VALÈNCIA (EFE). El volumen de exportaciones agroalimentarias de la Comunitat Valenciana a Estados Unidos es de 366 millones de euros, similar a los 355 millones que representan las importaciones de almendra y nueces del país, el principal producto para gravar en reciprocidad los aranceles anunciados por Donald Trump, según La Unió.
La organización agraria considera que las guerras comerciales con aranceles "desmesurados" no son buenas para nadie porque se unen a la subida de costes en el sector y a la competencia desleal de las producciones de terceros países, y se ha mostrado partidaria de responder con la reciprocidad necesaria "para defender nuestros intereses".
"Cualquier medida arancelaria desestabiliza y genera desconfianza en nuestras empresas agroalimentarias y en los mercados a la hora de recuperar o apostar por enviar nuestros productos agroalimentarios a Estados Unidos”, indica su secretario general, Carles Peris.
Los productos agroalimentarios más exportados a EEUU son vino, aceite de oliva, hortalizas frescas o en conserva, quesos o carne y La Unió señala que habrá que ver con el paso del tiempo el impacto real de los aranceles en las exportaciones agroalimentarias de la Comunitat Valenciana.
La Unió reclama que si se produce un impacto en las exportaciones por los aranceles habrá que apoyar económicamente al sector con medidas compensatorias.
Por su parte, el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, ha señalado que el mercado estadounidense era muy interesante hasta que cerraron el envío de clementinas, pero desde entonces ha pasado a ser un destino muchísimo menor que la Unión Europea.
El sector agrario valenciano puede sufrir pérdidas indirectas en caso de que productos de otros países que hasta ahora iban a Estados Unidos se conviertan en una competencia, en muchos casos desleal, para los productos valencianos, ha apuntado.
AVA-ASAJA solicita al Gobierno español y a la Unión Europea que compensen a los sectores afectados como el agrario y "no les vuelvan a dejar en la estacada como ocurrió con el veto ruso o los aranceles de la anterior legislatura de Trump".
Comunitat Valenciana
Las exportaciones agroalimentarias de la Comunitat, similares a almendras y nueces importadas

- Un puñado de almendras.
- Foto: JUNTA DE ANDALUCÍA
Últimas Noticias
-
1Mazón destaca que la Comunitat atrae inversiones cercanas a los 10.000 millones
-
2Feijóo reafirma su apoyo a Mazón por ser "coherente y valiente" y dice que ya se verá si repite como candidato
-
3Las universidades de la Comunitat Valenciana, cuartas en producción de documentos científicos
-
4El reto de gobernar sin mayoría: siete comunidades autónomas no tienen aún presupuestos
-
5Cerca de 40 muertos y cientos de heridos en un ataque de EEUU contra un puerto petrolero en Yemen

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias