Comunitat Valenciana

Módulos prefabricados y obras en marcha para resolver la "saturación crónica" del Hospital General

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA, El Hospital General Universitario de Valencia enfrenta una situación límite de espacio debido a la "saturación" de su servicio de urgencias y a la falta de camas disponibles en planta. Según denuncia la sección sindical de CCOO del centro, el colapso ha llevado a que numerosos pacientes sean atendidos en instalaciones "precarias". Unos módulos prefabricados habilitados como Unidad de Hospitalización Transitoria (UHT), fórmula para ganar espacio que se ha extendido a otras áreas del centro -como documentación o atención al paciente- por las constantes necesidades y obras en marcha.

Segun explican, a día de hoy, estos dos módulos prefabricados son los que se encuentran en peores condiciones y los que prestan un servicio más crítico como espacio pre-ingreso. "Son de mala calidad, el suelo está mal, hace frío, hace calor.", lamentan. " Es como una pre sala para el ingreso y está pensado para unas horas, pero la estancia se puede alargar varios días. Como no da de sí el espacio en el hospital, se hace el tapón", apuntan. Otros módulos prefabricados están destinados a consultas de reumatología y endocrino, por ejemplo, aunque aseguran que con mejores condiciones. 

Este martes, según el sindicato, 68 pacientes esperaban una cama en planta, de los cuales 39 están en la UHT y 29 en urgencias. "Muchos de ellos pasan hasta cuatro días en estos espacios provisionales, donde se cuenta con un solo aseo por cada 20 camas y con deficiencias en la climatización", apuntan. Además, los pacientes ingresados en la UHT solo pueden recibir visitas durante unas pocas horas al día y pasan las noches sin acompañamiento familiar. A día de hoy también está en obras parte del espacio del servicio de Urgencias, cuyas remodelaciones avanzan por fases. Un actuación que se ha dividido en tres y de la que se encuentran inmersos en la segunda.

Con este problema de fondo, la Conselleria de Sanidad sacaba a licitación hace unas semanas la creación de un edificio de cinco plantas que permitirá reagrupar todas las consultas externas en un mismo espacio. El nuevo edificio, que dispondrá de 130 espacios asistenciales destinados a consultas externas, se ubicará dentro del recinto del hospital y permitirá dar holgura a las necesidades de espacio para hospitalización. Sin embargo, éste aún tardará en porerse en marcha, ya que está prevista su finalización en 2028. 

  • -

El personal sanitario también sufre las consecuencias de la saturación. Los profesionales de urgencias y la UHT denuncian una carga laboral "insoportable", ya que además de atender las urgencias diarias, deben administrar tratamientos propios de hospitalización a los pacientes ingresados en los módulos prefabricados. Desde el sindicato exigen soluciones urgentes para garantizar una atención digna y en condiciones adecuadas. "No se trata de aumentar el número de profesionales, sino de replantearse la distribución de los recursos y adaptar la infraestructura a la realidad de un hospital que atiende a una población envejecida y con numerosas residencias", señalan desde CCOO.

Obras y "medidas insuficientes"

Como se apuntaba, el hospital se encuentra en un proceso de reformas por fases que afectan a diversas áreas, como urgencias, ginecología y el segundo piso de materno-infantil, donde se prevé ampliar la capacidad con 20 camas más. Sin embargo, la problemática de la falta de espacio persiste, generando un "tapón" en urgencias debido a la falta de camas en planta. Según CCOO, el problema radica en un déficit estructural de camas que arrastra el hospital desde 2010, cuando se eliminaron 60 tras la apertura del Hospital de Manises. Desde entonces, señalan ni el centro hospitalario ni la Conselleria de Sanidad han tomado medidas para corregir esta situación a pesar del incremento de la actividad quirúrgica y de la creciente demanda asistencial.

También insisten en el alto volumen de población que debe atender el departamento del Hospital General, y para el que se debería replantear su distribución. "Es el área con más gente mayor y residencias. No se trata de tener más plantilla, es un problema de espacio", insisten.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Mazón comprueba en una farmacia de Paterna el sistema digital de dispensar medicamentos que sustituye el cupón precinto
AE-Agró denuncia en Fiscalía a Bernabé Cano y Miguel Ángel Ivorra por supuesta prevaricación urbanística