Comunitat Valenciana

La jueza de la Dana se harta del "bulo" sobre el desembalse de Forata: "No se basa en ningún dato real"

  • Embalse de Forata en una imagen de archivo
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La presa de Forata no tiene ninguna conexión con el barranco del Poyo y, por tanto, no pudo aportar agua a la crecida súbita que provocó gran parte de las muertes en la 'zona cero'. Algunas acusaciones insisten sobre este aspecto y la jueza que investiga la causa de la Dana no para de repetirlo, como ha contado Valencia Plaza. Hasta que se ha hartado: en un auto de este miércoles, deja claro que esa conexión se trata de un "auténtico bulo".

"Ha de calificarse como un auténtico bulo la repercusión de la presa de Forata en la crecida del barranco del Poyo. Se trata simplemente de otra cuenca", señala lacónica la instructora, para explicar que igualmente "ha de descartarse que tuviera cualquier tipo de efecto negativo en los sucesos del día 29 de octubre de 2024". "Al contrario", recalca, "produjo un efecto netamente beneficioso", asegura citando a un perito de la UPV que recientemente ha acudido al juzgado a declarar como experto.

La jueza repite, como ha hecho una y otra vez, que ha de "descartarse de plano que los fallecimientos y las lesiones tuvieran cualquier tipo de relación con la presa de Forata". Una presa que "no sufrió de desbordamiento, coronación o rotura que derivara en un aumento de caudal de manera súbita e inesperada y que provocara en definitiva los fallecimientos", dice, ante la petición de una acusación para investigar el supuesto desembalse de la presa, que se encuentra en la cuenca del río Magro.

"No afectó, pese a la insistencia de algunas representaciones, en el barranco del Poyo", señala de nuevo: "Dichas afirmaciones erróneas eran disculpables en un primer momento de la investigación, pero la insistencia en el presente momento procesal carece de sentido, desvía el correcto análisis de los desbordamientos en barrancos y ríos, y no aporta elemento alguno en la investigación de los fallecimientos".

Además, la instructora abunda en que esta conexión, que han hecho asociaciones como Hazteoir o Liberum, "no se basa en ningún tipo de informe real, dato, más allá de las conjeturas, y se aparta de la simple situación geográfica de la presa, en este caso la de Forata, en relación con los barrancos y cauces".

Recientemente, el experto de la Universitat Politécnica de València (UPV), acudió a declarar y dejó claro que la presa de Forata "funcionó bien, que hizo su papel" y que "no desembalsó por coronación, sino sólo vía aliviadero". Esto es, que no se decidió abrir las compuertas sino que "el aliviadero de superficie está siempre abierto", tal como recoge la jueza en su auto.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo