VALÈNCIA (EFE). La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, reforzará la lucha contra el intrusismo y la economía sumergida en el sector turístico a través de la colaboración con los consistorios.
Así se ha pronunciado la consellera Marian Cano en Les Corts, en respuesta a una pregunta parlamentaria, donde ha explicado que el nuevo plan de inspección turística “no es una continuidad del anterior, sino una mejora que introduce medidas más eficaces, refuerza la colaboración institucional y responde mejor a las necesidades del sector”.
Así, ha explicado que uno de los pilares del plan es el “refuerzo contra el intrusismo y la economía sumergida” con un control más estricto de las viviendas turísticas gracias al Decreto-Ley 9/2024, que introduce por primera vez inspecciones aleatorias y aplica un nuevo régimen sancionador mucho más riguroso que el anterior.
Además, Cano ha subrayado que, “por primera vez, hemos implementado un programa de colaboración con los ayuntamientos para una inspección más eficaz y una respuesta ágil ante irregularidades”, y por ello ha recordado la firma del convenio marco con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias para la delegación del ejercicio de las competencias sancionadoras en materia de viviendas de uso turístico.
En este contexto, ha explicado que “ya se han adherido poblaciones turísticas de importancia, como la ciudad de València, que tiene ya las competencias transferidas, y esta misma semana le hemos derivado las primeras reclamaciones”.
Además, ha añadido que “Benidorm va a llevar al próximo pleno esta solicitud como paso previo a su adhesión formal”, y que “también han mostrado su intención de asumir estas competencias ayuntamientos como Alicante, Castellón, Elche, Torrevieja y Benicarló, entre otros”.
Cano ha recordado que, “desde el inicio, hemos trabajado en colaboración con municipios, profesionales del turismo y las direcciones territoriales para diseñar un plan de inspección de turismo adaptado a la realidad actual”, lo que “es fruto de un trabajo conjunto que responde a las demandas”.
La titular de Turisme ha hecho hincapié en que, “desde la Generalitat, estamos realizando un profundo esfuerzo en depurar y actualizar la base de datos del Registro de Turismo, que afecta a unas 34.000 viviendas de uso turístico”.
De hecho, ha recordado que, en una primera fase, se dieron de baja a principios de marzo un total de 886 viviendas turísticas, debido a que carecían de NIF/NIE, y ha anunciado que, “durante la primera semana de abril, se iniciará la segunda fase de depuración y bajas con las que no tienen la referencia catastral”.
Se trata de un proceso de gran importancia debido al volumen de viviendas de uso turístico a las que afecta, ya que “son, entre las tres provincias, más de 24.000 las que carecen de este dato”, según ha especificado Marián Cano.
Comunitat Valenciana
El Consell colabora con los ayuntamientos para controlar la economía sumergida en el turismo

- Imagen de archivo de la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano
- Foto: JOSÉ CUÉLLAR/CORTS VALENCIANES
Últimas Noticias
-
1Fallece el actor Ángel del Pozo, una de las caras del conocido como 'Spaghetti Western'
-
2La Unió Musical Santa Cecília de Guadassuar gana el 48º Certamen de Bandas de la Diputació
-
3Sexta manifestación contra Carlos Mazón por la gestión de la Dana
-
4Sumar elige a Lara Hernández y Carlos Martín como nuevos coordinadores y la lista oficialista copa la dirección
-
5'Dansa fa costat' lleva la danza contemporánea, española y clásica a las calles de Paiporta

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias