Comunitat Valenciana

El PSPV alerta de los "estremecedores datos" sobre violencia de género en la Comunitat

  • La diputada socialista, Rosa Peris.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). La portavoz socialista de Igualdad del PSPV-PSOE en Les Corts Valencianes, Rosa Peris, ha alertado sobre los "estremecedores datos" de violencia de género en la Comunitat Valenciana que recoge el último informe del Consejo General del Poder Judicial.

Según ha señalado Peris en una nota de prensa, las cifras del CGPJ corroboran "todo lo que desde el grupo socialista se viene denunciando", y ha citado que "en el año 2024 ha crecido el número de mujeres asesinadas, ha caído un 4 % las denuncias y se ha incrementado en más de un 10 % las renuncias de las mujeres después de haber presentado una denuncia por malos tratos".

"Frente a todas estas señales de alerta, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, se abraza a la extrema derecha, a los negacionistas de violencia machista", ha denunciado la diputada, que ha criticado que "se borre del presupuesto de la Generalitat cualquier referencia a la violencia de género".

Además, Peris ha afirmado que las cuentas de la Generalitat "ni siquiera destinan ni un euro, ni un programa, ni una línea de acción a las víctimas de violencia de género de las zonas afectadas por la dana, a pesar de que el 40 % de las mujeres de la provincia de València que están en el sistema VIOGEN residen en municipios afectados" por las inundaciones del pasado 29 de octubre.

La portavoz socialista de Igualdad ha considerado asimismo que las víctimas necesitan confiar en las instituciones "y, si estas se convierten en el altavoz del negacionismo, las vamos a perder". "Las víctimas serán las mismas, pero no se atreverán a presentar denuncias como ya está ocurriendo y eso es aterrador, lo es para ellas y para una administración que tiene la obligación de protegerlas junto a sus criaturas", ha concluido.

El Consell "destina un 54% más que el Botànic"

Por su parte, portavoz de violencia contra la mujer del Grupo Parlamentario Popular (GPP) en Les Corts, Verónica Marcos, ha replicado al PSPV-PSOE que el Consell "destina un 54 por ciento más que el Botànic a la lucha contra la violencia sobre la mujer". "El Consell pone medidas concretas en la lucha contra la violencia sobre la mujer. En concreto, ha creado un comisionado específico; ha aumentado el presupuesto un 54% respecto al Botànic; ha licitado el servicio de los once centros mujer que el anterior Consell fue incapaz de hacer, con la consecuente regularización de salarios y mejora del servicio; ha puesto en marcha tres centros integrales de crisis para víctimas o el Servicio Telefónico Abogadas 24 horas", ha detallado, al tiempo que ha destacado que "la Comunitat Valenciana está por encima de la media en protección de la mujer, según el informe del CGPJ que acabamos de conocer".

Marcos ha subrayado que "la izquierda defiende a las mujeres de boquilla, y el PP con hechos y realidades". "En los presupuestos también se recoge el refuerzo de la red de Oficina de Atención a las Víctimas del Delito, que en la actualidad cuenta con 37 oficinas (una por cada partido judicial a la que se suma la de Utiel) y para ello se aumenta la partida en gastos de personal, con la previsión de abrir otra oficina más a lo largo del año", ha precisado.

A su juicio, "mientras el Consell refuerza el apoyo a las víctimas, el Gobierno de España genera su desprotección con la aplicación de la nueva ley que supondrá una previsible sobrecarga de trabajo de más del 8% en los juzgados de violencia sobre la mujer, lo que deja a las mujeres víctimas en una mayor situación de vulnerabilidad".

Además, ha denunciado que "continuamente hay noticia de escándalos de los socialistas sobre supuesta prostitución con dinero público, como el de José Luis Ábalos, y presuntas agresiones sexuales de dirigentes como Íñigo Errejón y Juan Carlos Monedero ante los que la izquierda guarda silencio".

"A estas alturas es un insulto que el Ministerio de Justicia anuncie, en un ejercicio de trilerismo político, la creación de solo tres nuevas plazas de jueces para violencia contra la mujer y se desmantelen otras dos. Es insuficiente y no evitará un colapso, más que previsible, por una incorrecta implementación de la ley. Es un mal parche. No son suficientes. Exigimos que las víctimas cuenten con todos los recursos que garanticen una justicia efectiva, que no genere demoras y por tanto indefensión", ha concluido.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

CCOO anuncia protestas en Castelló por el bloqueo en la negociación del convenio del azulejo
Ivace+i Energía destina dos millones para impulsar el autoconsumo eléctrico en ayuntamientos