Comunitat Valenciana

Las oposiciones de À Punt miran de nuevo a la casilla de salida

Las oposiciones de À Punt miran de nuevo a la casilla de salida: la aprobación de una nueva Relación de Puestos de Trabajo supondrá la necesidad de convocar una nueva OPE

VALÈNCIA. Las oposiciones de acceso a la radiotelevisión pública valenciana, À Punt, miran de nuevo a la casilla de salida. La aprobación de una nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT), en la que trabaja la nueva dirección de la cadena autonómica, supondrá la caducidad de las oposiciones que estaban suspendidas desde hace más de un año y la necesidad de convocar una nueva Oferta Pública de Empleo (OPE)

Hasta ahora, desde la compañía pública se había dejado en el aire la posibilidad de que las oposiciones ya convocadas pudieran tener encaje con la nueva estructura organizativa, todavía pendiente de negociación y aprobación, pero según confirman fuentes oficiales de À Punt, todo indica que no será así. De esta manera, el ente prevé una nueva OPE con posibles modificaciones para adaptar la convocatoria a la relación de puestos de trabajo, que se quiere aprobar de cara a finales de este año.

Por el momento, la cadena ya ha aprobado la estructura laboral transitoria de la nueva Corporació Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA), la empresa resultante de la fusión de las dos que existían hasta ahora: la Societat Anònima de Mitjans de Comunicació (SAMC) y la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC). Con ello, se da cobertura a los 532 puestos de trabajo de toda la radiotelevisión pública valenciana sin ningún cambio: manteniendo las categorías, requisitos y funciones de la plantilla.

La pasada semana, el Comité de Empresa emitió un comunicado interno para los trabajadores de la casa al que ha tenido acceso este diario y según el cual la empresa trasladó que el "siguiente paso será declarar la caducidad de las OPE" ya convocadas "como paso previo para poder modificar, si procede, los puestos que se negocien en la próxima RPT". De modo que se da por supuesto que la convocatoria suspendida no servirá y habrá que reanudar el proceso.

Así, a partir de la aprobación de la nueva relación de puestos de trabajo, "la empresa activará nuevas bolsas". Pero "la caducidad de las OPE de las antiguas empresas supondrá, asimismo, que deba aprobarse una nueva OPE para la CACVSA a partir de la aprobación de la próxima RPT", explica el Comité de Empresa en su comunicado. Un proceso que retrasará todavía más las oposiciones, que llevan pendientes desde que se creó la nueva radiotelevisión pública valenciana en 2018. La empresa tendrá un plazo de tres años para convocar las nuevas oposiciones desde que se apruebe la relación de puestos de trabajo.

  • Vicente Ordaz, en Les Corts. Foto: Rober Solsona / Europa Press

Con esto se cerraría la puerta a mantener las convocatorias suspendidas. Puerta que había mantenido abierta el ente al menos públicamente. El pasado mes de febrero, el nuevo presidente de CACVSA, Vicente Ordaz, explicó en una entrevista en este diario que sería una vez aprobada la nueva RPT cuando se debería "analizar si las oposiciones" pendientes "se ajustan al nuevo formato" de la relación de puestos. "Si encajan, se mantendrán; si no, habrá que anularlas y evaluar la posibilidad de convocar otros procesos", explicaba. Postura que sostuvo también en abril, cuando compareció en el parlamento valenciano.

Tras conocer la información trasladada desde la empresa, la Unió de Periodistes criticó que "ni los sindicatos, ni la empresa" tienen "ninguna prisa" en que se convoquen las nuevas oposiciones. "Por tanto, no habrá pruebas selectivas próximamente", lamentó la asociación profesional, la que más presión está poniendo para acelerar el proceso. "Hemos pedido que se ponga fin a esta situación y se convoquen pero no hay voluntad política ni tampoco presión por parte del Comité de Empresa, que intenta que se estabilice la plantilla actual", asegura la Unió en un comunicado.

También recuerda que dicha estabilización "no es legal" y que "no procede" según la propia Abogacía de la Generalitat. Cabe recordar que, cuando se aprobó la Ley Iceta para la estabilización del personal interino de la administración pública en toda España, los trabajadores de la radiotelevisión pública todavía no habían superado los tres años de interinidad que exige la normativa para estar afectados por dichos procesos de estabilización.

Los cambios que vienen

El Comité de Empresa expuso en su comunicación que la empresa ha trasladado "su voluntad de comenzar la negociación de la siguiente RPT, en la que sí se anticipan cambios y amortizaciones". Así, aunque se ha comprometido a mantener "la masa salarial y la cifra de puestos de trabajo (como mínimo 532)", sí advierte que la caducidad de las OPE "podrá aplicar modificaciones en cualquier categoría y no solo generando plazas base desde puestos de jefatura, como había dicho". En ese sentido, prosigue, "puede surgir una reorganización de funciones e incluso nuevas categorías".

El director general de À Punt, Francisco Auradeslizó este lunes en Les Corts algunas de las modificaciones que se pretenden aplicar de cara a la nueva estructura organizativa, que responderá "a las necesidades reales de una radiotelevisión pública moderna, eficiente y orientada al servicio público". Por ejemplo, lamentó que no exista una categoría para los presentadores y locutores de radio, que sólo existan dos puestos de técnicos para gestionar el departamento jurídico o que, con la gran cantidad de periodistas que tiene la cadena, "sólo hay capacidad para emitir tres informativos porque sólo hay 23 operadores de equipo".

Asimismo, puso sobre la mesa que el departamento de programas tiene 70 puestos asignados "cuando en la práctica no se produce internamente ni un solo programa" y que solo hay tres personas en el departamento de Recursos Humanos para gestionar "más de 600 demandas de trabajadores, además de nóminas, procesos de selección y bolsas de empleo". Una  "situación insostenible" derivada de "una estructura descompensada [...] con recursos humanos insuficientes en áreas clave" y que "carece de perfiles básicos imprescindibles para el desarrollo de la actividad audiovisual mientras mantiene perfiles sobredimensionados en una radiotelevisión que solo ha producido de forma interna los informativos".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo