Comunitat Valenciana

El Consell pide “dejar trabajar a la justicia” ante las preguntas de quién envió el ES-Alert y por qué lo hizo tan tarde

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, ha instado a “dejar trabajar a la justicia”, en el marco del proceso que investiga la gestión de la dana que arrasó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre, ante las preguntas del PSPV y de Compromís de por qué se envió tan tarde (20.11 horas) el mensaje de alerta ES-Alert a la población ese día y de quién partió la decisión de hacerlo.

En la sesión de control en Les Corts, Valderrama ha respondido al PSPV que la dana está bajo proceso judicial y el Consell “cree en la separación de poderes”. “Dejemos trabajar a la justicia y estemos volcados en lo que tenemos que estar”, ha defendido, y ha exigido a los socialistas que dejen “la sobreactuación”.

Además, al igual que ha hecho previamente el ‘president’ Carlos Mazón, ha acusado al PSPV de estar centrado “en la crispación política y no en la reconstrucción”. “Ni una mano tendida, ni una idea, ni diálogo, ni lealtad institucional: nada por su parte. Solo confrontación para obtener rédito político a costa del sufrimiento de los valencianos”, ha aseverado.

Dicho esto, Valderrama se ha preguntado por qué no se desplazaron a Valencia el día de la dana ni el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni la entonces vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ni el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

"Máxima transparencia"

Ante la pregunta de Compromís de quién envió la alerta, ha insistido en pedir “que la justicia actúe con plena autonomía y sin interferencias” y ha asegurado que el Consell actúa “con la máxima transparencia” ante el poder judicial.

“Ante el ruido mediático, nosotros nos dedicamos a la reconstrucción”, ha zanjado, y ha afeado a la izquierda que lleve “cinco meses centrados en la pancarta, el insulto y el relato”.

De hecho, el titular de Emergencias se ha preguntado si es “casualidad” que PSPV y Compromís presenten estas preguntas en el mismo pleno o forma parte de una “estrategia” conjunta contra el Consell.

Por último, ha acusado al anterior gobierno del Botànic de haber aprobado una “infame” Ley de la Huerta que, según él, bloqueó proyectos hidráulicos en el entorno del barranco del Poyo.

"Incompetencia de Pradas y negligencia de Mazón"

En su intervención, la diputada socialista Alicia Andújar ha defendido que los valencianos tienen derecho a conocer por qué se envió tan tarde el ES-Alert, algo que ha achacado a la “incompetencia” de la exconsellera de Interior Salomé Pradas y a la “negligencia” de Mazón.

“El aviso se quedó en el aire durante más de dos horas (...) ¿Cuántas personas perdían la vida mientras Pradas entraba y salía preguntando qué tenía que hacer? ¿Cuántas personas murieron mientras el presidente del Ventorro apuraba copas en aquella comida?”, ha lanzado.

Por su parte, la portavoz adjunta de Compromís Isaura Navarro ha reprochado al conseller que no responda a una pregunta “tan sencilla” como quién envió la alerta, al tiempo que ha cuestionado si estaba “al mando” en ese momento Pradas o Mazón.

“¿Tenemos que creer que nadie sabía lo que estaba pasando en ese extraño búnker?”, se ha preguntado en alusión al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), y ha exigido al Consell que diga “la verdad” a la jueza de Catarroja que investiga la dana.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Mazón asegura que se seguirá reuniendo con víctimas de la Dana y acusa a Compromís de "lincharlas"
Bernabé avanza que se analizarán cultivos para asegurar "al 100%" que no hay afectación en el agua de l'Albufera