VALÈNCIA. Sigue abierto el frente en la causa de la Dana ante la posible acumulación de acusaciones solicitada por los dos investigados, la exconsellera Salomé Pradas y el ex secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso. Una petición a la que se adhirió la Fiscalía al considerar que se estaban produciendo dilaciones indebidas en el proceso. La Audiencia Provincial deberá resolver los tres recursos de apelación y en ese marco, la acusación popular de Mai Més, ha presentado un escrito de oposición en el que, entre otras cosas, carga contundente contra el Ministerio Fiscal por su postura a favor de la simplificación de las partes.
La asociación, constituída como un lobby ciudadano para que se diriman responsabilidades por la gestión de la Dana, impugna la postura a favor de la simplificación del proceso esgrimida por la acusación pública, quien consideró que las casi 40 partes personadas "han causado un notable retraso en la tramitación de la causa", en ocasiones pidiendo "multitud de imputaciones y de pruebas que han sido rechazadas" con los consiguientes recursos que exigían respuesta y posterior resolución. "Tiempo y esfuerzo que la Instructora no valora a la hora de determinar posibles retrasos en la administración de justicia", señalaba el Ministerio Fiscal.
En ese sentido, la plataforma Mai Més defiende el "paper fundamental" de las acusaciones particulares y populares "como garantía" de que las víctimas y la sociedad civil "estén representadas en un proceso que no puede tratarse como cualquier otro, como pretende el Ministerio Fiscal". Así, la asociación afea que la Fiscalía "a veces parece demasiado cercana a las tesis de las defensas" y "olvida la trascendencia social de este procedimiento y su complejidad". "Estos dos aspectos son clave", prosigue, para celebrar que la jueza sí los haya tenido "en cuenta" a lo largo de la instrucción.
Así, recuerda que la Fiscalía también se adhirió al recurso de Argüeso contra su imputación. Por ello, dice, "conviene recordarle [...], cuando critica generalizando y sin concretar el papel de las acusaciones personadas [...] así como el trabajo de la instructora", que el ex secretario autonómico de Emergencias "sigue investigado por la intervención" de las acusaciones que se opusieron al recurso, entre ellas Mai Més, "ya que sorprendentemente el Ministerio Fiscal se adhirió a la petición de sobreseimiento de la defensa de este investigado cuando ni siquiera había declarado". "Fuimos las acusaciones aquí criticadas las que defendimos la correción de la decisión de la instructora de investigar al señor Argüeso", que más tarde fue ratificada por la Audiencia "sorprendentemente en contra del criterio" de la Fiscalía.
En su escrito, la asociación cuestiona "si tal vez la voluntad de simplificación del procedimiento que pretende el Ministerio Fiscal habría acabado ya con esta instrucción sin tener en cuenta la sensibilidad social que este procedimiento merece". Todo ello tras recordar que la Fiscalía cuenta cuenta con un equipo de cinco fiscales "con experiencia contrastada" y que puede ser ampliado, que el juzgado de Catarroja ha sido "reforzado" y está siendo "efectivo, diligente y ejemplar" y tras criticar la inconcreción de la acusación pública al justificar los supuestos retrasos: "Ningún acotamiento ni concreción de los períodos donde se habrían producido las dilaciones", lamenta.

- Pradas y Argüeso acudiendo a declarar. Fotos: BIEL ALIÑO/EFE y ROBER SOLSONA/EP
La Fiscalía proponía unir las acusaciones populares en una única defensa o que, en su defecto, se nombrara como representante a la primera que acudió -Podemos-. Pero esta regla, dice Mai Més, "no es de obligado cumplimiento" por el hecho de haberse empleado en otras causas "de distinta naturaleza y que no son comparables" a esta. A su juicio, como al de la instructora, "tampoco parece lógica y razonable" su propuesta en "términos operativos" porque el abogado de Podemos no vive en territorio valencino, sigue muchas diligencias telemáticamente y "a veces no puede seguirlas hasta el final", un "gran inconveniente" si hubiera una supuesta unión.
Pradas y Argüeso
El escrito de Mai Més también impugna el recurso presentado por Pradas. "Reconoce que no se ve perjudicada por la existencia de tantas acusaciones porque muchas de ellas asumen las tesis de su defensa", apunta, por lo que admite que "no hay la suficiente confluencia de intereses que exige la jurisprudencia" y que el equilibrio "no se ve perjudicado, dado que buena parte de las acusaciones colaboran activamente en la estrategia procesal de las defensas". El recurso de la defensa de Pradas apuntaba, respecto a las acusaciones particulares, a la hipótesis de qué pasaría si hubiera miles de víctimas, lo que la plataforma considera un "ejercicio de cinismo sin sentido, pues no nos encontraríamos ante el mismo supuesto".
En cuanto al recurso de Argüeso, la asociación se opone reiterando algunos argumentos. "Nos llama la tención que pretenda para este procedimiento la misma solución unificadora" que otro caso, expone, donde estaban personados PP, Vox, la asociación de Abogados Demócratas por Europa (ADADE), el sindicato Manos Limpias, Hazteoir, Iustitia Europa y la Asociacióna Liberium. "Con esas acusaciones populares resulta evidente la confluencia de intereses y pretender la aplicación de la misma solución a este procedimiento supone un ejercicio de cinismo que, pese a ser una legítima estrategia de defensa, no deja de sorprender", asegura el escrito: "No creemos que los intereses de esas acusaciones en aquel procedimiento fueran las de auxiliar a las defensas y desviar el foco de la instrucción, como hacen algunas de ellas en este procedimiento, pues también están aquí".



