Comunitat Valenciana

Mazón resuelve su papel en el Congreso Europeo del PP en dos horas y sin intervenir

  • Alberto Núñez Feijóo y Carlos Mazón este miércoles en el Congreso del PPE.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Partido Popular Europeo clausuró este miércoles el Congreso que ha celebrado en la ciudad de València. Un cónclave condicionado sustancialmente por el apagón que sufrieron España y Portugal el pasado lunes, que llevó a los líderes nacionales y autonómicos a remodelar sus agendas, motivo por el que ni el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ni el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, estuvieron durante la apertura del evento.

Feijóo, no obstante, acudió pocas horas después de la apertura congresual y pronunció un discurso centrado en la emergencia eléctrica. Mazón, por contra, no acudió a la primera jornada del cónclave debido a que la Comunitat Valenciana se encontró hasta las 18.00h de este día en situación de emergencia nivel 3. De esta manera, el jefe del Consell no realizó la intervención prevista durante la apertura del cónclave y evitó su presencia en un recinto en cuyos aledaños se situó una veintena de personas que sostenían pancartas en las que denunciaban la gestión de la Generalitat tras la riada.

Su ausencia en el espacio donde se celebra este Congreso no impidió que Mazón recibiera a los principales líderes populares en València. Lo hizo a última hora del martes en el Palacio de la Exposición de València, tal y como refleja una publicación en X (antes Twitter) de la alcaldesa de València, María José Catalá, y confirmó el propio Mazón ante los medios de comunicación. 

  • Recepción de autoridades europeas este martes en València. -

El miércoles, sin embargo, fue una jornada distinta: el Cecopi solicitó la desescalada a nivel 1 de emergencia a primera hora de la mañana y Mazón llegó al recinto ferial en torno a las 09.15h. El president fue arropado a su llegada por los principales líderes nacionales como autonómicos de su formación. Estuvo acompañado por la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, y fue recibido por el secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, y el presidente de la Diputación de Valencia y secretario provincial del PP, Vicente Mompó. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado; o el propio Feijóo también fueron algunos de los dirigentes a los que saludó y abrazó el jefe del Consell. 

Tras ello, Mazón estuvo en torno a dos horas escuchando a los diferentes ponentes antes de tomar de nuevo las escaleras mecánicas que llevan a la salida del pavellón. El president explicó que no iba a poder estar en la foto de familia de clausura del Congreso debido a que se tenía que ir de viaje a Estados Unidos. En este sentido, abandonó el recinto corriendo y esperó poder traer este jueves "una muy buena noticia para Valencia desde Nueva York". Mientras que preguntado sobre qué le parece la reunión que la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, va a tener con familiares de víctimas de la Dana, respondió: "Lo que me parece es que me tengo que ir de viaje".

  • El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, este miércoles. -

Mazón se marchó a encabeza una misión comercial por el nuevo continente y dejó un cónclave en el que finalmente estuvo apenas dos horas y no realizó ninguna intervención ante los asistentes. De esta manera concluía la visita del president de la Generalitat a un Congreso que se ha celebrado en el 'Cap i Casal' después de que el PPE así lo eligiera a mediados de 2024 tras considerar València como "una ciudad abierta y referentes de buena gestión". 

"Una ciudad y una CCAA que el PP no gobernaba hace poco más de un año pero que ahora es uno de los territorios en los que la ciudadanía cambió un gobierno de izquierdas por uno del Partido Popular", defendieron los populares sobre la designación de València como sede de este Congreso. Desde entonces, el Gobierno autonómico ha sufrido dos remodelaciones: la primera, tras la ruptura de Vox de los pactos autonómicos con el PP; la segunda, tras la riada del pasado octubre.

Lo cierto es que la catástrofe puso en el punto de mira la gestión del Gobierno autonómico y ha erosionado el crédito político de Mazón hasta el punto que el PP amagó con llevarse este evento a la ciudad de Madrid. No obstante, el desbarajuste logístico que suponía este traslado llevó a mantener la idea inicial. Se esperaba una semana más tensa para los líderes populares al coincidir con los seis meses desde las inundaciones. No obstante, el apagón del pasado lunes llevó a suspender la manifestación contra Mazón por la Dana prevista para esa misma jornada, con lo que la presión sobre el jefe del Consell pasó a un segundo plano y el foco mediático se centró en esta emergencia.

De esta manera, Mazón evitó ser el centro de atención durante la primera jornada congresual, al no asistir; y pasó de puntillas por la segunda, al no intervenir. El cónclave se celebró con normalidad, pero sin la intervención de ningún líder valenciano más allá del vicepresidente tercero del Parlamento Europeo, Esteban González Pons, encargado del discurso de apertura tras la ausencia de Feijóo. Durante la sesión de este miércoles, líderes como el expresidente del Gobierno José María Aznar; el excandidato opositor venezolano Edmundo González; o la secretaria general del PP, Cuca Gamarra intervinieron ante los asistentes al Congreso.

  • Foto de familia en la clausura del congreso del Partido Popular Europeo (PPE). -

Abogan por una UE "más preparada" ante emergencias como la Dana

Varios de los líderes hicieron algún guiño a València en sus discursos, la situación provocada por la Dana quedó en un segundo plano durante la mayor parte del evento, aunque tomó mayor relevancia en varios momentos clave. Feijóo, por ejemplo, no hizo mención alguna a la riada durante su discurso del martes, aunque el miércoles reclamó apoyo a la Unión Europea para "invertir 12.000 millones de euros para resetear la economía valenciana y volver a invertir en infraestructuras, especialmente hidráulicas e hídricas en Valencia". Una estrategia que ya fue presentada por el líder popular a finales de enero en València y en la que se reafirmó este miércoles.

"Ese compromiso, quiero decirlo una vez más, está más vigente que nunca. Estoy más convencido que nunca que invertiremos esa cantidad que el Gobierno de España le está negando. Y trabajaré para utilizar todos los fondos europeos que tengamos a nuestra disposición para invertir esos 12.000 millones de euros en Valencia, porque es de justicia y es mi compromiso", declaró durante el discurso de clausura del Congreso. 

  • José María Aznar y Alberto Núñez Feijóo este miércoles. -

Una mención a las inundaciones a las que se suma una resolución "por una UE preparada para responder a las emergencias climáticas" adoptada este miércoles en la que se menciona la Dana como "un ejemplo reciente". "Esta tragedia causó la muerte de más de 220 personas y tuvo un impacto devastador en la región. Además, se estima que los daños materiales totales superan los 17 000 millones de euros, y el PIB provincial de Valencia podría haber disminuido 1,6 puntos en el último trimestre de 2024", relata el documento.

Según el texto, estos desastres evidencian "la urgente necesidad de fortalecer los mecanismos europeos de preparación" ante las emergencias, tanto a nivel de anticipación como de realizar una respuesta "que mitigue su impacto y facilite la recuperación de las zonas afectadas". Por ello, el PPE aboga por desarrollar un sistema de alerta temprana "más avanzado para anticipar y responder mejor" a este tipo de episodios. Además, la formación ve necesario un "aumento significativo" del presupuesto del Fondo Europeo de Solidaridad y la Reserva para Ayudas de Emergencia. También considera importante que la ciudadanía tome un papel más activo en su formación ante las emergencias: "Involucrar a la ciudadanía en diferentes roles y capacidades fortalecerá la cohesión social durante las crisis". 

Un total de 20 resoluciones fueron adoptadas durante la segunda jornada del Congreso. Los documentos abordan materias como la libertad académica, la defensa del Estado de Derecho, la crisis de la vivienda, la situación del sector agrario, la inmigración o la "represión sistémica" en Venezuela. También muestran la "solidaridad" del PPE con países como Ucrania y Georgia y abordan la situación de otros como Chipre, Bielorrusia o Armenia. Además, una de ellas defiende la "urgente necesidad" de liberar a los rehenes retenidos por Hamás y condena los "despreciables ataques terroristas" contra Israel. 

Dolors Montserrat, nueva secretaria general

Durante este Congreso se ha reelegido a Manfred Weber como presidente del PPE por un periodo de tres años y se ha designado a la catalana Dolors Montserrat nueva secretaria general de la formación con el respaldo del 93% de los votos. Tras su elección, Montserrat quiso "rendir homenaje" a las víctimas de la Dana durante su discurso y a las personas que "arriesgaron su vida por salvar otras" tras la riada. Precisamente, ante alcaldes de "tantos pueblos afectados" por las inundaciones, prometió: "No traigo solo palabras, traigo el compromiso de que Europa no olvida, no abandona y no deja a nadie atrás". Porque, a su juicio, "una Europa libre empieza por ser una Europa justa y solidaria".

  • Manfred Weber y Dolors Montserrat este miércoles. -

La nueva secretaria general apostó por construir "una Europa libre en la que cada nación conserve su voz, cada ciudadano su dignidad y cada generación su esperanza; una Europa libre donde los pueblos no teman, las ideas no callen, y las fronteras no dividan; y una Europa que no se defina por el miedo, sino por la confianza, que se construya desde los valores".

"Europa no es equidistante, es libre. Y solo seguirá siendo libre si mantenemos la independencia de nuestra política, la solidez de nuestra economía, la vitalidad de nuestra cultura, el control en nuestras fronteras y la fortaleza de nuestras instituciones", señaló Montserrat. Además, abogó por "proteger" la libertad debido a que "está amenazada", tanto "desde fuera" como "desde dentro". También llamó a defender el Estado de derecho y prometió a los jóvenes: "Les daremos acceso a la educación, a vivienda, al empleo de calidad. Fortaleceremos Erasmus, la formación profesional y el emprendimiento juvenil".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo