VALÈNCIA. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sigue indagando en las operaciones de José María Corbín, cuñado de Rita Barberá e investigado en el caso Azud por el presunto cobro de mordidas a cambio de adjudicadiones en el Ayuntamiento de València. Su último informe se centra en los gastos registrados en una tarjeta de la que era titular Corbín, y con la que se hicieron cargos por valor cercano a los 250.000 euros entre 2005 y 2015 por compras realizadas a los grandes alamacenes de El Corte Inglés.
Se trata de gastos que se habrían financiado con dinero de orígen presuntamente ilícito, investigado precisamente en esta causa. La tarjeta está vinculada no sólo al propio investigado sino también a María Asunción Barberá, hermana de la exalcaldesa de València, que figuraba como autorizada; y a la firma Corbín Abogados, que habrían pagado parte de estos gastos, que corresponden a compras "relacionadas con prendas de vestir, complementos o accesorios" así como al supermercado de El Corte Inglés, Supercor.
El informe, remitido por la UCO al juzgado de Instrucción 13 de Valencia, encargado del caso Azud, intenta tirar del hilo tras las revelaciones anteriores sobre la actividad de la compañía Corbín Abogados, presuntamente involucrada en la trama de corrupción. En un informe previo, la UCO recogía "como un destino de los fondos de aparente naturaleza ilícita una serie de pagos efectuados desde productos bancarios de la sociedad a la Financiera El Corte Inglés", según explica la unidad.
Así pues, estos 250.000 euros en gastos a los grandes almacenes son el resultado de dicha investigación, y según el informe, los primeros cargos -entre 2005 y 2008- corresponden tanto a Corbín como a Barberá, por valor de casi 41.000 euros; y más tarde, a partir de 2008, se hicieron a cuentas de la compañía de Corbín, por valor de más de 208.000 euros. "Al margen de esta distribución, todos los productos desde los que se producen estos adeudos habrían sido destinatarios de fondos que, en base a la investigación desarrollada, se consideran comisiones de naturaleza ilícita", señala el documento.
En concreto, y siempre según el informe, parte de los gastos se cargaron a dos cuentas a nombre del matrimonio, donde se habrían ingresado casi 160.000 euros en efectivo, y a otras tres cuentas de Corbín Abogados, donde se ingresaron unos 460.000 euros por contratos de servicios investigados por su vinculación al presunto entramado.