Educación

La Fundación Laboral de la Construcción de la Comunidad Valenciana forma en 2024 a un total de 10.533 profesionales

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La Fundación Laboral de la Construcción de la Comunidad Valenciana ha formado en 2024 a un total de 10.533 profesionales, en los 1.191 cursos realizados, a través de la impartición de 286.722 horas de formación.

En el ámbito nacional, la entidad logró superar la cifra de las 110.000 personas formadas al año. Concretamente, formó durante 2024 a un total de 110.142 profesionales, un 6,5% más que en 2023, en los 12.248 cursos realizados, un 2,42% más que el año anterior, a través de la impartición de 4.307.608 horas de formación.

Estas son las cifras que acaba de presentar el Patronato de la entidad paritaria del sector, formado por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del Hábitat, y la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA), dentro de la Memoria de actividades 2024 'Eres lo que construyes'.

En cuanto a los datos por provincia, de mayor a menor número de alumnado formado, la Fundación Laboral de la Construcción de la Comunitat Valenciana formó en Valencia a un total de 5.537 alumnos/as, a través de 605 cursos y 182.277 horas; en Castellón formó a 2.985 alumnos/as, en 352 cursos con un total de 59.515 horas; y en Alicante se formó a 2.011 alumnos/as, en 234 cursos, con un total de 44.834 horas.

El perfil de la persona que se formó en la Fundación Laboral de la Construcción de la Comunidad Valenciana en 2024 es: hombre (94,8%), de 16 a 25 años (29,7%), ocupado (50,3%). El porcentaje de extranjeros/as se situó en un 66,2%, la mayoría procedentes de África (42,2%) y América Latina (16,3%).

Cursos más demandados

En cuanto a los cursos más demandados por las personas en la Comunidad Valenciana, un total de 8.519 personas (el 80,9% del alumnado) eligieron formación relacionada con la prevención de riesgos laborales (PRL), frente a 2.004 personas (un 19%) que optaron por una especialización en Oficios y Profesiones del sector, y 10 (un 0,1%) que se decantaron por materias transversales de Gestión de empresas y proyectos.

La modalidad formativa elegida por la mayoría del alumnado es presencial, al alcanzar los 9.624 alumnos (91%) frente a los 909 (9%) que optaron por la formación mixta.

Los títulos de los cursos más elegidos en la Comunidad Valenciana fueron "PRL para Trabajos de Albañilería" (35,18% del total del alumnado formado), "Nivel Básico de Prevención en Construcción" (8,2%) y "PRL para Trabajos de Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas de Alta y Baja Tensión" (2,9%).

En cuanto a las temáticas de Oficios más solicitadas, fueron: "Operaciones con Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP). Categorías 3A y 3B" (3,4 %), "Procedimientos y Técnicas en Espacios Confinados" (1,2%) y "Carretillas Elevadoras de Mástil con Carga en Voladizo hasta 10.000 kg (Tipo 4). Iniciación" (0,6%). Mención aparte merecen los cursos online gratuitos (MOOC, acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses), de corta duración, sobre diversas materias relacionadas con la innovación y las buenas prácticas en el sector.

Desde que en 2016 la Fundación Laboral de la Construcción pusiera a disposición de los/las profesionales y empresas del sector estas acciones, ya son cerca de 70 los cursos ofertados y un total de 150.901 las inscripciones realizadas; 15.983 de ellas correspondientes a 2024. Los cursos en abierto más demandados son: "Tratamiento de residuos en la obra. Hacia un modelo de economía circular" (619 alumnos), "Actuación general en caso de emergencia en las obras de construcción. 1ª Parte" (593 alumnos) y "Protecciones colectivas frente a las caídas desde altura en las obras de construcción" (486 alumnos).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo