VALÈNCIA. La Conselleria de Sanidad ha iniciado una consulta pública para introducir, mediante la modificación del artículo 46 de la Ley 10/2014 de Salud, un “espacio sociosanitario electrónico” que integre el historial médico con la información procedente de los servicios sociales. Con ello se pretende garantizar la efectividad en el uso de los datos y dotar a los profesionales de mayor capacitación en el ejercicio de sus competencias, permitiendo que intervenciones como la atención domiciliaria, las ayudas de dependencia o los programas de inclusión queden registradas y accesibles en tiempo real tanto para médicos como para enfermeros y trabajadores sociales .
La propuesta surge en un contexto marcado por la pandemia y el envejecimiento de la población, circunstancias que han evidenciado la fragmentación de la atención a mayores, dependientes o colectivos con necesidades especiales. El documento de consulta alude a la necesidad de optimizar recursos y reducir duplicidades a través de un sistema electrónico integrado que comparta datos entre hospitales, centros de salud y servicios sociales municipales, respetando siempre los requisitos de privacidad y el consentimiento informado de los usuarios .
Los ciudadanos, organizaciones y expertos pueden enviar sus aportaciones hasta el 15 de agosto a través de la web de la Generalitat. Una vez finalizado este periodo, la Conselleria redactará el anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales y de Gestión Administrativa para 2026, incorporando el articulado definitivo, el calendario de despliegue y los requisitos técnicos.
En 2022, el Gobierno del Botànic ya sacó a licitación el desarrollo, implantación, evolución y soporte de un sistema de información de atención socio-sanitaria con el fin de recoger en un único historial todas las pautas y situación del personal con prestaciones sociales. El desarrollo salía a concurso por un importe base de 5,8 millones de euros. "Cada día muchas personas se atienden a la vez en el sistema social y en el sistema sanitario, la integración de ambos sistemas de gestión en una sola plataforma evitaría posibles descoordinaciones o lagunas de información que pueden producirse en el funcionamiento diario de ambas consellerias y de otras Administraciones que también prestan servicios sociales", señalaba la memoria justificativa de la mencionada licitación.