Valencia Plaza

Entrevista a la alcaldesa de Quart de Poblet

Cristina Mora: "Trabajamos para que se impulse el PAI Molí d'Animeta en Quart

  • Cristina Mora, alcaldesa de Quart de Poblet
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Quart de Poblet ha visto ascender a una nueva figura en su panorama político: Cristina Mora (Quart de Poblet, 1983). Mora se ha consolidado como una destacada líder local tras su primer año como alcaldesa. Diplomada en Magisterio Musical por la Universitat de València, Mora representa la nueva cara del PSPV-PSOE en el municipio, sucediendo a la veterana Carmen Martínez, quien lideró el ayuntamiento durante 24 años.

Desde 2011, Cristina Mora ha formado parte activa de la Corporación Municipal de Quart de Poblet, comenzando como concejala de Igualdad y Cultura. Su dedicación y trabajo constante la llevaron a ser nombrada Vicesecretaria General de Política Institucional de la Agrupación Socialista de Quart de Poblet, además de ser miembro de la Ejecutiva Comarcal del PSPV-PSOE en l’Horta Sud. Mora no solo se ha destacado por su trabajo en el ámbito local, sino también por su participación en las Juventudes Socialistas, donde ha sido una voz joven y dinámica dentro del partido.

La transición en la alcaldía, tras la contundente victoria del PSPV-PSOE con el 45% de los votos y diez concejales, ha sido un proceso fluido gracias a la continuidad de liderazgo socialista entre Martínez y Mora. En esta entrevista, exploramos cómo Cristina Mora ha enfrentado los desafíos de su primer año al frente del ayuntamiento, sus principales logros y las metas que se ha propuesto para continuar impulsando el desarrollo de Quart de Poblet bajo la bandera del PSPV-PSOE.

- De concejala a alcaldesa, ¿qué destacaría de este cambio? 

La responsabilidad es mayor, pero el compromiso es el mismo. Además, ser alcaldesa te permite también tener una visión más global de todos los asuntos que afectan a tu municipio, también tienes una mirada más transversal, algo que es necesario para poder llevar a cabo las políticas y tener en cuenta todas las sensibilidades y miradas. Sin embargo, el cambio fundamental es la agenda, que me deja muy poco espacio para atender a mi familia, pero todo lo demás muy bien.

- Ha llegado a lo grande y ha impulsado la ‘Xarxa d’Alcaldies’, ¿considera que está siendo una herramienta útil?

"Fue vital que organizáramos esa ‘Xarxa’ para incluir a la ciudadanía"

Fue determinante. Cuando llegamos, una de las banderas que me puse fue la salud. Es importantísimo trabajarla desde todas las miradas: mental, física, emocional... Cuando llegó el compromiso de revertir el área de salud Manises, que el Botánico había adquirido tras 15 años de reivindicación, fue vital que organizáramos esa ‘Xarxa’ para incluir a la ciudadanía y la plataforma, que durante muchísimos años estaba reivindicando esta cuestión.

Sobre todo fue determinante para recordar la Generalitat que tenía que seguir con ese compromiso adquirido por el anterior Gobierno y con la presión de todas las alcaldías lo conseguimos. Ahora seguimos de cerca esa ampliación de profesionales que se dio esa primera semana y queremos garantizar que la ciudadanía perciba el cambio positivo, pero que no altere la situación normal.

También vamos a comprobar que llegue el verano y no se cierren centros auxiliares de sanitarios, como el de Quart de Poblet, con el que no sabemos qué va a pasar, así que todavía quedan cosas pendientes.

- Ha mostrado gran oposición a la ampliación del aeropuerto de Manises. ¿Qué le parece el nuevo plan acústico? 

"No teníamos ningún problema con el aeropuerto"

El conflicto nace en la lucha constante entre el gobierno autonómico y el estatal, que pone el foco en un problema que no había. No teníamos ningún problema con el aeropuerto más allá, lógicamente, de los problemas acústicos que venimos sufriendo desde que existe. Pese a ello, el Gobierno valenciano reivindica que hay que ampliar el aeropuerto porque considera que tenemos que atraer más turismo, pero realmente no hay un problema de capacidad porque el aeropuerto está al 40% de uso de pista y de frecuencia de vuelos y hay mucho margen de crecimiento. Ojo, un crecimiento que tendría que ser sostenible, responsable, porque es el modelo turístico que conviene a esta comunidad autónoma.

La capacidad que puede aumentar el aeropuerto va a conllevar incremento de vuelos, incremento de molestias y estos municipios ya estamos bastante encorsetados. Lo que nos ha trasladado el gobierno estatal es que no hay ampliación del aeropuerto, porque no es necesaria esa ampliación, ya que la capacidad aún no ha llegado al 100%. De lo que se trata es de una modernización y unas mejoras en la terminal, que sí que es verdad que está más obsoleta que otros aeropuertos más vanguardistas que tenemos en el Estado.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Banco de Inglaterra mantiene tipos en el 5,25% antes de las elecciones de julio
El ministro Torres anuncia que 2 de julio constituirá la comisión que sacará a los monjes del Valle de los Caídos