VALÈNCIA. La legislatura se acerca a su ecuador con la tensión en niveles notablemente altos entre los dos principales partidos en la Comunitat Valenciana, PPCV y PSPV. Los socialistas valencianos dedican la mayor parte de sus discursos y comunicados a críticas sobre la gestión del Consell en la Dana, ya sea a colación de la instrucción judicial, las solicitudes de información remitidas, las tareas de reconstrucción o las declaraciones realizadas por miembros del ejecutivo valenciano o por el propio presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.
Por su parte, los populares valencianos, pese a sus intentos, atraviesan dificultades para desviar el foco mediático de la Dana hacia otros asuntos de gobierno o, al menos, para centrarlo en las acciones destinadas a la recuperación. Es por ello que una parte importante de la comunicación tanto institucional como de partido se dirige al contraataque hacia el ejecutivo central y, en particular, hacia Pedro Sánchez.
Una estrategia que tampoco resulta ajena al Consell de Mazón que, tal y como informó este diario antes de que se produjera la Dana, ya se había encarrilado en esa dirección casi desde el principio de la legislatura. No obstante, el Gobierno valenciano, en ese primer año de mandato, tenía la capacidad de poder alternar la 'venta' de su gestión con ataques al ejecutivo de Sánchez, mientras que desde el estallido de la tragedia, el debate político valenciano entre los dos grandes partidos se ha tornado en un crudo listado de acusaciones y reproches donde desde ambas formaciones se buscan nuevos argumentos y enfoques para reforzar sus andanadas.
En este punto, desde el PPCV ya se preparan para la futura lucha electoral contra dos de las principales candidatas socialistas: la secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Diana Morant, que salvo sorpresa encabezará la candidatura a la Generalitat, y la delegada del Gobierno y número cuatro del PSOE en España, Pilar Bernabé, que días atrás se convirtió en nueva líder 'in pectore' del partido en la ciudad de València y, con toda probabilidad, candidata a la Alcaldía. Un ticket electoral de dos mujeres con el que la formación del puño y la rosa confía en recuperar las principales instituciones en 2027.
Ahora bien, la contra del PP valenciano apunta a concentrarse precisamente en la proximidad de ambas dirigentes con Pedro Sánchez con el objetivo de tratar de socavar su crédito ante la ciudadanía. En este sentido, en la formación popular consideran que, aunque atraviesan momentos difíciles con Mazón en la Generalitat, los socialistas tampoco están pudiendo rentabilizar en los sondeos estos problemas debido a que el líder del PSOE tampoco sintoniza con el pueblo valenciano. Sobre esto, subrayan la poca presencia del presidente del Gobierno en esta tierra tras la Dana (cuatro visitas en total, una de ellas para el congreso del partido y otra, que terminó en suspenso por el peligro para su seguridad en Paiporta), lo que a su juicio ha contribuido a que se mantenga la distancia entre los valencianos y Sánchez.

- Morant y Bernabé juntas en un acto reciente. Foto: EP/Jorge Gil
Es por ello que los populares apuntan a centrar su discurso en identificar a Bernabé y Morant como "las delegadas de Sánchez" en la Comunitat Valenciana, tratando de acentuar así la proximidad y vinculación de las dos principales candidatas socialistas con el presidente del Gobierno, lo que a su juicio puede contribuir al alejamiento de ciertos votantes indecisos o de centro. Una estrategia que hasta cierto punto ya se había puesto en práctica con ambas por separado pero que, a partir de ahora, con la reciente confirmación de que Bernabé liderará el PSPV de Valencia ciudad y será la probable candidata al Ayuntamiento, apunta a recrudecerse.
Prueba de ello, es que la alcaldesa de València, María José Català, ya ha empezado a calificar públicamente a Bernabé como la "delegada de Sánchez", un apelativo que hizo extensivo también a Morant días atrás en una entrevista concedida a El Español: "Es que las dos son Pedro Sánchez para mí", sentenció la dirigente del PP.