Me gusta, cuando la mañana es soleada, salir a callejear. “El pasear”, dijo cierto escritor malicioso, “es el mejor de los placeres insípidos”. Salgo de la plaza Tetuán dirección al Pont del Real que data del siglo XVI, custodiado a su entrada por dos Santos Vicentinos, a la vez sitúo el dron, gran invento tecnológico, en el espacio aéreo del Pla del Real a la altura precisa del barrio jardín, y en el punto exacto del vértice afrancesado del triángulo compuesto por los Jardines del Real-Viveros, el Paseo de la Alameda y la Avenida Blasco Ibáñez. Desde la atalaya la imagen es más clara, alcanza mayor perspectiva, como la obra de Juan Genovés, edificios y árboles se abrazan plasmados en un perfil caricaturizado por líneas y sombras. En algún momento de la historia, el Pla del Real inmortalizó la imagen cinematográfica, carátula de cualquier clásico del séptimo arte, palacios, fuentes y jardines guardianes del celuloide del Real.

- Ruinas del Palacio Real en los Jardines de Viveros. Foto: KIKE TABERNER
Últimas Noticias
-
1Mus presenta un presupuesto de "gran envergadura" con 1.141 millones para dar respuesta a la reconstrucción tras la Dana
-
2El Jardí del Túria se convierte en una lanzadera de empleo con la feria València Emplea
-
3Barrachina presenta un presupuesto de 457 millones y resalta el "esfuerzo titánico" para recuperar el campo tras la Dana
-
4València presenta su plan estratégico hasta 2028, centrado en desarrollar el destino y la calidad de vida
-
5Rafa Nadal aborda los desafíos físicos y mentales del deporte de élite en la Universidad Alfonso X el Sabio

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias