Comunitat Valenciana

La gestión de la Dana centrará el jueves en Les Corts la sesión de control a Mazón

  • Carlos Mazón.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La gestión de la dana de hace seis meses centrará este jueves la sesión de control al president de la Generalitat, Carlos Mazón, en la que tanto el PSPV como Compromís volverán a reclamarle que dimita y en la que además Vox le preguntará por la ley de acompañamiento a los presupuestos.

Mazón responderá este jueves a las preguntas de los grupos parlamentarios en la única sesión de control parlamentario del mes de mayo en Les Corts Valencianes, la séptima desde la dana del pasado 29 de octubre, en cuyas inundaciones murieron 228 personas en la provincia de Valencia.

La sesión plenaria del jueves comenzará con la pregunta del síndic socialista, José Muñoz, quien en línea con los meses anteriores, en los que le ha preguntado por su dimisión, le planteará a Mazón "cuándo piensa pedir perdón a las víctimas y asumir responsabilidades" sobre lo ocurrido el 29 de octubre.

A continuación, el síndic de Compromís, Joan Baldoví, reiterará la pregunta de los últimos meses de "por qué se aferra al cargo y no ha dimitido aún", cuando se han cumplido más de seis meses "de su negligente gestión durante y después" de la dana de octubre.

Finalizará la sesión de control la pregunta del síndic de Vox, José María Llanos, referida a la conocida como ley de acompañamiento de los presupuestos de la Generalitat -actualmente en tramitación gracias al apoyo de Vox- y en concreto a sus efectos en la reactivación económica y el alivio de la presión fiscal sobre las familias y empresas valencianas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

15 años del sector inmobiliario en Valencia: el complicado puzzle de la vivienda
El pedrisco daña 756 hectáreas de cultivo de la Plana Baixa y Alto Palancia y causa 800.000 € de pérdidas