VALÈNCIA. La exconsellera de Justicia y Emergencias Salomé Pradas ha defendido ante la jueza que investiga la gestión de la dana el papel que desempeñó el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el día de la catastrófica riada, y ha asegurado que el mensaje de alerta a la población (ES-Alert) enviado a las 20.11 horas no se retrasó por él.
Pradas se ha pronunciado así en una parte de su declaración ante la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia), donde se ha referido al jefe del Consell, que ese día llegó al Cecopi a las 20.28 horas. La exconsellera de Justicia e Interior ha aportado un listado de llamadas efectuadas durante la jornada de la dana del 29 de octubre, entre ellas al president de la Generalitat, aunque por el momento no ha precisado cuántas fueron ni a qué hora. En total, serían más de un centenar de llamadas.
La exconsellera ha manifestado que el envío del mensaje de alerta, cuando ya había personas atrapadas y pueblos inundados, no se retrasó por Mazón, sino porque siguieron las indicaciones que les dieron los técnicos. "En todo momento", ha asegurado. En su declaración, ha asegurado que habló con el secretario autonómico del Gabinete del President, José Manuel Cuenca, y con el propio president durante la tarde, pero ha dejado claro que "no dependía del president el envío de la alerta".
"No se esperó al president, el retraso no era por eso, la tardanza era por los técnicos", ha aseverado ante la jueza, para aclarar que en el Cecopi "no teníamos datos del barranco del Poyo" y que el trámite de la alerta "fue lento" pero que "nadie paró nada ni lo retrasó".

- La exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, entrando a la Ciudad de la Justicia. Foto: BIEL ALIÑO/EFE
El ES Alert estaba "en fase de pruebas"
Por otra parte, la que era titular de la Conselleria ha declarado sobre el sistema ES Alert y ha asegurado que "no hay un protocolo" del Gobierno para su uso, y que el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, le habló de un "protocolo provisional" que "no está aprobado por la Comisión Nacional; era una especie de guía de usuario" donde se especificaba que su empleo "es competencia del estado". Así, ha insistido en que el sistema "no conta en los planes de emergencia ni en el de inundaciones" y que el día de la Dana "no estaba implementado y estaba en fase de pruebas".
Aquel día el aviso, que la jueza considera tardío, a las 20.11h, cuando ya había decenas de fallecidos, se emitió por la posible rotura de la Presa de Forata y no por el barranco del Poyo, y fue "la primera vez" que se había empleado. "Empiezan a llegar noticias de que Forata puede colapsar y se emitió un aviso a las 18.30h sobre el Magro y el Júcar", ha explicado: "Yo quería que si se producía la rotura, salvar a la población". Así, ha negado que al Cecopi, integrado por otros organismos como la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), llegara información del barranco del Poyo.
"A las 19h es cuando se intentan poner en marcha las medidas que establece el Plan, avisar a los municipios", ha asegurado, y es cuando Suárez lo propone, según Pradas: "Incluso propone un borrador de contenido". Ahí, ha expuesto, es cuando se inició "un debate técnico" entre Suárez y el que era jefe del Consorcio de Bomberos de Valencia, José Miguel Basset, sobre "la idoneidad, el contenido -para que no fuera alarmante- y el ámbito geográfico". Finalmente, se decidió que fuera para "toda la provincia" para "evitar desplazamientos".
La exconsellera incluso propuso, según su declaración, la evacuación de municipios que podían estar afectados por la rotura de la presa y le dijeron que no porque "podía ser contraproductente". El mensaje, a la postre, "lo decidieron los técnicos" y Pradas no ha considerado que el mensaje "fuera tardío ni erróneo" y que se tardó 10 minutos en enviarlo. Pradas ha calculado que se tardó "una media hora" entre que se introduce el texto, se valida y se solicita la verificación del Centro Nacional de Emergencias (CENEM).
Pradas, nombrada en el cargo en julio de 2024, ha afirmado que era ella la que estaba en el Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi), con la emergencia, y que no esperó a Mazón, ha insistido. Por otro lado, se ha descargado de responsabilidad en la gestión de la catastrófica dana y ha asegurado que ella no dirigía nada y que no tenía experiencia ni conocimientos en emergencias