VALÈNCIA. La Conselleria de Sanidad cerrará 700 camas hospitalarias en agosto en la Comunitat Valenciana como parte de su planificación de verano. Aunque la cifra sigue siendo elevada, representa un 30% más de camas disponibles que en el mismo mes de 2024, cuando se cerraron 1.010 camas. No obstante, el dato contrasta con el descenso previsto para julio, mes en el que se clausurarán 394 camas, frente a los 891 en 2024, lo que supone una ligera mejora respecto al año pasado.
Mientras, en septiembre se cerrarán 423 camas frente a las 812 del año anterior. Los datos reflejan que al menos 29 hospitales del sistema público se verán afectados por esta medida, que cada año responde a la disminución de la presión asistencial y a la necesidad de planificar los recursos humanos en periodo vacacional. Entre los centros con cierres destacados figuran el Hospital General de Castellón, el Peset, La Fe o el Hospital de Vinaròs, entre otros.
Los datos reportados a los sindicatos también incluyen observaciones que apuntan a que en algunos casos los cierres podrían modificarse en función del personal sustituto disponible. Asimismo, se menciona la afectación específica a unidades como cirugía general o pediatría, por ejemplo.
Desde el sindicato UGT, Eva Plana, portavoz de Sanidad del sindicato, alerta de que “la Comunitat Valenciana arrastra un déficit de personal que a día de hoy sigue sin resolverse”. Denuncia que esta situación fuerza el cierre de salas hospitalarias por falta de plantilla, lo que deriva en acumulación de pacientes en los pasillos de urgencias y en los centros de atención primaria.
“La situación se vuelve caótica cada verano, pero este año el problema es aún mayor tras la asunción de nuevos centros revertidos”, añade Plana. Asegura además que la Conselleria no ha informado ni negociado con los órganos correspondientes ni con las asociaciones ciudadanas del Consejo de Salud. Aunque reconoce que hay un aumento de personal, lo considera “insuficiente” teniendo en cuenta el impacto de las reversiones.
La Conselleria de Sanidad ha destinado 82,5 millones de euros al plan estival, que contempla la apertura de 25 consultorios auxiliares de playa y el refuerzo de 74 centros sanitarios. Sin embargo, el aumento del presupuesto y los refuerzos no han evitado el incremento de cierres en los meses más críticos del verano.
El presupuesto previsto contempla, por un lado, "las contrataciones adicionales que se pretenden realizar para reforzar los centros de Atención Primaria y consultorios de las zonas de mayor afluencia turística, siempre que exista personal disponible". Asimismo, también se prevén los contratos de sustitución para cubrir al personal sanitario que se encuentre de descanso estival; el periodo ordinario de vacaciones se extiende entre los meses de julio y septiembre, ambos inclusive, y se ampliará "en circunstancias especiales y en zonas de difícil cobertura".
Refuerzo de consultorios auxiliares
En Valencia, durante el verano abrirán 12 consultorios auxiliares: El Puig Playa, Puçol Playa, Sueca-Palmeretes, Sueca-Mareny de Barraquetes, Cullera El Faro, Daimús Playa de Gandia, Miramar Playa, Bellreguart Playa, Piles, Xeraco, Oliva Playa y Tavernes de la Valldigna Playa.
Además, se prevé reforzar los centros sanitarios de El Puig, Puçol, Playa de la Pobla de Farnals, Alboraya-La Patacona, Alboraya-Port Saplaya, Ayora, Caudete de las Fuentes, Cofrentes, Cortes de Pallás, Sinarcas, Siete Aguas, Turís, Picassent, Torrente-Monte Vedat, Montserrat, Dos Aguas, El Palmar/Perellonet, El Saler, Cullera Oasis, Cullera El Faro, CSI Cullera, El Perelló, CSI Sueca, Miramar Playa de Gandia y Grao de Gandia.
En la provincia de Castellón está previsto abrir un total de 7 consultorios auxiliares de playa en Benicàssim Atlanta, Benicàssim-Vila-Real, Oropesa-La Concha, Oropesa-La Marina, Almassora La Torre, Torreblanca-Torrenostra y Playa de Nules. Asimismo, se prevé reforzar la atención en los centros sanitarios de Alcossebre, Peñíscola, Benicarló, Vinaròs, Atzeneta, Albocàsser, l’Alcora, Almassora, Almassora Barranquet, Benlloch, Borriol, Grao de Castellón, Vall d’Alba, Vilafranca, Torreblanca, Grao de Burriana, Moncofa, Nules, y Montanejos. En Alicante se abrirán en Calp La Fossa, Dénia Les Marines, Xàbia Arenal, Alicante Urbanova, Santa Pola Casa del Mar y Santa Pola Playa Lisa.
De igual manera, se potenciará la atención sanitaria en los centros sanitarios de Teulada-Moraira, l’Alfàs del Pi, Altea, Benidorm Tomás Ortuño, Benidorm Rincón de Loix, Benidorm La Cala, Benidorm Les Foietes, Callosa d’en Sarrià, La Nucia, CSI La Vila Joiosa, Alicante Cabo Huertas, CSI Campello, Alicante Playa de San Juan, Xixona, Alicante Urbanova, CSI Santa Pola, Santa Pola Gran Alacant, Isla de Tabarca, Elche Los Arenales, Elche Marina, CSI Guardamar de Segura, CSI Torrevieja La Loma, Orihuela Costa, Pilar de la Horadada-Torre de la Horadada, Torrevieja La Mata, Torrevieja El Acequión, Torrevieja San Luis, Torrevieja Patricio Pérez, CSI Rojales y San Miguel de las Salinas.