VALÈNCIA (EFE). Los datos sobre la recuperación económica de la zona cero de la Dana del 29 de octubre, de la que la próxima semana se cumplen seis meses, ponen de manifiesto "la asimetría en el proceso de recuperación de la actividad económica" en esta zona al sur de la provincia de Valencia tras el desastre.
Así lo recoge un informe difundido este viernes por la Cámara de Comercio de Valencia con motivo del medio año de las inundaciones por la dana, que afectó a 2.386 empresas industriales en la zona cero, el 21% de las empresas de la provincia de Valencia, y a 31.000 trabajadores.
Una de las conclusiones del informe es que la recuperación de la actividad industrial va "a diferentes velocidades", de forma que las empresas de los polígonos industriales de Albal, Alfafar, Algemesí y Sedaví son las que registran una mayor lentitud, frente a la "sensible recuperación" de las de Riba-roja o Catarroja.
La compra de vehículos comerciales e industriales de segunda mano se ha incrementado sustancialmente en la zona cero de la dana, donde la actividad de servicios y comercio minorista sigue "muy por debajo de la normalidad".
Otra conclusión es que las empresas "son las que reiniciaron la reactivación económica", con un esfuerzo para retomar la actividad "incomensurable", en el que hicieron desembolsos para los trabajos de limpieza, acondicionamiento y el inicio de la recuperación, a costa de otras partidas económicas.
Se destaca que, en el caso de las micropymes, dado su "escaso pulmón financiero" y por tanto más necesitadas de las ayudas públicas y de los pagos del seguro, han visto mucho más limitado su proceso de reapertura , y se reivindica el compromiso de empresas y autónomos con el mantenimiento del empleo.
La Cámara de Comercio insta al Consorcio de Compensación de Seguros a "hacer frente en el menor plazo posible a la totalidad de las solicitudes presentadas" por las empresas industriales damnificadas, porque la inyección de liquidez al tejido empresarial es fundamental para aumentar el dinamismo económico.
Asimismo, considera urgente la necesidad de una mejora en la coordinación entre las distintas administraciones públicas (Gobierno central, Generalitat Valenciana, diputaciones y ayuntamientos) para agilizar la recuperación económica y garantizar la supervivencia de las empresas locales.
También reivindica que, desde el punto de vista de la reparación de infraestructuras así como de la construcción de nuevas infraestructuras con fines preventivos, es importante que éstas puedan tramitarse por el procedimiento de emergencia, como se hizo en la pandemia de coronavirus.
La Cámara de Comercio alerta asimismo de que el estancamiento de los mercados exteriores junto con el aumento de la incertidumbre internacional generada por la geopolítica y el nuevo proteccionismo comercial "están incidiendo negativamente en la actividad industrial valenciana".
Comunitat Valenciana
Un informe constata la asimetría en la recuperación económica de la zona cero de la Dana

- El Pont Vell del siglo XVI destruido por la Dana (imagen de archivo).
- Foto: AYUNTAMIENTO DE RIBA-ROJA
Últimas Noticias
-
1El balance del Gobierno seis meses después de la Dana: 16.600 millones movilizados y más de 5.000 abonados
-
2DocsValencia estrena 'Protagonistes', un documental sobre inclusión en el exclusivo mundo de la moda
-
3El IESE inaugura una nueva edición de su PDD, la primera en España en la que la presencia femenina es mayoritaria
-
4Veganic gana los Premios EmprendeXXI como la start-up con mayor potencial de la Comunidad Valenciana
-
5València adapta sus protocolos tras el apagón para movilizar efectivos sin comunicación

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias