VALÈNCIA (EFE). La cooperativas agroalimentarias valencianas facturaron más de 2.414 millones de euros en 2023, un 2,37 % más que el ejercicio anterior, y el valor final de la producción comercializada superó los 1.916 millones de euros, mientras que las exportaciones superaron por tercer ejercicio consecutivo los 1.000 millones de euros.
Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana ha celebrado este viernes en L’Alcúdia su Asamblea General ordinaria, a la que han asistido representantes de 70 de sus cooperativas asociadas y donde su presidente, Cirilo Arnandis, ha afirmado que casi siete meses después de la dana siguen "intentando recuperar la plena normalidad, aunque las heridas que dejó siguen abiertas".
En la reunión se ha presentado el último Informe Socioeconómico del Cooperativismo Agroalimentario Valenciano, con datos al cierre de 2023, que refleja que Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Portugal, Países Bajos, Estados Unidos, Polonia y Bélgica fueron los mercados a los que más se exportó.
El sector está formado en la Comunitat por 333 cooperativas, de las que 245 son socias de la Federació, si bien representan más del 97 % de la facturación total. La base social de las cooperativas asociadas está formada por 178.796 personas, un 2,2 % más que el ejercicio anterior, y se han superado por primera vez las 50.000 mujeres socias, según fuentes de la organización.
Las cooperativas agroalimentarias mantienen empleo estable y de calidad en el medio rural, con 16.706 personas ocupadas y un 88 % de contratos de carácter fijo o fijo-discontinuo, según este estudio, que indica que el 15,63 % de las personas socias son menores de 40 años.
Por su parte, Joaquín Maudos, director adjunto de investigación del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), ha explicado que la Comunitat representa el 8,3 % del total de industrias agroalimentarias nacionales y su aportación al Valor Añadido Bruto (VAB) nacional fue en 2023 de 11.345 millones de euros, el 8,7 % del total, la tercera región con mayor aportación.
Además, su aportación a la economía regional es del 9,1 %, cuatro décimas por encima de la media nacional, y la competitividad del sector primario es un 26 % superior a la media nacional, pero está lastrado por la menor competitividad de la fase de comercialización, a la cola del ranking por su elevado coste laboral unitario y menor productividad.
Comunitat Valenciana
Las cooperativas agroalimentarias valencianas facturaron 2.400 millones de euros en 2023

Últimas Noticias
-
1Caixabank y el Valencia Basket acercan el deporte paralímpico a los jóvenes con el programa 'Empower Kids'
-
2La Universitat de València entrega los premios Motivem 2025, que reconocen la creatividad emprendedora de su estudiantado
-
3La Generalitat se opone al "reparto forzoso de menores no acompañados"
-
4San Antonio de Benagéber reformará el polideportivo y reasfaltará calles con 300.000 euros de la Diputació
-
5El Ibex 35 no logra mantenerse por encima de los 13.900 y cierra con un alza del 0,08%

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Las cooperativas agroalimentarias valencianas facturaron 2.400 millones de euros en 2023 · Comunitat Valenciana · Valencia Plaza
-
- 15 aniversario VP
- València
- Tierra de Empresas
- Opinión
- Plaza Comarcas
- Culturplaza
- Guía Hedonista
- 5 Barricas
- Revista Plaza
- Plaza Deportiva
- Plaza Motor
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies