VALÈNCIA (EP). El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado este viernes que el gobierno valenciano seguirá avanzando en la simplificación administrativa y en la reforma fiscal para impulsar el desarollo económico y social de la Comunitat Valenciana, al tiempo que ha puesto en valor el reciente decreto de Entidades Colaboradoras de Certificación y Entes Habilitados, que "le va a facilitar la vida a muchísima gente".
Así lo ha señalado en la presentación del decreto que regula las entidades colaboradoras de certificación y entes habilitados en el ámbito de la simplificación administrativa. Un acto en el que también ha participado el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, entre otros representantes de la Generalitat y de distintos sectores económicos y sociales.
Con la puesta en marcha de este decreto, se entra en la tercera fase del Plan Simplifica. Las asociaciones de cada sector empresarial podrán comprobar por adelantado que toda documentación que se ha de presentar es correcta y completa. El objetivo es reducir un 30% el tiempo medio de resolución de los procesos administrativos.
Las Entidades Colaboradoras de Certificación facilitarán el intercambio de información entre diferentes sistemas y bases de datos. Desde este viernes, los colegios profesionales, las Cámaras de Comercio y las asociaciones empresariales pueden solicitar su inclusión en el Registro General de Entidades Colaboradoras. Por su parte, los nuevos Entes Habilitados actuarán como enlace entre la ciudadanía y la Administración.
Según Mazón, el decreto "supone un ejemplo de colaboración público-privada" y se interpreta en "confiar los unos en los otros para mejorar la actividad y el servicio y así hacernos más competitivos, cercanos y rápidos".
"Infierno fiscal y burocrático"
Carlos Mazón ha destacado que las "dos grandes críticas" de la ciudadanía cuando entraron al Consell, "acumuladas durante muchos años" eran el "infierno fiscal" y "el infierno burocrático".
El 'president' ha explicado que, por ello, la Generalitat ha puesto en marcha la reforma fiscal, que "va por buen camino y va seguir", y el Plan Simplifica, porque la Administración "no puede ser ese monstruo, ese agresor", y tratar al empresario y al ciudadano como "un presunto culpable a la hora de presentar sus escritos, sus proyectos o ampliaciones, es decir, hacerse más competitivo".
En concreto, Mazón ha puesto el foco en los certificados por discapacidad que "por ley están marcados que no pueden tardar en un trámite más de tres meses" y "estamos en una media de dos años", cuando estas personas lo necesitan para sus ayudas y "su vida".
También se ha referido a la autorización ambiental integrada" para preguntarse "cuánta pérdida de inversión" y "cuántos trenes de inversión, de empleo y de competitividad hemos perdido durante este tiempo por el infierno burocrático".
El presidente de la Generalitat ha subrayado que la "confianza" es fundamental en las relaciones entre la administración y el ciudadano, al que ha insistido que no se puede "hacer un test radiológico de todas las presuntas irregularidades" que pueda cometer sino "confiar en él".
Por eso, ha puesto en valor la apuesta por el silencio administrativo positivo y la declaración responsable. Además, ha señalado que los organismos públicos "tienen que velar por inspeccionar y en su caso sancionar" a aquellos que no cumplan la normativa pero "con una respuesta rápida a todas las empresas que pongan su gestión en manos de una entidad colaboradora".
"Vamos a seguir agilizando los procesos" y se implicará a los ayuntamientos en este decreto. "Esto es colaboración público-privada a lo bestia, esta es de verdad", ha subrayado.
La CEV valora el decreto como "un importante avance"
El presidente de la CEV ha abierto el acto con un reconocimiento al "compromiso" de la Generalitat y "del sector empresarial con una gestión más eficiente, ágil y accesible para todos". Iniciativas como el decreto presentado este viernes "representa un importante avance", en el marco de "un entorno cada vez más globalizado y digitalizado" en el que las empresas requieren "respuestas rápidas, procesos ágiles y regulaciones claras que les permitan operar sin trabas innecesarias".
Navarro ha destacado las "ventajas" de este nuevo marco regulatorio, como la "agilización de trámites", una "mayor seguridad jurídica" al estandarizar los procedimientos y criterios; el fomento de la colaboración público-privada; la reducción de cargas administrativas; la mayor accesibilidad por facilitar la gestión electrónica de trámites, "beneficiando especialmente a colectivos con dificultades de acceso a la Administración digital".
Para el presidente de la patronal valenciana, se trata de un "hito en la transformación" de la Administración, pero "no es un punto de llegada, sino un paso más en un proceso de mejora continua", ya que la CEV seguirá "demandando y apoyando todas aquellas medidas que favorezcan la simplificación administrativa y la digitalización de los trámites, porque una administración ágil y eficiente es clave para la competitividad de nuestra comunidad".