VALÈNCIA (EFE). El director general de Industria, Manuel Rosalén, ha destacado el impacto positivo que tiene la industria valenciana del reciclado de plásticos, que permite obtener materias primas circulares con hasta 14 veces menos emisiones de CO2 que las materias primas vírgenes, en la economía circular.
Con motivo del Día Mundial del Reciclaje, Rosalén ha visitado las instalaciones de Eslava en Quart de Poblet, empresa dedicada al reciclado de plásticos, fundada en 1974, para conocer de primera mano su capacidad de producción sostenible e innovadora y su impacto positivo en la economía circular.
Rosalán ha mantenido una reunión con la miembros de la empresa para conocer la situación y retos del sector y trasladar el respaldo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Marián Cano.
La empresa ha compartido con el director general los últimos proyectos que tiene en marcha, entre los que destaca una línea de innovación orientada a la obtención de material reciclado con grado alimentario a partir de envases de yogur usados, cerrando así el círculo para fabricar nuevos envases con el mismo residuo reciclado.
Apoyo de la Conselleria y Mesas Sectoriales
Durante la reunión, se ha reconocido el importante papel que está desempeñando la Conselleria de Industria, con un incremento de recursos y convocatorias de ayuda a la inversión de pymes, y con iniciativas ejemplares como las mesas sectoriales, que fortalecen la colaboración público-privada.
Asimismo, se ha puesto de relieve el liderazgo de España en capacidad de reciclado de plásticos en Europa, con 2,2 millones de toneladas, solo por detrás de Alemania, a pesar de contar con una población muy inferior.
Este liderazgo se hace especialmente visible en la Comunitat Valenciana, que concentra el mayor número de plantas de reciclado de toda España y de Europa, convirtiéndose en un polo industrial clave para la economía circular. ha informado la Generalitat.
Eslava Plásticos
Eslava Plásticos cuenta con una trayectoria de más de cuatro décadas en los que ha crecido con sólidos valores de confianza con sus clientes, una fuerte capacidad de adaptación al mercado y un compromiso continuo con la sostenibilidad.
Su capacidad de producción actual es de 45.000 toneladas anuales de plástico reciclado y está especializada en residuos postconsumo de film doméstico, poliestireno, polipropileno y polietileno de alta densidad.
Asociación Nacional de Recicladores de Plástico
La visita ha sido organizada por la Asociación Nacional de Recicladores de Plástico, Anarpla, que representa al sector del reciclado mecánico de plásticos y que cuenta con sede en Valencia desde hace más de 30 años.
Anarpla grupa a las plantas de reciclado más relevantes del país, aquellas más comprometidas con la economía circular, con mayor innovación tecnológica y mejores prácticas ambientales.
En conjunto, sus asociados representan más del 70 % del plástico reciclado producido en España, constituyendo la voz principal del sector ante las administraciones, las instituciones y la sociedad.