Educación

Capilla carga contra la LOSU en la toma de posesión de su segundo mandato y reclama 1% del PIB para universidades

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José E. Capilla, ha reivindicado durante la toma de posesión de su segundo mandato al frente de la institución académica la necesidad de alcanzar el 1% del Producto Interior Bruto (PIB) para la financiación universitaria y la reforma de la LOSU, contra la que ha cargado, al haberla considerado "una oportunidad perdida para relanzar el sistema universitario español". De hecho, ha asegurado que es algo "preocupante" porque en su momento "se presentó como uno de los factores de mejora de la competitividad" para el acceso a fondos europeos.

"La carencia de un marco normativo adecuado y flexible es el mayor de los problemas, pues dificulta la atracción y retención de talento internacional, una mejor interrelación con la industria, la captación de fondos privados, y una transformación ágil y efectiva de procedimientos y de estructuras", ha expresado. Al mismo tiempo, ha reclamado "mecanismos de evaluación y seguimiento que nos permitan optimizar los recursos y garantizar que cada euro invertido en la universidad tenga un impacto tangible en el progreso social y económico".

Capilla también ha instado a "relanzar" el sexenio de trasferencia en el sistema universitario español y ha pedido "que no se regule más de lo necesario y se deje participar a los rectorados en el debate del Estatuto del PDI". "Si se abriera el debate de la LOSU, habría que entrar en otras consideraciones relativas a la gobernanza, la autonomía y la rendición de cuentas, así como respecto a la gestión económica y del personal", ha señalado.

Sin ello, ha advertido, "no es factible que algunas de nuestras universidades alcancen ese top 100 mundial que se nos reclama". "Tenemos el potencial para estar ahí, pero carecemos del marco necesario para crecer lo suficiente en excelencia", ha lamentado. Por todo ello, ha pedido "mirar al futuro con ambición y realismo, con la conciencia del cambiante escenario".

Asimismo, ha agradecido "el esfuerzo" de la Generalitat para concretar el programa plurianual de financiación, que dará "una mínima y necesaria estabilidad en los próximos años". Y se ha felicitado por la aprobación de la ley de consejos sociales. "Es responsabilidad de todos establecer un marco de trabajo que fomente los resultados, la rendición de cuentas y la rentabilidad social", ha incidido.

En este contexto, ante la actual etapa marcada por la "irrupción acelerada" de la inteligencia artificial, la "inestabilidad internacional creciente" y el entorno de "alta competencia global" en educación superior, ha alentado a "transformarnos sin perder nuestra esencia pública, innovando desde el pensamiento crítico y la investigación, conectando mucho más con la sociedad que nos sostiene, y siempre cuidando y acompañando a las personas".

Seis ejes

En cuanto a las líneas maestras de su programa, ha enumerado los seis ejes estratégicos "que marcarán el rumbo de la institución" en este segundo mandato al frente de la UPV: docencia y formación; investigación, innovación y transferencia; sostenibilidad y responsabilidad social; gobernanza y gestión; visibilidad y proyección internacional y consolidación y ampliación de espacios e infraestructuras.

Al respecto, el rector Capilla ha apostado por ampliar y diversificar la oferta académica, reforzar la internacionalización y la empleabilidad, potenciar la investigación "de frontera", alcanzar la neutralidad en carbono antes de 2030, agilizar los procesos administrativos y posicionar a la UPV como una universidad "global" para "dar respuesta a sus necesidades actuales".

Por último, ha hecho mención a la dana del 29 de octubre y ha recalcado que esta catástrofe "nos ha recordado la enorme vulnerabilidad" que provocan este tipo de "eventos naturales", pero también la "poca memoria de la sociedad", puesto que fenómenos meteorológicos como este "han ocurrido y, por desgracia, volverán a ocurrir". En este sentido, ha avisado de que el "innegable aumento" de temperaturas provoca un aumento en las probabilidades de que se repitan episodios como este, situación ante la que ha pedido "atender a lo que la ciencia nos dice". "Espero que, como sociedad, hayamos aprendido, pero hay mucho por hacer", ha reconocido.

Al acto, celebrado este lunes en el Paraninfo del Rectorado, han asistido el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón; la presidenta de Les Corts, Llanos Massó; la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé; y la alcaldesa de València, María José Catalá, entre otras autoridades. También ha participado el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira.

A las puertas del Rectorado se ha concentrado, en mitad de un fuerte despliegue policial, más de un centenar de estudiantes que ha recibido al 'president' Carlos Mazón entre gritos de "vergüenza" y "dimisión". Igualmente, se ha visto algún cartel contra el rector Capilla. En el interior, el acto se ha desarrollado sin incidentes, aunque también sin representación estudiantil.

Financiación, profesorado y conocimiento

Por su parte, el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha subrayado el esfuerzo conjunto para mejorar la financiación de las universidades, garantizar la estabilidad del profesorado y fortalecer la transferencia de conocimiento hacia el tejido empresarial. En esta línea, se ha referido al compromiso en la implementación de un modelo de financiación plurianual "que permita una planificación a largo plazo y garantice la estabilidad de las universidades públicas de la Comunitat Valenciana", pese a la infrafinanciación que sufre la región.

Durante su discurso, ha abogado por la colaboración entre universidades, empresas y administraciones para "afrontar con éxito los retos", al tiempo que ha remarcado el compromiso de su gobierno con la retención y atracción del talento, la internacionalización y la empleabilidad. También ha puesto en valor el convenio María Goiry y la financiación de más de 280 plazas adicionales de profesor ayudante doctor, "que se convertirán en más de 700 contrataciones nuevas de profesores permanentes en los próximos seis años".

El jefe del Consell ha reconocido la UPV como "referente" en el ámbito formativo, la investigación y la transferencia de tecnología y conocimiento a la sociedad valenciana, así como un "pilar clave" en el desarrollo de la autonomía, al tiempo que ha ensalzado el liderazgo de Capilla por "consolidar la institución académica como la mejor universidad tecnológica de España y una de las mejores del mundo", además de destacar su "compromiso con la equidad, la inclusión y la excelencia".

"Visión común"

Finalmente, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha destacado la "sintonía" entre la UPV y el equipo de gobierno del Ayuntamiento, dado que ambos comparten "una visión común, la de una València más innovadora, más sostenible y más humana y el convencimiento de que el conocimiento, cuando está al servicio del bien común, tiene un poder inmenso para mejorar la vida de las personas". "Lo hemos demostrado en proyectos concretos, desde la movilidad sostenible hasta el desarrollo de soluciones urbanas basadas en la ciencia, la tecnología y la eficiencia energética", ha afirmado.

Para Catalá, se trata del "resultado de una relación basada en la confianza mutua, en la voluntad de sumar esfuerzos y en la seguridad de que la colaboración entre instituciones multiplica nuestra capacidad de respuesta ante los retos que afrontamos como ciudad". Dicho esto, ha indicado que el "primer reto y el más inmediato" es el de la recuperación tras la dana. Además, ha aprovechado para felicitar a Capilla, "modelo de excelencia, vocación transformadora y compromiso con los grandes retos de nuestro tiempo".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Rovira intentará satisfacer "al 100 o 99%" la demanda de lengua base y dice que ha habido un error en las instrucciones
Educación introduce novedades en las base de las ayudas de 0 a 3 para facilitar el cambio de centro y agilizar trámites