El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) convocado para el miércoles 26 de febrero no abordará la reforma del Sistema de Financiación Autonómica (SFA) pendiente desde 2014, según el orden del día remitido este viernes por el Ministerio de Hacienda a las Comunidades Autónomas. El departamento que dirige la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, no ha incluido este punto a pesar de que, por insistencia de muchas CCAA, la reforma de la financiación autonómica fue uno de los asuntos abordados en la Conferencia de Presidentes donde se acordó celebrar este mes de febrero un CPFF.
No obstante, Montero ya dijo entonces que el CPFF sería para hablar de la condonación de parte de la deuda que las CCAA tienen con el Estado, tal como el PSOE pactó en su día con ERC para Cataluña y luego hizo extensivo al resto de regiones. Y no ha dado su brazo a torcer a pesar de la petición de algunos gobiernos autonómicos para que se incluyese en el orden del dia la reforma del SFA. En el caso de la Comunitat Valenciana, el Consell no solo pedía eso sino también que se tratase la posibilidad de crear un fondo transitorio de nivelación que reduzca la infrafinanciación de las cuatro regiones peor tratadas por el sistema mientras se aprueba la reforma.
El orden del día incluye la condonación de deuda y un segundo punto sobre el reparto de la recaudación del impuesto a la banca. La no inclusión de la reforma del SFA se produce semanas después de que el Ministerio avanzase en la reforma con una nueva propuesta de cálculo de la población ajustada que no convenció al Gobierno valenciano.
La consellera de Hacienda, Ruth Merino, criticó este viernes la decisión del Ministerio: "No por más esperado es menos decepcionante. Este orden del día que hemos recibido del Consejo de Política Fiscal y Financiera lo que hace es confirmar que el Gobierno de Pedro Sánchez está absolutamente plegado a la hoja de ruta y a todo lo que le marcan los independentistas catalanes. Y por eso sólo incluye, más allá de cuestiones de mero trámite, la quita de la deuda".

- Ruth Merino. Foto: JORGE GIL/EP
"La verdad es que nos lo temíamos. Ni la financiación autonómica, ni el fondo de nivelación, ni siquiera el objetivo de déficit han incluido, y tampoco sabemos qué acuerdo o qué criterio sobre la condonación hay que aprobar", añadió Merino, quien la semana próxima presentará el proyecto de Presupuestos de la Generalitat de 2025, cuatro meses después de haber tenido que aplazarlos cuando estaba a punto de presenatarlos, el pasado 31 de octubre, debido a la Dana.
En su opinión, "esto lo que demuestra es una falta de respeto y una falta de lealtad, y que la Ministra de Hacienda pretende utilizar a las comunidades autónomas como una mera comparsa para blanquear la condonación de la deuda, pero la que quieren los independentistas catalanes, no la que conviene a los restos españoles". La consellera subrayó que la solución al endeudamiento de las CCAA, particularmente el de las regiones más endeudadas como la Comunitat Valenciana, sí debe formar parte del debate del CPFF, “pero no en los términos que le exigen los que tienen chantajeado al presidente Sánchez”.
“La deuda es una parte del problema, pero es la tercera más importante, antes están la reforma del sistema y el fondo de nivelación. Para la Comunitat Valenciana, cualquier medida sobre la deuda que no resuelva la infrafinanciación es un parche”, concluyó la consellera de Hacienda.
Madrid también protesta
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, cargó también contra la vicepresidenta Montero, por enviar "tarde" la convocatoria del próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera, que abordará "las urgencias de los socios independentistas del Gobierno de Pedro Sánchez". Así lo manifestó en declaraciones remitidas a los medios de comunicación después de recibir la convocatoria para el próximo miércoles a las 16 horas.
La consejera madrileña lamentó que en la reunión "no se abordarán los problemas de financiación de las comunidades autónomas", sino que "se abordarán las urgencias de los independentistas para que los españoles paguemos los pufos de tantos y tantos años de derroche del secesionismo, y las suyas propias para que de esta forma sus socios le permitan seguir ocupando de forma indigna la Moncloa".