Valencia Plaza

La campaña se enmarca en el proyecto MAtchUP, que coordina el Ayuntamiento de València 

De la cistella a casa", nuevo servicio de reparto de compra a domicilio con bicicletas eléctricas

  • Foto: AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El Ayuntamiento de València, a través del centro de innovación Las Naves, ha puesto en marcha la campaña "De la cistella a casa", un nuevo servicio gratuito y sostenible de reparto de compra a domicilios de los comercios locales para el vecindario de Poblats Marítims.

La iniciativa pretende fomentar la movilidad sostenible mediante la utilización de bicicletas eléctricas en los repartos a domicilio. El concejal de Innovación, Carlos Galiana, ha animado a particulares y establecimientos a adherirse a este servicio, que se enmarca dentro del proyecto europeo MAtchUP, financiado por la Unión Europea.

Las personas interesadas deben enviar un correo electrónico a delacistellaacasa@lasnaves.com y concretar el lugar y la fecha de recogida y entrega de la mercancía, o bien llamar por teléfono. Las Naves da a conocer este proyecto piloto a los establecimientos y asociaciones de Poblats Marítims, según ha indicado el consistorio en un comunicado.

Hasta este momento el centro de innovación ha atendido unas treinta consultas y ya hay inscritos diez participantes, la mayoría clientes con necesidad de transportar bolsas de gran peso o volumen. No obstante, se espera que esta cifra aumente en las próximas semanas.

Sobre "De la cistella a casa", Galiana ha subrayado que "es una manera innovadora de aunar la movilidad sostenible con el fomento de las compras en los comercios locales". "Con esta experiencia queremos poner en valor las bicicletas eléctricas de reparto como un medio de transporte limpio, económico y sostenible que nos ayuda a reducir la congestión del tráfico y la contaminación en València, entre otros muchos factores", ha expresado.

Las bicicletas utilizadas pueden alcanzar una velocidad media de 25 kilómetros por hora, con una autonomía de 45 kilómetros, y pueden llevar una carga de hasta 70 kilos.

La campaña se enmarca en el proyecto europeo MAtchUP, que coordina el Ayuntamiento de València y que en Poblats Marítims se lleva a cabo bajo la marca local "El Marítim Innova". Está financiado por el programa Horizonte 2020, que se desarrolla en tres ciudades simultáneamente: València, Dresde (Alemania) y Antalya (Turquía).

Además de Las Naves, participan la Empresa Municipal de Transportes, WITRAC, la Fundación Municipal València Clima y Energía, la Universidad Politécnica de València, ETRA Investigación y desarrollo, el Instituto Tecnológico de la Energía, Senior Europa, S.L. (KVELOCE), la Fundación CARTIF de Valladolid y la Fundación Tecnalia Research & Innovation de San Sebastián.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Síndic critica la forma en la que Puig adjudicó ocho campañas de publicidad en 2020
Los Institutos de Medicina Legal contarán con equipos de radiología para los diagnósticos