Educación

La Universidad Estatal de Nueva York en Albany y la UPV lanzan una doble titulación con movilidad en ambos sentidos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). Alumnos y alumnas de la Universitat Politècnica de València (UPV) podrán cursar, a partir del curso 2026-2027, la doble titulación del Máster Universitario en Tecnología Energética para el Desarrollo Sostenible y el Máster en Ingeniería Eléctrica y Computadores a caballo entre la politécnica valenciana y la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY, por su sigla en inglés) en Albany y obtener, a su finalización, el título de ambas instituciones.

La doble titulación, con movilidad en ambos sentidos --también estudiantes norteamericanos podrán realizar parte de la doble titulación en la Politècnica -- y con pago de tasas en origen (los estudiantes pagan a precio UPV los créditos que van a cursar en Albany), es fruto del acuerdo firmado esta mañana en la politécnica valenciana por el presidente de la SUNY en Albany, Havidán Rodríguez, y el rector de la institución valenciana, José Capilla.

El acuerdo, que tiene su origen en la colaboración previa llevada a cabo durante años entre dos profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII-UPV), Carlos Álvarez Bel y Manuel Alcázar Ortega con la universidad neoyorquina, permitirá a estudiantes de dos másteres de la UPV que comiencen el estudio de la titulación en la politécnica valenciana finalizarlo en la SUNY de Albany.

El estudiantado que podrá beneficiarse de este acuerdo, primero de esta índole entre la UPV y una universidad estadounidense, es el del Máster Universitario en Tecnología Energética para el Desarrollo Sostenible (MUTEDS) que haya cursado previamente el Grado en Ingeniería de la Energía, y el que elija una de las siguientes 5 especialidades del Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII): Generación de Energía, Utilización de Energía, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica o Control de Procesos, Automatización y Robótica.

El acuerdo suscrito, además de certificar que el acceso a la doble titulación se realizará a través de un proceso de selección interno gestionado por la Oficina de Relaciones Internacionales de la ETSII-UPV, incluye a su vez un segundo acuerdo de intercambio de estudiantes que permitirá a alumnas y alumnos de la otras titulaciones de esa escuela poder cursar un semestre o un curso completo en la SUNY Albany en las condiciones de coste de tasas anteriormente indicadas.

"Relación con universidades norteamericanas tenemos desde hace muchos años", ha destacado Capilla tras la firma, "pero es la primera vez que se firma un convenio de doble titulación y, además, lo hacemos con una universidad como la Estatal de Nueva York en su campus de Albany", ha señalado orgulloso.

"Un hito"

"Estamos muy satisfechos porque estos convenios, más allá de evidenciar la confianza existente entre ambas instituciones, son complejos por relacionar marcos legales muy distintos. Por ello, hemos trabajado para lograr definir un marco conjunto reconocido por ambas partes, y lo hemos conseguido. Gracias a ello, tanto los estudiantes norteamericanos como los nuestros van a poder tener un doble título reconocido plenamente en Estados Unidos y reconocido plenamente en España y, por tanto, en el espacio europeo de educación superior. Desde luego, es un hito, y en esta dirección vamos a seguir avanzando", ha concluido el máximo responsable de la UPV.

Por su parte, Havidán Rodríguez ha incidido en la "suma importancia del acuerdo que se ha firmado hoy aquí, porque solidifica las relaciones entre la UPV y la SUNY de Albany, y a su vez, brinda a los estudiantes de ambas instituciones poder tener un grado dual de maestría en ingeniería".

Para el presidente, "la UPV, como una de las universidades más importantes de España y de toda Europa, y dado el trabajo que nosotros hacemos en ciencia, ingeniería e inteligencia artificial, es la institución ideal para firmar este acuerdo dual", cuyo origen se remonta a la relación que el propio Rodríguez inició como vicerrector de Asuntos Académicos de la Universidad de Texas "y quería continuar con un acuerdo formal, que ayudara a los estudiantes y fomentara la cultura de la internacionalización a mi llegada a la presidencia de la SUNY de Albany".

En el acto de firma, además de los máximos representantes de ambas instituciones y los citados docentes de la UPV que iniciaron el contacto con la SUNY, han estado presentes, por parte de la universidad estadounidense, Claudia Hernández, jefa de gabinete y enlace del presidente para las Relaciones Internacionales; Michele Grimm, decana de la Facultad de Nanotecnología, Ciencia e Ingeniería; Hany Elgala, director adjunto de la Facultad de Inteligencia Artificial y Sociedad; y Rachel Moody, directora de Asociaciones Académicas Internacionales y Asesoramiento Académico Internacional.

A su vez, por la UPV, también han asistido José Francisco Monserrat del Río, vicerrector de Internacionalización y Comunicación; Ivana Gasulla, directora del Área de Internacionalización; Ángel Ortiz Bas, director de la ETSII-UPV; y Javier Sanchis Saez, vicedecano de Relaciones Internacionales de la ETSII-UPV.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Más de 7.900 estudiantes afectados por la Dana han recibido ayudas para gastos escolares
Educación prueba la aplicación SAÒ para "mejorar la gestión de la formación en empresa del alumnado de FP"