Comunitat Valenciana

Final de invierno clave para la remontada (o el hundimiento) de Mazón

La aprobación de los presupuestos, nuevas manifestaciones y protestas, el avance de la causa judicial sobre la Dana o la consulta sobre la lengua, algunos de los desafíos que marcarán la legislatura para el presidente de la Generalitat

  • El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en una imagen de archivo.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El invierno llega a su recta final con varios frentes abiertos para el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. Al jefe del Consell se le plantean una serie de desafíos durante las próximas semanas de cuyos resultados dependerá su remontada o hundimiento después de la travesía en la que ha estado inmerso tras el paso de la Dana por la provincia de Valencia.

Desde la aprobación (o no) de los Presupuestos de la Generalitat hasta los resultados de la consulta sobre la lengua base, son varios los eventos que la Generalitat tiene marcados en rojo en el calendario por su elevado impacto en la reputación de su máximo mandatario. Además, las Fallas de València, cuyas mascletaes empiezan en apenas dos semanas, serán el primer gran evento tras la catástrofe, y, por lo tanto, una prueba de fuego para Mazón, pues sacarán a relucir cuál es el clima social en torno a la gestión política. 

El primer obstáculo que tendrá que superar el jefe del Consell tendrá lugar el próximo jueves, cuando los diputados del Parlamento valenciano voten sobre si Mazón debe dimitir como presidente de la Generalitat a propuesta de Compromís. A priori, todo parece indicar que el máximo mandatario valenciano saldrá ileso de esta prueba, pues el síndic de Vox en Les Corts, José María Llanos, deslizaba este lunes que no votarán a favor: "Lo que nos importa es la reconstrucción, cuando haya que hablar de dimisiones ya hablaremos", declaró. 

Menos claridad se atisba en lo que se refiere a los Presupuestos de la Generalitat para este 2025. Mazón tambié debe tener el ojo puesto en la Cámara autonómica para ver cuál es el desenlace sobre unas cuentas que resultan vitales para cumplir el objetivo de poder aplicar una gestión acorde a las necesidades provocadas por la Dana. Inicialmente, el Consell lo tenía todo previsto para presentar los Presupuestos a finales de octubre, pero los efectos de la Dana obligaron a redibujarlos. Este hecho, sumado a las líneas rojas que ha ido estableciendo Vox durante el proceso, obligaron a postergar la presentación del proyecto hasta la segunda quincena de febrero. 

En un principio, se preveía que este hecho tuviera lugar durante la presente semana, ya que las comparecencias de los consellers al respecto están previstas a partir del próximo lunes. No obstante, la presentación del proyecto podría retrasarse hasta la próxima semana y la principal incógnita sigue planeando en el ambiente: el PP necesita el apoyo de Vox para sacar adelante las cuentas y, a día de hoy, no está asegurado.

  •  

Parece que la formación que lidera Santiago Abascal no lo pondrá fácil. El propio Llanos pedía este lunes al PP acatar las “condiciones” de la formación que representa como “un primer paso para la aprobación de los Presupuestos”. “Si el Partido Popular sigue haciéndole el juego en Europa al Partido Socialista no los apoyaremos”, recordó, evocando las palabras de su líder. 

Con este escenario, resulta evidente que si el Consell consigue el apoyo de Les Corts a sus cuentas anuales, Mazón obtendrá un balón de oxígeno para sus próximos meses al frente de la Generalitat. En cambio, de no salir adelante, el Gobierno valenciano quedaría en una situación de doble debilidad tanto política -imagen- como ante la tarea de recuperación que tiene por delante -gestión-. 

Presión judicial

A los movimientos que se produzcan en el seno del Parlamento valenciano se suma la presión judicial que empieza a tener la Generalitat después de que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja y un equipo especial de fiscales asumieran la investigación sobre la gestión de la Dana semanas atrás. 

El último requerimiento que ha realizado la titular del juzgado fue este mismo lunes, cuando preguntó a Emergencias de la Generalitat sobre si alguna autoridad, además de sus integrantes, acudió al Cecopi antes de que se enviara el ES-Alert el día de la Dana. Una cuestión que parece dirigirse a despejar incógnitas sobre la presencia y participación del propio presidente de la Generalitat en el momento en que se decidió distribuir la alerta a la población.  

Además, el Ejecutivo valenciano también estará pendiente de cómo avancen las diferentes comisiones de investigación que se han constituido para abordar la gestión de la riada. Carlos Mazón ha sido llamado a comparecer por su propio partido en la comisión que realizará el Senado sobre la catástrofe, mientras que, en el caso de Les Corts, la comisión se formó a finales de enero y todavía está pendiente de calendarizarse, aunque se entiende que la participación del presidente de la Generalitat también será reclamada.

Consulta sobre la lengua base

Otro frente abierto para Carlos Mazón que ocupa una importante parte del foco mediático estos días es el proceso de consulta sobre la lengua base en las aulas de los centros educativos valencianos. El jefe del Consell presentó la campaña sobre esta votación junto con el conseller de Educación, José Antonio Rovira, la semana pasada, en un acto en el que hizo un “llamamiento a la participación” y defendió la “recuperación de las libertades en el ámbito educativo”. 

  •  

No obstante, los tres recursos presentados al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) y una manifestación convocada por la Plataforma en Defensa de l'Ensenyament Públic evidencian una dura oposición a este proceso. Más de 570.000 familias están llamadas a votar entre los días 27 de febrero y 4 de marzo en una consulta cuyo resultado y participación evidenciará el apoyo de la comunidad educativa a las políticas del Consell. 

Una elevada afluencia en las movilizaciones sumada a una baja participación en las votaciones o un resultado que no cambie en exceso la composición actual de las aulas valencianas supondría un golpe para un jefe del Consell que valoró sobre este proceso: "Frente a la imposición, recuperamos la convivencia y el equilibrio".

Fallas… y la quinta manifestación

La recta final del invierno también estará marcada por las Fallas. Mientras algunos colectivos preparan protestas diarias a partir del 1 de marzo, ese mismo día -cuando se celebra la primera mascletà-  también se producirá la quinta manifestación para exigir la dimisión de Mazón por la gestión de la catástrofe. Una jornada que permitirá observar el ambiente de la ciudad y la afluencia a una movilización que, además, tendrá lugar en medio del proceso de elección de la lengua base. 

En las Fallas de 2024, las primeras de Mazón como presidente, el jefe del Consell participó en las fiestas participando en algunos de los actos e incluso agasajando a las personas que consiguieron una entrada para ver la mascletà desde el Palau de les Comunicacions tras el sorteo realizado por la Generalitat. Un ambiente festivo y distendido del que ahora el jefe del Consell se encuentra considerablemente alejado, debido precisamente a las consecuencias políticas y de imagen sufridas a raíz de la Dana. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Trabajo insta a Educación a actuar en materia de prevención de riesgos laborales en los centros afectados por la Dana
La UPV usará inteligencia artificial para recuperar 80.000 fotos dañadas de la Dana