleccionados por el Ministerio para probar una nueva herramienta de IA

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE (EP). El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha destacado que el avance en la implementación de la estrategia de salud digital de la Generalitat ha sido "determinante" para que la Comunitat Valenciana haya sido una de las siete comunidades autónomas seleccionadas por el Ministerio de Sanidad para probar una nueva herramienta de Inteligencia Artificial (IA).

Gómez, que ha realizado estas declaraciones en la visita a las obras del centro de salud de Rincón de Loix de Benidorm (Alicante), ha concretado que la prueba de la nueva herramienta se llevará a cabo en dos centros de salud, uno de ámbito rural y otro de zona urbana, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Asimismo, ha explicado que el proyecto consiste en que la IA transcriba la información que el paciente transmita en consulta para incorporarla directamente en su historia, con la finalidad de "apoyar la labor del facultativo y ganar así en agilidad y por tanto en eficacia, eficiencia y humanización de la atención".

El conseller ha vinculado la selección de la Comunitat Valenciana por parte del Ministerio al "carácter innovador" y el "avance" en la implementación de medidas incluidas en la estrategia de salud digital, en virtud de la cual la Generalitat invertirá 235 millones de euros hasta 2027 para fortalecer el sistema sanitario valenciano con nuevas tecnologías que contribuyan a reducir las listas de espera, agilizar los diagnósticos y mejorar la atención.

En este sentido, ha destacado que la Conselleria ya ha implantado la IA en la lectura de radiografía de tórax y huesos, así como en mamografías, y ha destacado como "hito de la transformación digital" de la sanidad pública valenciana la "inminente" licitación del contrato para la puesta en marcha de la historia clínica única, que permitirá acceder a la historia del paciente desde cualquier centro sanitario de la Comunitat Valenciana, con independencia del departamento de salud al que esté asignado, así como el acceso del propio paciente a su expediente clínico.

Además, la Conselleria de Sanidad culmina la implantación del anillo radiológico, que incluirá las imágenes médicas de todos los centros sanitarios, permitirá el trabajo en red y la posibilidad de incorporación ordenada, transparente y equitativa de la Inteligencia Artificial para el apoyo al diagnóstico de los profesionales sanitarios.

Este anillo, en plena construcción, se desarrollará en etapas y finalizará este verano, lo que posibilitará que las pruebas de radiodiagnóstico que se realicen en un centro en concreto se puedan consultar en todos los centros de la Comunitat Valenciana.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo