VALÈNCIA. Finalmente no habrá cambios en la venta del grupo Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM). El juzgado encargado del concurso de acreedores de la firma valenciana ha rechazado los recursos presentados contra la adjudicación de sus dos principales divisiones, centradas en la valorización de residuos y la ejecución de obras y perforaciones, y que asciende en total a 13,3 millones de euros.
El administrador concursal nombrado por el el Juzgado Mercantil Número 3 sacó a subasta las dos filiales del grupo, Valorización y Biogás La Vintena y Restitubo Obras y Servicios. Las unidades productivas recibieron bastante interés en sus respectivos mercados. Especialmente la primera, que posee una planta de valorización de lodos y biogás en Carcaixent. Por su parte, Restitubo destaca por su especializacion en un tipo de obras muy concreto -las perforaciones-.
Valorización y biogás
La planta de valorización recibió diez ofertas de compra, y finalmente fue Valoriza quien presentó la propuesta ganadora. El magistrado consideró que su oferta -12,5 millones de euros, además de otros 300.000 destinados a cubrir las deudas con los empleados- resultaba "favorable a la masa en su percepción total, por ser superior a las del resto de oferentes en la valoración económica; por garantizar la subrogación en los contratos, y de la totalidad de la plantilla, y por contar con el respaldo de los trabajadores". A su juicio, estos elementos combinados permitían maximizar el beneficio para la masa concursal y asegurar la continuidad de la actividad empresarial.
Sin embargo, uno de sus contrincantes, la firma Prezero Gestión de Residuos impugnó la adjudicación con agumentos muy similares a las alegaciones que presentó en su momento, en las que pedía anular y repetir la subasta por "anomalías" en su desarrollo por defectos formales que habrían supuesto "la omisión de garantías esenciales y la falta de transparencia y concurrencia".
Alegaba, por ejemplo, la entrada de dos ofertas "infladas" en las que se incluían inversiones a futuro y que habrían distorsionado la subasta "afectando a la transparencia y concurrencia" del proceso. Sin embargo, el juez ha rechazado el recurso sosteniendoc, como hizo en su momento, que esto no habría afectado a la transparencia ni es responsabilidad del administrador concursal y considera dentro de lo normal "la existencia de estrategias en la formulación de pujas entre profesionales". En su auto, el magistrado confirma la buena fe procesal y la correcta aplicación de las normas y señala que la firma fue la única "en denunciar irregularidades sin pruebas sustanciales", además de confirmar que la oferta de Valoriza es "la más favorable".
Obras y perforaciones
Por su parte, Restitubo recibió cuatro ofertas diferentes, de las que resultó favorita la de la compañía Elit, filial de la valenciana Pavasal focalizada en la construcción para el sector logístico, industrial y terciario, que pujó por más de 800.000 euros. Así, el juez aseguró que, además de ser la más ventajosa económicamente, la oferente (Elit) cuenta con el respaldo del grupo valenciano, "de notorio prestigio en el sector, a nivel nacional".

- -
La compañía cuya oferta era la más baja, TSZ Internacional, recurrió la adjudicación "por falta de claridad, transparencia y buena fe en la subasta" y presentó una carta de apoyo de siete de los trece trabajadores, valorando positivamente su oferta, alegando que "el resto de trabajadores no firmantes, no la firmaron por miedo a posibles represalias". Con todo, el juez consideró en su momento que sus aseveraciones se presentaban "sin más pruebas que sus alegaciones". En el auto de rechazo al recurso, el juez niega que haya habido falta de transparencia e insiste en la falta de pruebas sobre las acusaciones vertidas y en que la oferta de TSZ "no era aceptable ya que asumía parcialmente la plantilla".
55 millones en deudas
Cabe destacar que, además de estas dos divisiones, DAM mantiene participación en más de cuarenta UTE que siguen en funcionamiento, con una inversión aproximada de 9,7 millones de euros, según el informe elaborado por el administrador concursal. Asimismo, forma parte de una veintena de consorcios junto a otras empresas en Panamá, Colombia e Italia, donde también cuenta con sucursales. Todos estos acuerdos deberán ser liquidados progresivamente mediante negociaciones con los distintos socios.
El informe elaborado por la administración concursal también detalla que la deuda total del grupo supera los 55,5 millones de euros. De esta cantidad, la mayor parte (42,5 millones) corresponde a créditos ordinarios, mientras que más de 360.000 euros están relacionados con salarios y liquidaciones. Además, la compañía adeuda dos millones de euros a la administración en concepto de retenciones tributarias, Seguridad Social y otros compromisos fiscales.
En cuanto a las causas de la quiebra de DAM, el administrador concursal apunta en su informe a diversos factores, entre ellos, el "incremento de precios de aprovisionamientos y energía" registrado entre 2021 y 2023 debido al contexto inflacionario, la adjudicación de contratos "con bajos márgenes o incluso pérdidas", el "aumento de los costes de estructura" sin un crecimiento proporcional de los ingresos, el "impago de gastos por parte de socios, UTE y sucursales", así como la "disminución del volumen de negocio" en las UTE, fenómeno que se acentuó tras la ruptura con SAV.