Comunitat Valenciana

Rovira admite "incidencias" en la votación de lengua pero dice que la web explica "perfectamente" las dudas

  • Imagen de archivo del conseller José Antonio Rovira
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha señalado que ha habido "un par de incidencias" en el proceso para que las familias elijan entre valenciano y castellano como lengua base para sus hijos, pero ha emplazado a "cualquier persona que tenga dudas" sobre el procedimiento a acudir a la web habilitada por la administración.

Así lo ha manifestado el responsable de la política educativa del Consell a preguntas de los medios sobre las críticas de familias y sindicatos sobre los "errores" de la plataforma y sus posibles consecuencias para los resultados de la consulta.

Al respecto, el conseller ha reconocido "un par de incidencias". La primera de ellas "fue en los primeros minutos, cuando se abrió la web para poder votar". "A mí ya me lo había trasladado el director general; el sistema, si hay más de 3.000 personas al mismo tiempo votando, colapsa como cuando se compran entradas o cualquier cosa en las que a veces entra más personas que las que el sistema informático. Pero aquello fueron creo que 15 minutos o 20 minutos como mucho. Ese colapso que se solucionó", ha aseverado.

La segunda cuestión es "un problema con la aplicación móvil, pero es simplemente ponerlo en horizontal para poder votar". En este sentido, las familias han denunciado que si se vota en vertical no aparece la opción para elegir el valenciano.

"No hay ningún problema, es un defecto de la app o lo que sea para poder hacer la votación. Pero lo demás estaba perfectamente solucionado", ha sostenido el conseller.

Y cuestionado por otra denuncia de los progenitores -la falta de información para determinar la zona donde se encuentra el instituto de sus hijas e hijos (si es limítrofe o de influencia)-, Rovira ha afirmado que "está explicado en las dudas en la web perfectamente".

"El centro de referencia es cuando es dentro de su localidad, distrito único, el limítrofe es en la localidad de al lado. Pero está, en la web consulta.gva.es, hay un montón de dudas resueltas por la dirección general correspondiente con lo cual cualquier persona que tenga la más mínima duda no tiene que ir más que a ese apartado: Dudas y preguntas frecuentes", ha resuelto.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Compromís pide las grabaciones de los accesos al Cecopi y la Generalitat el día de la Dana
Educación volverá a sacar el 10% de plazas de diversidad funcional tras una sentencia