Comunitat Valenciana

UGT recurre ante TSJ la consulta sobre lengua base en centros valencianos: "Colisiona con numerosa legislación superior"

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). UGT-Ensenyament Serveis Públics del País Valencià ha interpuesto un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) para solicitar la anulación de la consulta sobre la lengua base en el sistema educativo.

La acción se fundamenta en que la llamada Ley de libertad educativa de la cual deriva la consulta "colisiona con numerosa legislación superior como el Estatuto de Autonomía, la Ley Orgánica de Educación y la propia Constitución, con abundante jurisprudencia que la avala". De hecho, está recurrida ante el Tribunal Constitucional y se encuentra pendiente de resolución, argumenta el sindicato.

Para UGT, sobre todo, la consulta que el conseller de Educación, José Antonio Rovira, la organización sindical cree que "vulnera la autonomía de los centros educativos, claustros de profesorado y consejos escolares, donde ya están representadas las familias, para decidir sobre asuntos pedagógicos, educativos y académicos como el trabajo de y con las lenguas cooficiales, que tienen que ser ambas vehiculares en los proyectos educativos y plurilingües de los centros".

Desde el sindicato creen "necesario evitar que se tomen decisiones irreversibles contra los centros educativos, contra el profesorado y fundamentalmente, contra los derechos educativos de los menores".

"La consulta y sus resultados y la Ley 1/2024 entera, atentan contra el derecho del alumnado, ciudadanos y ciudadanas valencianas, a salir del sistema educativo con plenas competencias en ambas lenguas cooficiales", insiste la entidad.

UGT advierte en la misma línea denuncia que esta consulta "supone una vulneración de los derechos lingüísticos de los valencianohablantes, puesto que sitúa el valenciano en una posición de inferioridad respecto al castellano dentro del sistema educativo".

Además, a su parecer, "la iniciativa impulsada por el gobierno de Carlos Mazón y el conseller José Antonio Rovira tiene como objetivo arrinconar nuestra lengua en un momento especialmente preocupante para su supervivencia social y académica, tal como señalan varias encuestas sobre los usos lingüísticos".

"Es también inaudito --prosiguen-- que se haga una ley y un procedimiento en el sistema educativo como la consulta, sin ningún argumento educativo ni pedagógico. Busca solo generar confrontación y daño en la comunidad educativa".

UGT sostiene que "la protección y la promoción del valenciano en el ámbito educativo son esenciales para garantizar la equidad lingüística y la cohesión social".

Y agrega: "Cualquier decisión que afecta este ámbito tiene que respetar el marco legal vigente, basarse en estudios científicos rigurosos y contar con la máxima transparencia y participación de los consejos escolares".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Las exportaciones cerámicas caen, pero menos de lo esperado: las ventas llegan a 3.478 millones en 2024
Una huelga a medio gas por las mejoras de la acción concertada en Servicios Sociales tras descolgarse UGT