AGRO

El Gobierno da un respiro a la pesca: amplía al 1 de junio el plazo para cambiar la malla

El Ministerio de Agricultura ofrece más margen al sector, que tiene pendiente solicitar las ayudas públicas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación da un respiro a las barcas de arrastre del Mediterráneo y amplía al 1 de junio el plazo para cambiar la malla, una medida compensatoria obligatoria para mantener los mismos 130 días de faena de 2024. Al respecto, el Gobierno tiene pendiente la convocatoria de las ayudas a las que puede acogerse la pesca para financiar esta iniciativa, cuya resolución se espera en breve. 

El ministerio había fijado en principio el 1 de mayo como fecha tope para la instalación de la nueva malla, pero ha sido consciente de que este plazo es inviable ya que el reparto de días para el arrastre de 2025 se publicó el pasado mes de febrero, al tiempo que había dos cuestiones importantes por resolver: la publicación de las subvenciones públicas y el método de inspección del sector pesquero . Por ello, el martes comunicó en el BOE la orden que concreta el plan de gestión de los recursos pesqueros del Mediterráneo, en el que ofrece más de margen a los pescadores de arrastre de la Comunitat Valenciana, que tienen un mes más para implantar la malla requerida. 

La instalación de copos con mallas de 45 milímetros en la pesquería costera y de 50 para la de profundidad es una de las actuaciones que tiene que llevar los pescadores de arrastre para poder conservar sus días de trabajo en virtud al acuerdo del Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea del mes de diciembre, que contemplaba un recorte de un 66% de días si no se aplicaban una serie de iniciativas correctoras. En España, la aplicación de otro copo será suficiente para conseguir el 100% de días, que supone la continuidad de la totalidad de días a la mar.

Las cofradías habían asumido a regañadientes la nueva malla por el incremento de costes que podría generar, pero la aceptó al constatar que era la única manera de asegurar su actividad. Asimismo, el ministerio costeará la instalación, con lo que no supondrá un gasto extra a las embarcaciones.

Las  barcas hasta el momento no han iniciado una modificación de sus barcas porque están a la espera de poder solicitar las ayudas, según fuentes de la Cofradía Provincial. Así, ahora tendrán dos meses para instalar el copo. Del ministerio podrán recibir hasta 700 euros por malla, que es el coste económico estimado para la misma.

Colocación de puertas voladoras

Por otra parte, la orden del BOE de este martes también modifica otras medidas compensatorias opor las que que también se pueden obtener días -que no pueden superar los 130-, como es la colocación de puertas voladoras, pero esta opción no parece que vaya a cuajar al representar un dispendio económico importante y solo proporcionar un 3% de días. 

Cabe recordar que el Ejecutivo central ya ha repartido ya el 90% de jornadas entre los 559 buques de la flota de arrastre del Mediterráneo, mientras el 10% restante se asignará en una etapa posterior entre aquellos barcos que entren en funcionamiento con posterioridad al primer reparto, entre las entidades asociativas que realicen la actividad mediante una gestión conjunta, además de los que decidan poner puertas voladoras. 

Vista la premura de este año y el malestar en el sector, la Secretaría General de Pesca se ha marcado octubre para lograr una adecuada planificación de la actividad del arrastre para los siguientes ejercicios. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Generalitat introducirá cambios en la Ley de Costas Valenciana para 'acelerar' las regeneracones pendientes del Gobierno
CEV ve "positivos" los datos pero avisa que las medidas sin diálogo social pueden "desincentivar la contratación"