VALÈNCIA. Desde hace unos meses, la plaza universitaria valenciana tiene nuevo integrante. Es el caso de Selart, un grupo educativo nacido en Armenia que ha ido aterrizando en varios puntos del mundo con una oferta basada en la movilidad de los estudiantes, el enriquecimiento cultural y la adaptación a las necesidades del mercado laboral.
Para el desarrollo de este proyecto en València se ha creado un equipo de profesionales encabezados por Joan García, que actúa como rector. García atiende a Valencia Plaza para abordar cómo han sido los primeros meses desde que arrancara la actividad y cuáles son los planes a medio y largo plazo.
La llegada de Selart al ‘Cap i Casal’ empezó a fraguarse a comienzos de 2024 con la búsqueda de profesorado y a finales de año se decidió que García encabezara el proyecto. Un encargo que le ha llevado a dejar su puesto como orientador educativo en la Conselleria de Educación y como profesor asociado en la Universitat de València para dedicarse a tiempo completo a esta nueva función.

- -
- Foto: KIKE TABERNER
Sobre por qué se ha elegido la ciudad de València para establecer la nueva sede, García alude al parecido con Armenia en materia de clima y de “cultura mediterránea”. Además, considera que la ciudad está bien comunicada con las grandes ciudades españolas y europeas. “El proyecto está empezando y los resultados no son inmediatos, ya que poner en marcha una universidad requiere tiempo. La certificación es un proceso largo a nivel español, aunque los títulos que va a dar esta universidad están certificados por una universidad americana y por la Universidad Europea de Armenia, que está homologada a nivel europeo”, explica García sobre los primeros meses de andadura.
Dos pilares fundamentales
El rector asegura que la institución se centra en dos pilares fundamentales: el "encuentro cultural" entre diferentes países y la movilidad del alumnado. Sobre el primero de ellos, explica: “La idea es que los países de Sudasia, de alguna manera, puedan incorporarse al funcionamiento educativo de Europa. Es decir, una especie de contacto entre culturas porque la educación no solo es un proceso de adquisición de conocimientos, sino también es un proceso cultural”.

- -
- Foto: KIKE TABERNER
Mientras que, sobre el segundo, comenta que Selart plantea una red con centros educativos en varios países: “Un estudiante podría empezar el primer curso en Armenia, continuar en Italia, para luego pasar por España y Francia. De esta manera, el estudiante adquiriría no solo los contenidos de las propias materias, sino también de la cultura de cada país”.
A todo ello se suma la intención de ofrecer unos estudios que vayan en sintonía de las necesidades de las empresas. Por ello, más allá de la formación reglada de grado y máster, también plantean la opción de ofrecer cursos específicos, de "formación continua", orientados a los perfiles profesionales que demandan las empresas.

- -
- Foto: KIKE TABERNER
“No es necesario hacer una carrera para conocer herramientas de inteligencia artificial. Esta universidad intentará ofrecer lo que están pidiendo las empresas. Y, desde ese punto de vista, gran parte de nuestra oferta no necesitará ninguna acreditación ni del Ministerio ni de la Conselleria – de Educación – y versará sobre cursos cortos específicos de formación”, expone el rector de Selart en València. “El objetivo fundamental es acabar ofreciendo unas enseñanzas que respondan a las necesidades de las empresas”, apostilla.
Perfil del estudiante
Preguntado por qué tipo de perfil de estudiante quieren atraer al ‘Cap i Casal’, García no duda en su respuesta: “Selart es una universidad que aspira a ir más allá de su contexto cotidiano. Tienen que ser personas que tengan una mentalidad europea”. Por ese motivo, la lengua vehicular de las enseñanzas será el inglés, al ser “el punto de contacto” para la comunicación entre personas de diferentes países. El rector asegura que el departamento de marketing y admisión ya se encuentra en el diseño de estrategias para llegar a los distintos perfiles de estudiantes y explica que habrá un sistema de becas y ayudas para las personas que decidan cursar una enseñanza a través de esta institución. García, además, destaca el “atractivo” de la ciudad de València, que la considera un “sitio idóneo” donde estudiar.
Certificado americano
García explica que el hecho de contar con certificación americana no supone una gran diferencia en los títulos con respecto a la certificación europea. “Al final, lo que les importa a las empresas es que el alumno esté bien formado y tenga capacidad de resolver conflictos y de ofrecer innovaciones”, resalta. En este sentido, deja en manos de las empresas el hecho de elegir al alumnado en función de sus intereses: “Lo que importa no son los títulos en sí, sino los resultados”. “La cultura es un elemento que hay que incorporar al currículo”, apostilla el rector.

- -
- Foto: KIKE TABERNER
Sobre el profesorado que integra la sede valencia de Selart, destaca que se ha realizado una selección para buscar perfiles capaces de ayudar a montar la universidad al tiempo que tengan un currículum pertinente para las enseñanzas que se van a impartir. En este sentido, el equipo lo integran profesionales de la rama da le ingeniería, la inteligencia artificial, la psicología, el marketing o el turismo, entre otras cuestiones. “El proceso de selección todavía no está terminado, hacen falta al menos cuatro o cinco profesionales que tendremos que buscar en los próximos meses”, explica García.
Este primer curso académico ha arrancado impartiendo docencia de manera online a estudiantes de Armenia “en vistas a que este alumnado pueda venir a España el próximo año”. Por otro lado, también se plantean montar planes de estudio propios, aunque García explica que “es un proceso que llevará su tiempo”. “Estamos en contacto con la Dirección General de Universidades, que ve con buenos ojos este proyecto y que nos ha explicado el procedimiento para la homologación y certificación”, asegura, no obstante, el rector.

- -
- Foto: KIKE TABERNER
“En principio, si todo va sobre lo previsto, podríamos empezar el año que viene impartiendo ya algunos grados. Todavía no está claro, quedan muchas cosas por decidir, pero existe la posibilidad que esto empiece ya”, expresa García. Si el proceso avanzara de forma más lenta, Selart Valencia podría dar tanto clases en línea a alumnado de otros países como impartir enseñanzas con certificado americano y armenio.
“Todavía no está definido el proceso”
En cualquier caso, el rector comenta que el proceso aún está por edefinir: “Nos quedan unos meses para decidir cómo vamos a empezar, pero podríamos hacerlo con la acreditación americana y armenia”. “La finalidad es que sea una educación híbrida, combinada entre presencial y remota. Es posible que algunas asignaturas sean presenciales y otras sean online. La idea es poder empezar ya con los certificados que tenemos”, remarca.

- -
- Foto: KIKE TABERNER
Mientras que sobre cómo se plantea la competencia con el resto de centros de estudios de la ciudad, García se muestra rotundo en su respuesta: “Nuestro planteamiento no es competir, nosotros no vamos a robar alumnos a nadie”. “Nuestro planteamiento es la movilidad del alumnado y el enriquecimiento cultural", sentencia.