Valencia Plaza

Doce empresas agrícolas y pesqueras entraron en concurso acreedores en 2019

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFEAGRO). Un total de 68 empresas de los sectores de la agricultura y pesca, doce de ellas procedentes de la Comunitat Valenciana, se declararon en concurso de acreedores -antigua suspensión de pagos- en 2019, un 4,6 % más que en diciembre de 2018, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Del resto de empresas, 12 proceden de Murcia, 8 de Castilla y León, 7 de Castilla-La Mancha, 6 de Andalucía, 3 de Canarias, 4 de Madrid, 4 de Galicia, 6 de Andalucía, 2 de Aragón, 2 de Asturias, 2 de Cantabria, 1 de Extremadura y 1 del País Vasco.


Por antigüedad, 26 de las empresas concursadas del sector de la agricultura y pesca tenían entre 13 y 16 años; 16 hasta 4 años y 8 más de 20 años.

Los datos de la Estadística de Procedimiento Concursal muestran que en el último trimestre del año, 28 empresas agrícolas y pesqueras entraron en concurso; entre las comunidades autónomas destaca Murcia, con 7 durante ese período.

El número total de empresas que se declararon en concurso de acreedores se situó al cierre de 2019 en 4.464, un 3 % más que en diciembre de 2018, con lo que rompió una racha de cinco años a la baja, según los datos publicados por el INE.

En el último trimestre del año, el número de empresas que entraron en concurso fue de 1.260; en total, entre octubre y diciembre hubo 1.979 deudores concursados, un 14,6 % más que en el mismo periodo del año anterior. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Ezentis Energía y Ezentis Telecom se fusionan en una única empresa: Ezentis Brasil
El peaje del independentismo