VALÈNCIA (EP). El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, ha explicado que la Conselleria de la que forma parte, en sus presupuestos autonómicos de 2025, prevé destinar más de 200 millones "exclusivamente a la recuperación de nuestro tejido productivo afectado por la zona dana", en un "esfuerzo sin precedentes para garantizar una recuperación efectiva al mismo tiempo que se dinamizan los diferentes sectores de nuestra economía".
Así lo ha destacado durante su comparecencia este miércoles en la Comisión de Industria, Comercio, Turismo y Nuevas Tecnologías de Les Corts, donde ha intervenido para dar cuenta de la gestión en la dana y las medidas adoptadas para el sector industrial, el comercio y el turismo. También se había solicitado la comparecencia de la consellera del ramo, Marián Cano, pero no ha acudido al estar en una misión de refuerzo comercial en Estados Unidos.
Carrasco ha asegurado que su departamento ha actuado con "urgencia, pero con dirección y sentido" para atender la emergencia. "Desde la Generalitat Valenciana decidimos no esperar porque, aunque falle la respuesta en este caso del Gobierno central, es nuestra responsabilidad estar a la altura", ha indicado.
El secretario autonómico ha recordado que las inundaciones dejaron "casi 11.000 millones de euros de daños directos en nuestras empresas y vehículos" y que, entre otros, se calcularon 5.000 millones de euros en el coste necesario para reconstruir naves industriales y 2.000 millones adicionales para la reparación de las infraestructuras comunes en áreas industriales.
Carrasco ha señalado que en los primeros momentos el trabajo de su departamento se centró en establecer las condiciones de seguridad en los polígonos industriales, reponer servicios básicos y retirar residuos peligrosos, entre otras actuaciones. En segundo lugar, ha destacado que se puso a disposición de las empresas agentes de proximidad, líneas de créditos blandas, ayudas directas y exenciones fiscales, con una vetanilla única para atenderlas. Ha destacado que la Generalitat ha puesto en marcha su Plan de Recuperación con 136 acciones.
En esta línea, Carrasco ha resaltado el paquete de ayudas directas a empresas aprobado el 26 de noviembre, de las que se han gestionado "casi 8.200 solicitudes y se han abonado 76 millones de euros". También se ha referido al Plan Ara Empreses dotado de 127,4 millones de euros, cuyo plazo de solicitud termina el 30 de junio.
El secretario autonómico ha señalado que el proyecto de Presupuestos de 2025 contempla líneas específicas para la recuperación de las zonas afectadas. Carrasco ha indicado que "el esfuerzo inversor de la Conselleria se ha incrementado en un 40%, "alcanzando casi los 750 millones de euros". "Entre ellos, más de 200 millones serán destinados exclusivamente a la recuperación de nuestro tejido productivo afectado por la zona dana", ha agregado.
Carrasco ha destacado que se destinará una línea de 10 millones de euros a internacionalización de las empresas en municipios damnificados. Ha explicado que se han consignado 5 millones para promover nuevos proyectos empresariales y 21 millones para el comercio de las zonas más castigadas, así como 5 millones para la digitalización de las pymes comerciales y artesanas y 11 millones para la mejora de infraestructuras y equipamientos comerciales "con el fin de garantizar una recuperación plena de estas áreas y dinamizar su economía local".
"No son solo cifras, son una declaración de intenciones. Es la expresión completa y concreta de una voluntad política clara. No dejar a nadie detrás, porque donde otros ven obstáculos, nosotros vemos una oportunidad para reconstruir con más solidez, para reemprender con más ambición y para asegurar que la comunidad valenciana siga siendo sinónimo de resiliencia, de futuro y de progreso compartido", ha indicado.
Oposición
Desde Vox, el diputado Jesús Albiol ha señalado que "se ve muy claro que es insuficiente para la recuperación de Valencia lo que hagamos aquí en la Comunitat Valenciana" y que "sin la ayuda del Gobierno central la recuperación no va a ser posible". También ha puesto el foco en la necesidad de renovar el alcantarillado en polígonos como el de Catarroja.
Por parte de Compromís, Vicent Granel ha señalado que "el Gobierno estatal tiene que poner dinero", así como el autonómico y europeo, y ha lamentado que en el Congreso del PPE en València "no se ha nombrado nada de la dana". A su juicio, el plan de ayudas a pymes "se ha quedado corto". También ha reprochado que se haya elevado de los 290.000 euros hasta finalmente 2,3 millones el gast en un contrato de una empresa de Murcia para la limpieza de de polígonos.
La socialista Núria Pina se ha sumado a esta última crítica para aseverar que se trata de "una empresa de la que, casualmente, fue responsable la mano derecha" del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Pina ha recriminado a Carrasco que no tuviera agenda presencial los primeros días tras la dana y ha defendido el Gobierno central "movilizó 16.500 millones de euros y tiene a todos sus ministerios trabajando en la reconstrucción" y ha añadido que el presupuesto de Conselleria "sin la capa dana sufre recortes".
Y del PP, el diputado Salvador Aguilella ha asegurado que la Conselleria "sí que ha estado a la altura" con la "movilización ágil y contundente de todos los recursos materiales y humanos". El 'popular' ha reprochado que de los 16.500 millones de euros en ayudas del Gobierno, 5.000 son prétamos con intereses y solo se han pedido 620 millones en préstamos, por lo que hay 4.400 millones que "no se han tocado" y podrían destinarse a ayudar a las áreas empresariales.
"Ofende" la inversión del Gobierno
En sus respuestas, Felipe Carrasco ha lamentado que "si comparamos efectivamente las magnitudes de los presupuestos" del Gobierno central y de la Generalitat, que tiene un presupuesto "deficitario e infrafinanciado", "la comparación ofende" en relación a la cantidad de recursos que se han movilizado. Según el secretario autonómico, "se ha demostrado que la administración valenciana ha puesto más de lo que puede" a costa de endeudarse.
"Hay una necesidad imperiosa de que las administraciones centrales hagan lo que tienen que hacer, y eso es ayudar en un momento de dificultad a una autonomía que, sin duda, requiere el apoyo de todas las administraciones públicas, cada una en su capacidad", ha dicho Carrasco.
Asimismo, ha criticado que "el 90% de las ayudas del Gobierno central son créditos retornables" y "solo el 9,5% directas", mientras que en la Generalitat "el 61% son ayudas directas".
Carrasco, entre otras reivindicaciones, ha defendido que "el Gobierno central podría dar una financiación justa a la Comunitat Valenciana" e "incidir mucho más en las exenciones fiscales" a los afectados, y ha pedido además ampliar el límite de minimis.